El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial
- Autores
- Pelozatto Reilly, Mauro Luis
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Cabildo funcionó, durante toda la época colonial y más allá de aquella, como el principal organismo regulador del mercado local, particularmente en lo tocante al abasto de los géneros de consumo indispensables, tales como carne60, cueros, grasa y sebo61 y,en lo referente al tema de interés de este apartado, el trigo y sus derivados (harinas y pan).. Más allá de las disposiciones generales que el Ayuntamiento tomaba como Cuerpo,persiguiendo como objetivo central el mantenimiento de los vecinos y moradores, es decir, el ‘‘bien común’’, en la mayoría de los casos, las políticas municipales estuvieron acompañadas por las atribuciones de sus funcionarios especiales. Entre los oficios concejiles vinculados con el funcionamiento de la Plaza -entendida como el mercado centralizado de la Ciudad y su jurisdicción-, se destacó la figura del Fiel Ejecutor (cargo en el cual rotaban, cada cuatro meses, integrantes del Cabildo), encargado de ‘‘controlarla aplicación de las normas sobre precios, pesos, medidas, abasto y pulperías’’. . En el presente trabajo, nos proponemos enumerar y describir las funciones específicas de los Fieles Ejecutores del Cabildo de Buenos Aires, en un contexto particular,enmarcado en la década de 1750, y caracterizado por las denuncias de escasez de granos, seguidas de la disposición y ejecución de los registros de todas las casas del territorio, para obligar a todos los individuos que tuvieran existencias de trigo, a destinarlas a la venta en la Plaza. Entendemos a ésta última como espacio público por excelencia, sede de las principales autoridades, lugar en donde se realizaban las celebraciones más relevantes y, puntualmente, sitio del mercado citadino.
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
ABASTO
CABILDO
FIEL EJECUTOR
TRIGO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230358
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9143b1ceb7cc031b2648b2b9cd9b0991 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/230358 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonialPelozatto Reilly, Mauro LuisABASTOCABILDOFIEL EJECUTORTRIGOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Cabildo funcionó, durante toda la época colonial y más allá de aquella, como el principal organismo regulador del mercado local, particularmente en lo tocante al abasto de los géneros de consumo indispensables, tales como carne60, cueros, grasa y sebo61 y,en lo referente al tema de interés de este apartado, el trigo y sus derivados (harinas y pan).. Más allá de las disposiciones generales que el Ayuntamiento tomaba como Cuerpo,persiguiendo como objetivo central el mantenimiento de los vecinos y moradores, es decir, el ‘‘bien común’’, en la mayoría de los casos, las políticas municipales estuvieron acompañadas por las atribuciones de sus funcionarios especiales. Entre los oficios concejiles vinculados con el funcionamiento de la Plaza -entendida como el mercado centralizado de la Ciudad y su jurisdicción-, se destacó la figura del Fiel Ejecutor (cargo en el cual rotaban, cada cuatro meses, integrantes del Cabildo), encargado de ‘‘controlarla aplicación de las normas sobre precios, pesos, medidas, abasto y pulperías’’. . En el presente trabajo, nos proponemos enumerar y describir las funciones específicas de los Fieles Ejecutores del Cabildo de Buenos Aires, en un contexto particular,enmarcado en la década de 1750, y caracterizado por las denuncias de escasez de granos, seguidas de la disposición y ejecución de los registros de todas las casas del territorio, para obligar a todos los individuos que tuvieran existencias de trigo, a destinarlas a la venta en la Plaza. Entendemos a ésta última como espacio público por excelencia, sede de las principales autoridades, lugar en donde se realizaban las celebraciones más relevantes y, puntualmente, sitio del mercado citadino.Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFuster, Teresa2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/230358Pelozatto Reilly, Mauro Luis; El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial; Fuster, Teresa; Histopía; 5; 26; 6-2023; 43-532683-6904CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahistopia.blogspot.com/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/230358instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:42.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
title |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
spellingShingle |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial Pelozatto Reilly, Mauro Luis ABASTO CABILDO FIEL EJECUTOR TRIGO |
title_short |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
