¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina?
- Autores
- Donaire, Ricardo Martin
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las formas tradicionales de distinción en el sistema educativo en Argentina ha sido el acceso restringido y diferencial a establecimientos de enseñanza bajo gestión privada (generalmente arancelados, en contraste con el carácter gratuito de la educación bajo gestión estatal). Sin embargo, y en parte asociado a la expansión del sistema educativo, ha aparecido en el debate público en los últimos años la imagen de una ampliación del acceso a la enseñanza privada hasta alcanzar a considerables capas pobres de la población. El ejercicio que presentamos aquí busca, a partir del procesamiento de datos estadísticos oficiales sobre la población urbana correspondiente al año 2010, una aproximación a la forma en que los diferentes grupos y capas sociales acceden al sistema educativo, y más específicamente hasta qué punto la educación de carácter privado conserva o no un carácter restringido.
One of the traditional forms of discrimination in the educational system in Argentina has been the restricted and differential access to educational institutions underprivate management (generally fee-based, in contrast to the free nature of education under state management). However and partly associated with the expansion of the educational system, the image of a wider access to private education even including considerable poor strata of the population has appeared in public debate in recent years. The exercise presented here seeks, by using processed data from official statistics on urban population for the year 2010, an approach to the way in which different social strata and groups access to education, and more specifically the extent to which private education preserves or not its limited character.
Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina - Materia
-
SISTEMA EDUCATIVO
ESTRUCTURA SOCIAL
POBLACIÓN URBANA
DISTINCIÓN SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_91c9e2e4cffb09c7f0ce5a2d10ba18b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina?Who get access to private education in Argentina?Donaire, Ricardo MartinSISTEMA EDUCATIVOESTRUCTURA SOCIALPOBLACIÓN URBANADISTINCIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Una de las formas tradicionales de distinción en el sistema educativo en Argentina ha sido el acceso restringido y diferencial a establecimientos de enseñanza bajo gestión privada (generalmente arancelados, en contraste con el carácter gratuito de la educación bajo gestión estatal). Sin embargo, y en parte asociado a la expansión del sistema educativo, ha aparecido en el debate público en los últimos años la imagen de una ampliación del acceso a la enseñanza privada hasta alcanzar a considerables capas pobres de la población. El ejercicio que presentamos aquí busca, a partir del procesamiento de datos estadísticos oficiales sobre la población urbana correspondiente al año 2010, una aproximación a la forma en que los diferentes grupos y capas sociales acceden al sistema educativo, y más específicamente hasta qué punto la educación de carácter privado conserva o no un carácter restringido.One of the traditional forms of discrimination in the educational system in Argentina has been the restricted and differential access to educational institutions underprivate management (generally fee-based, in contrast to the free nature of education under state management). However and partly associated with the expansion of the educational system, the image of a wider access to private education even including considerable poor strata of the population has appeared in public debate in recent years. The exercise presented here seeks, by using processed data from official statistics on urban population for the year 2010, an approach to the way in which different social strata and groups access to education, and more specifically the extent to which private education preserves or not its limited character.Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35684Donaire, Ricardo Martin; ¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 24; 2; 6-2014; 151-1711515-9485CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9kqgn2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539806010info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:30.009CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? Who get access to private education in Argentina? |
title |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
spellingShingle |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? Donaire, Ricardo Martin SISTEMA EDUCATIVO ESTRUCTURA SOCIAL POBLACIÓN URBANA DISTINCIÓN SOCIAL |
title_short |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
title_full |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
title_fullStr |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
title_sort |
¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin |
author |
Donaire, Ricardo Martin |
author_facet |
Donaire, Ricardo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA EDUCATIVO ESTRUCTURA SOCIAL POBLACIÓN URBANA DISTINCIÓN SOCIAL |
topic |
SISTEMA EDUCATIVO ESTRUCTURA SOCIAL POBLACIÓN URBANA DISTINCIÓN SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las formas tradicionales de distinción en el sistema educativo en Argentina ha sido el acceso restringido y diferencial a establecimientos de enseñanza bajo gestión privada (generalmente arancelados, en contraste con el carácter gratuito de la educación bajo gestión estatal). Sin embargo, y en parte asociado a la expansión del sistema educativo, ha aparecido en el debate público en los últimos años la imagen de una ampliación del acceso a la enseñanza privada hasta alcanzar a considerables capas pobres de la población. El ejercicio que presentamos aquí busca, a partir del procesamiento de datos estadísticos oficiales sobre la población urbana correspondiente al año 2010, una aproximación a la forma en que los diferentes grupos y capas sociales acceden al sistema educativo, y más específicamente hasta qué punto la educación de carácter privado conserva o no un carácter restringido. One of the traditional forms of discrimination in the educational system in Argentina has been the restricted and differential access to educational institutions underprivate management (generally fee-based, in contrast to the free nature of education under state management). However and partly associated with the expansion of the educational system, the image of a wider access to private education even including considerable poor strata of the population has appeared in public debate in recent years. The exercise presented here seeks, by using processed data from official statistics on urban population for the year 2010, an approach to the way in which different social strata and groups access to education, and more specifically the extent to which private education preserves or not its limited character. Fil: Donaire, Ricardo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina; Argentina |
description |
Una de las formas tradicionales de distinción en el sistema educativo en Argentina ha sido el acceso restringido y diferencial a establecimientos de enseñanza bajo gestión privada (generalmente arancelados, en contraste con el carácter gratuito de la educación bajo gestión estatal). Sin embargo, y en parte asociado a la expansión del sistema educativo, ha aparecido en el debate público en los últimos años la imagen de una ampliación del acceso a la enseñanza privada hasta alcanzar a considerables capas pobres de la población. El ejercicio que presentamos aquí busca, a partir del procesamiento de datos estadísticos oficiales sobre la población urbana correspondiente al año 2010, una aproximación a la forma en que los diferentes grupos y capas sociales acceden al sistema educativo, y más específicamente hasta qué punto la educación de carácter privado conserva o no un carácter restringido. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/35684 Donaire, Ricardo Martin; ¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 24; 2; 6-2014; 151-171 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/35684 |
identifier_str_mv |
Donaire, Ricardo Martin; ¿Quiénes acceden a la educación privada en Argentina?; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios En Blanco. Serie Indagaciones; 24; 2; 6-2014; 151-171 1515-9485 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9kqgn2 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=384539806010 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613106241634304 |
score |
13.070432 |