Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial

Autores
Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación pretende ofrecer un análisis descriptivo de las prácticas especulativas y fraudulentas de los tahoneros y panaderos en Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata colonial entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX. El período seleccionado se caracterizar por el crecimiento de la población y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, junto con la consolidación de la capital como centro de consumo y polo de atracción para la producción rural y las economías regionales rioplatenses. Asimismo, se clasifican y ejemplifican las intervenciones de las autoridades de la Ciudad, para evitar los perjuicios al bien público. Para cumplir con este planteo, nos basamos en datos de las actas y del archivo del Cabildo, y en otros documentos pertinentes como los libros de abastos.
This paper discusses the fraudulent practices of tahoneros (bakers) and millers in Buenos Aires and other Río de la Plata areas towards the end of the colonial period. During this time, the population grew, increasing the demand for food, goods,and services. Additionally, the capital city became a center of consumption and a hub for rural production and regional economies in Río de la Plata. In addition, city authorities’ interventions are classified and exemplified where avoiding damage to public good is recorded. This research used data from Cabildo minutes, archives, and other relevant documents such as supply recordkeeping books.
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
Especulación
Fraude
Harina
Abasto de la Ciudad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229511

id CONICETDig_0290027f0363af0354a4f0091617a15a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonialSpeculation and fraud in Buenos Aires and other areas of Río de la Plata: the local flour market at the end of the colonial periodPelozatto Reilly, Mauro LuisEspeculaciónFraudeHarinaAbasto de la Ciudadhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta investigación pretende ofrecer un análisis descriptivo de las prácticas especulativas y fraudulentas de los tahoneros y panaderos en Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata colonial entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX. El período seleccionado se caracterizar por el crecimiento de la población y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, junto con la consolidación de la capital como centro de consumo y polo de atracción para la producción rural y las economías regionales rioplatenses. Asimismo, se clasifican y ejemplifican las intervenciones de las autoridades de la Ciudad, para evitar los perjuicios al bien público. Para cumplir con este planteo, nos basamos en datos de las actas y del archivo del Cabildo, y en otros documentos pertinentes como los libros de abastos.This paper discusses the fraudulent practices of tahoneros (bakers) and millers in Buenos Aires and other Río de la Plata areas towards the end of the colonial period. During this time, the population grew, increasing the demand for food, goods,and services. Additionally, the capital city became a center of consumption and a hub for rural production and regional economies in Río de la Plata. In addition, city authorities’ interventions are classified and exemplified where avoiding damage to public good is recorded. This research used data from Cabildo minutes, archives, and other relevant documents such as supply recordkeeping books.Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaUniversidad Católica Silva Henríquez2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229511Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial; Universidad Católica Silva Henríquez; Revista de Historia y Geografía; 49; 12-2023; 9-320719-41370719-4145CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3635info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:23.534CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
Speculation and fraud in Buenos Aires and other areas of Río de la Plata: the local flour market at the end of the colonial period
title Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
spellingShingle Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
Pelozatto Reilly, Mauro Luis
Especulación
Fraude
Harina
Abasto de la Ciudad
title_short Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
title_full Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
title_fullStr Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
title_full_unstemmed Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
title_sort Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author_facet Pelozatto Reilly, Mauro Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Especulación
Fraude
Harina
Abasto de la Ciudad
topic Especulación
Fraude
Harina
Abasto de la Ciudad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación pretende ofrecer un análisis descriptivo de las prácticas especulativas y fraudulentas de los tahoneros y panaderos en Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata colonial entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX. El período seleccionado se caracterizar por el crecimiento de la población y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, junto con la consolidación de la capital como centro de consumo y polo de atracción para la producción rural y las economías regionales rioplatenses. Asimismo, se clasifican y ejemplifican las intervenciones de las autoridades de la Ciudad, para evitar los perjuicios al bien público. Para cumplir con este planteo, nos basamos en datos de las actas y del archivo del Cabildo, y en otros documentos pertinentes como los libros de abastos.
This paper discusses the fraudulent practices of tahoneros (bakers) and millers in Buenos Aires and other Río de la Plata areas towards the end of the colonial period. During this time, the population grew, increasing the demand for food, goods,and services. Additionally, the capital city became a center of consumption and a hub for rural production and regional economies in Río de la Plata. In addition, city authorities’ interventions are classified and exemplified where avoiding damage to public good is recorded. This research used data from Cabildo minutes, archives, and other relevant documents such as supply recordkeeping books.
Fil: Pelozatto Reilly, Mauro Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Esta investigación pretende ofrecer un análisis descriptivo de las prácticas especulativas y fraudulentas de los tahoneros y panaderos en Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata colonial entre mediados del siglo XVIII y comienzos del XIX. El período seleccionado se caracterizar por el crecimiento de la población y de la demanda de alimentos, bienes y servicios, junto con la consolidación de la capital como centro de consumo y polo de atracción para la producción rural y las economías regionales rioplatenses. Asimismo, se clasifican y ejemplifican las intervenciones de las autoridades de la Ciudad, para evitar los perjuicios al bien público. Para cumplir con este planteo, nos basamos en datos de las actas y del archivo del Cabildo, y en otros documentos pertinentes como los libros de abastos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229511
Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial; Universidad Católica Silva Henríquez; Revista de Historia y Geografía; 49; 12-2023; 9-32
0719-4137
0719-4145
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229511
identifier_str_mv Pelozatto Reilly, Mauro Luis; Especulación y fraude en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del Río de la Plata: el mercado local de harinas hacia fines del periodo colonial; Universidad Católica Silva Henríquez; Revista de Historia y Geografía; 49; 12-2023; 9-32
0719-4137
0719-4145
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ucsh.cl/index.php/RHyG/article/view/3635
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083176266465280
score 13.22299