Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial

Autores
Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pretende ofrecerle al lector una descripción de las prácticas reguladas para el abasto de trigo y sus derivados, impulsadas principalmente por el Cabildo de Buenos Aires, en un período caracterizado por las denuncias y quejas motivadas por la escasez de granos (durante toda la década de 1750), y por el desarrollo del escrutinio -o manifestaciones de cereales seguidas de embargos-, como principal mecanismo para garantizar el surtido del vecindario. Para cumplir con lo planteado, se utilizan datos elaborados a partir del análisis de los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (en adelante AECBA), otros documentos oficiales, y de los expedientes obrados en torno a los registros de las casas con trigo en el Pueblo, y particularmente en los partidos agrícolas de La Costa de San Isidro y Las Conchas (correspondientes al año 1755 y disponibles en el Archivo del Cabildo de Buenos Aires), fuentes relevadas del Archivo General de la Nación Argentina (AGN). Asimismo, planteamos algunas conclusiones, referentes a la distribución de las existencias declaradas, la importancia del mercado citadino y de la auto subsistencia campesina, sumadas a las generalidades y particularidades de las inspecciones y de los abastecedores en cada uno de los dos partidos rurales estudiados.
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
ABASTO DE LA CIUDAD
CABILDO
ESCASEZ DE TRIGO
ESCRUTINIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229508

id CONICETDig_84aa9fa3c50ab619472c3a8acad25c5c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonialPelozatto Reilly, Mauro LuisABASTO DE LA CIUDADCABILDOESCASEZ DE TRIGOESCRUTINIOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pretende ofrecerle al lector una descripción de las prácticas reguladas para el abasto de trigo y sus derivados, impulsadas principalmente por el Cabildo de Buenos Aires, en un período caracterizado por las denuncias y quejas motivadas por la escasez de granos (durante toda la década de 1750), y por el desarrollo del escrutinio -o manifestaciones de cereales seguidas de embargos-, como principal mecanismo para garantizar el surtido del vecindario. Para cumplir con lo planteado, se utilizan datos elaborados a partir del análisis de los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (en adelante AECBA), otros documentos oficiales, y de los expedientes obrados en torno a los registros de las casas con trigo en el Pueblo, y particularmente en los partidos agrícolas de La Costa de San Isidro y Las Conchas (correspondientes al año 1755 y disponibles en el Archivo del Cabildo de Buenos Aires), fuentes relevadas del Archivo General de la Nación Argentina (AGN). Asimismo, planteamos algunas conclusiones, referentes a la distribución de las existencias declaradas, la importancia del mercado citadino y de la auto subsistencia campesina, sumadas a las generalidades y particularidades de las inspecciones y de los abastecedores en cada uno de los dos partidos rurales estudiados.Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaCentro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229508Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 29; 7-2023; 1-191688-5317CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudioshistoricos.org/29/eh2905.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:30.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
title Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
spellingShingle Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
Pelozatto Reilly, Mauro Luis
ABASTO DE LA CIUDAD
CABILDO
ESCASEZ DE TRIGO
ESCRUTINIOS
title_short Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
title_full Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
title_fullStr Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
title_full_unstemmed Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
title_sort Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author_facet Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABASTO DE LA CIUDAD
CABILDO
ESCASEZ DE TRIGO
ESCRUTINIOS
topic ABASTO DE LA CIUDAD
CABILDO
ESCASEZ DE TRIGO
ESCRUTINIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pretende ofrecerle al lector una descripción de las prácticas reguladas para el abasto de trigo y sus derivados, impulsadas principalmente por el Cabildo de Buenos Aires, en un período caracterizado por las denuncias y quejas motivadas por la escasez de granos (durante toda la década de 1750), y por el desarrollo del escrutinio -o manifestaciones de cereales seguidas de embargos-, como principal mecanismo para garantizar el surtido del vecindario. Para cumplir con lo planteado, se utilizan datos elaborados a partir del análisis de los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (en adelante AECBA), otros documentos oficiales, y de los expedientes obrados en torno a los registros de las casas con trigo en el Pueblo, y particularmente en los partidos agrícolas de La Costa de San Isidro y Las Conchas (correspondientes al año 1755 y disponibles en el Archivo del Cabildo de Buenos Aires), fuentes relevadas del Archivo General de la Nación Argentina (AGN). Asimismo, planteamos algunas conclusiones, referentes a la distribución de las existencias declaradas, la importancia del mercado citadino y de la auto subsistencia campesina, sumadas a las generalidades y particularidades de las inspecciones y de los abastecedores en cada uno de los dos partidos rurales estudiados.
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este artículo pretende ofrecerle al lector una descripción de las prácticas reguladas para el abasto de trigo y sus derivados, impulsadas principalmente por el Cabildo de Buenos Aires, en un período caracterizado por las denuncias y quejas motivadas por la escasez de granos (durante toda la década de 1750), y por el desarrollo del escrutinio -o manifestaciones de cereales seguidas de embargos-, como principal mecanismo para garantizar el surtido del vecindario. Para cumplir con lo planteado, se utilizan datos elaborados a partir del análisis de los Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires (en adelante AECBA), otros documentos oficiales, y de los expedientes obrados en torno a los registros de las casas con trigo en el Pueblo, y particularmente en los partidos agrícolas de La Costa de San Isidro y Las Conchas (correspondientes al año 1755 y disponibles en el Archivo del Cabildo de Buenos Aires), fuentes relevadas del Archivo General de la Nación Argentina (AGN). Asimismo, planteamos algunas conclusiones, referentes a la distribución de las existencias declaradas, la importancia del mercado citadino y de la auto subsistencia campesina, sumadas a las generalidades y particularidades de las inspecciones y de los abastecedores en cada uno de los dos partidos rurales estudiados.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229508
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 29; 7-2023; 1-19
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229508
identifier_str_mv Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Entre los campos de cultivo y la Plaza: Una descripción de los escrutinios y embargos de trigo en Buenos Aires colonial; Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"; Estudios Históricos; 29; 7-2023; 1-19
1688-5317
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudioshistoricos.org/29/eh2905.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación Histórica del Río de La Plata "Prof. Dr. Walter Rela"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269859133521920
score 13.13397