¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina?
- Autores
- Donaire, Ricardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En parte debido a la tradicional articulación entre estructura social y sistema educativo, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la "pequeña burguesía" o "clase media" (según la perspectiva teórica), y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. En Argentina, la persistencia de esta caracterización tiene asidero en que la posibilidad de completar los estudios superiores sigue estando restringida a poco más de una décima parte de la población joven y adulta. Sin embargo, esta situación convive con un incremento constante de quienes asisten a este nivel, proceso muchas veces atribuido a un creciente acceso de masas de población de extracción popular. ¿Hasta qué punto entonces se ha transformado la composición social de quienes acceden al nivel superior? El ejercicio que presentamos intenta una primera aproximación a los rasgos de los asistentes al nivel superior a partir de las relaciones sociales en que están insertos los propios estudiantes y los jefes de los hogares en los que habitan. Para eso, se utilizarán datos procesados a partir de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos referida al conjunto de la población urbana argentina correspondiente al año 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Estructura social
Sistema educativo
Educación Superior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113723
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be82b494620a92f48d2bcf3b9f029fe8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113723 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina?Donaire, RicardoSociologíaEstructura socialSistema educativoEducación SuperiorEn parte debido a la tradicional articulación entre estructura social y sistema educativo, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la "pequeña burguesía" o "clase media" (según la perspectiva teórica), y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. En Argentina, la persistencia de esta caracterización tiene asidero en que la posibilidad de completar los estudios superiores sigue estando restringida a poco más de una décima parte de la población joven y adulta. Sin embargo, esta situación convive con un incremento constante de quienes asisten a este nivel, proceso muchas veces atribuido a un creciente acceso de masas de población de extracción popular. ¿Hasta qué punto entonces se ha transformado la composición social de quienes acceden al nivel superior? El ejercicio que presentamos intenta una primera aproximación a los rasgos de los asistentes al nivel superior a partir de las relaciones sociales en que están insertos los propios estudiantes y los jefes de los hogares en los que habitan. Para eso, se utilizarán datos procesados a partir de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos referida al conjunto de la población urbana argentina correspondiente al año 2010.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113723<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9367/ev.9367.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Donaire.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:00.164SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
title |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
spellingShingle |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? Donaire, Ricardo Sociología Estructura social Sistema educativo Educación Superior |
title_short |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
title_full |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
title_fullStr |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
title_full_unstemmed |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
title_sort |
¿Quiénes acceden a la educación superior en Argentina? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Donaire, Ricardo |
author |
Donaire, Ricardo |
author_facet |
Donaire, Ricardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Estructura social Sistema educativo Educación Superior |
topic |
Sociología Estructura social Sistema educativo Educación Superior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En parte debido a la tradicional articulación entre estructura social y sistema educativo, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la "pequeña burguesía" o "clase media" (según la perspectiva teórica), y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. En Argentina, la persistencia de esta caracterización tiene asidero en que la posibilidad de completar los estudios superiores sigue estando restringida a poco más de una décima parte de la población joven y adulta. Sin embargo, esta situación convive con un incremento constante de quienes asisten a este nivel, proceso muchas veces atribuido a un creciente acceso de masas de población de extracción popular. ¿Hasta qué punto entonces se ha transformado la composición social de quienes acceden al nivel superior? El ejercicio que presentamos intenta una primera aproximación a los rasgos de los asistentes al nivel superior a partir de las relaciones sociales en que están insertos los propios estudiantes y los jefes de los hogares en los que habitan. Para eso, se utilizarán datos procesados a partir de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos referida al conjunto de la población urbana argentina correspondiente al año 2010. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En parte debido a la tradicional articulación entre estructura social y sistema educativo, ha sido y es común asimilar las capas de los intelectuales (o al menos el grueso de ellas) a las de la "pequeña burguesía" o "clase media" (según la perspectiva teórica), y especialmente a sus capas superiores, altas o acomodadas. En Argentina, la persistencia de esta caracterización tiene asidero en que la posibilidad de completar los estudios superiores sigue estando restringida a poco más de una décima parte de la población joven y adulta. Sin embargo, esta situación convive con un incremento constante de quienes asisten a este nivel, proceso muchas veces atribuido a un creciente acceso de masas de población de extracción popular. ¿Hasta qué punto entonces se ha transformado la composición social de quienes acceden al nivel superior? El ejercicio que presentamos intenta una primera aproximación a los rasgos de los asistentes al nivel superior a partir de las relaciones sociales en que están insertos los propios estudiantes y los jefes de los hogares en los que habitan. Para eso, se utilizarán datos procesados a partir de la Encuesta Anual de Hogares Urbanos referida al conjunto de la población urbana argentina correspondiente al año 2010. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113723 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9367/ev.9367.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015/actas-2015/RC_Donaire.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616137436823552 |
score |
13.070432 |