title_full |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
title_fullStr |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
title_full_unstemmed |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
title_sort |
El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pelozatto Reilly, Mauro Luis |
author |
Pelozatto Reilly, Mauro Luis |
author_facet |
Pelozatto Reilly, Mauro Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABASTO CABILDO FIEL EJECUTOR TRIGO |
topic |
ABASTO CABILDO FIEL EJECUTOR TRIGO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Cabildo funcionó, durante toda la época colonial y más allá de aquella, como el principal organismo regulador del mercado local, particularmente en lo tocante al abasto de los géneros de consumo indispensables, tales como carne60, cueros, grasa y sebo61 y,en lo referente al tema de interés de este apartado, el trigo y sus derivados (harinas y pan).. Más allá de las disposiciones generales que el Ayuntamiento tomaba como Cuerpo,persiguiendo como objetivo central el mantenimiento de los vecinos y moradores, es decir, el ‘‘bien común’’, en la mayoría de los casos, las políticas municipales estuvieron acompañadas por las atribuciones de sus funcionarios especiales. Entre los oficios concejiles vinculados con el funcionamiento de la Plaza -entendida como el mercado centralizado de la Ciudad y su jurisdicción-, se destacó la figura del Fiel Ejecutor (cargo en el cual rotaban, cada cuatro meses, integrantes del Cabildo), encargado de ‘‘controlarla aplicación de las normas sobre precios, pesos, medidas, abasto y pulperías’’. . En el presente trabajo, nos proponemos enumerar y describir las funciones específicas de los Fieles Ejecutores del Cabildo de Buenos Aires, en un contexto particular,enmarcado en la década de 1750, y caracterizado por las denuncias de escasez de granos, seguidas de la disposición y ejecución de los registros de todas las casas del territorio, para obligar a todos los individuos que tuvieran existencias de trigo, a destinarlas a la venta en la Plaza. Entendemos a ésta última como espacio público por excelencia, sede de las principales autoridades, lugar en donde se realizaban las celebraciones más relevantes y, puntualmente, sitio del mercado citadino. Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
El Cabildo funcionó, durante toda la época colonial y más allá de aquella, como el principal organismo regulador del mercado local, particularmente en lo tocante al abasto de los géneros de consumo indispensables, tales como carne60, cueros, grasa y sebo61 y,en lo referente al tema de interés de este apartado, el trigo y sus derivados (harinas y pan).. Más allá de las disposiciones generales que el Ayuntamiento tomaba como Cuerpo,persiguiendo como objetivo central el mantenimiento de los vecinos y moradores, es decir, el ‘‘bien común’’, en la mayoría de los casos, las políticas municipales estuvieron acompañadas por las atribuciones de sus funcionarios especiales. Entre los oficios concejiles vinculados con el funcionamiento de la Plaza -entendida como el mercado centralizado de la Ciudad y su jurisdicción-, se destacó la figura del Fiel Ejecutor (cargo en el cual rotaban, cada cuatro meses, integrantes del Cabildo), encargado de ‘‘controlarla aplicación de las normas sobre precios, pesos, medidas, abasto y pulperías’’. . En el presente trabajo, nos proponemos enumerar y describir las funciones específicas de los Fieles Ejecutores del Cabildo de Buenos Aires, en un contexto particular,enmarcado en la década de 1750, y caracterizado por las denuncias de escasez de granos, seguidas de la disposición y ejecución de los registros de todas las casas del territorio, para obligar a todos los individuos que tuvieran existencias de trigo, a destinarlas a la venta en la Plaza. Entendemos a ésta última como espacio público por excelencia, sede de las principales autoridades, lugar en donde se realizaban las celebraciones más relevantes y, puntualmente, sitio del mercado citadino. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/230358 Pelozatto Reilly, Mauro Luis; El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial; Fuster, Teresa; Histopía; 5; 26; 6-2023; 43-53 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/230358 |
identifier_str_mv |
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; El Señor de la Plaza: El Fiel Ejecutor y las manifestaciones de trigo en Buenos Aires colonial; Fuster, Teresa; Histopía; 5; 26; 6-2023; 43-53 2683-6904 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistahistopia.blogspot.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
publisher.none.fl_str_mv |
Fuster, Teresa |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981310279188480 |
score |
12.48226 |