El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino

Autores
Kratje, Julia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las figuraciones fílmicas de la corporalidad y de la sexualidad de las mujeres en el cine argentino. El trabajo explora la narrativización del cuerpo como arena de conflictos de género, a partir del análisis de tres películas que constituyen momentos relevantes dentro de la filmografía argentina, con el propósito de indagar sobre los procesos de representación que organizan el sistema de la mirada: La casa del ángel (1957) de Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) de María Luisa Bemberg y La niña santa (2004) de Lucrecia Martel. Desde un cruce interdisciplinario entre los enfoques feministas sobre cine y los estudios cinematográficos, buscamos detectar indicios para comprender de qué manera las poéticas vinculadas al universo figurativo de la ficción cinematográfica ponen en escena diversas formas de representación del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres, a la vez que exhiben, en la producción de lo real, su conexión con rasgos del presente
In this paper, we present the findings of an analysis of film representations of corporeality and sexuality of women in Argentine cinema. In order to study the representation processes which structure the system of power and gaze, the paper explores the narrativization of the body as an arena for gender conflict, based on the analysis of three milestones in Argentine cinema history: End of Innocence (1957) directed by Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) directed by Maria Luisa Bemberg and The holy Girl (2004) directed by Lucrecia Martel. Resorting to an interdisciplinary approach combining feminist film studies and cinema studies, we attempt to identify the clues necessary to understand how the visual poetics linked to the representational universe of film fiction showcases various ways of representing women’s bodies and sexuality, while manifesting, in its production of the real, its connection with aspects of the present
Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
Materia
Sociología de la Cultura
Cine
Género
Cuerpo
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29016

id CONICETDig_9115b331c0cc88585e8463fa9fa773ed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29016
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentinoKratje, JuliaSociología de la CulturaCineGéneroCuerpoMujereshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las figuraciones fílmicas de la corporalidad y de la sexualidad de las mujeres en el cine argentino. El trabajo explora la narrativización del cuerpo como arena de conflictos de género, a partir del análisis de tres películas que constituyen momentos relevantes dentro de la filmografía argentina, con el propósito de indagar sobre los procesos de representación que organizan el sistema de la mirada: La casa del ángel (1957) de Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) de María Luisa Bemberg y La niña santa (2004) de Lucrecia Martel. Desde un cruce interdisciplinario entre los enfoques feministas sobre cine y los estudios cinematográficos, buscamos detectar indicios para comprender de qué manera las poéticas vinculadas al universo figurativo de la ficción cinematográfica ponen en escena diversas formas de representación del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres, a la vez que exhiben, en la producción de lo real, su conexión con rasgos del presenteIn this paper, we present the findings of an analysis of film representations of corporeality and sexuality of women in Argentine cinema. In order to study the representation processes which structure the system of power and gaze, the paper explores the narrativization of the body as an arena for gender conflict, based on the analysis of three milestones in Argentine cinema history: End of Innocence (1957) directed by Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) directed by Maria Luisa Bemberg and The holy Girl (2004) directed by Lucrecia Martel. Resorting to an interdisciplinary approach combining feminist film studies and cinema studies, we attempt to identify the clues necessary to understand how the visual poetics linked to the representational universe of film fiction showcases various ways of representing women’s bodies and sexuality, while manifesting, in its production of the real, its connection with aspects of the presentFil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29016Kratje, Julia; El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 1; 12; 12-2013; 248-2711851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n12/12_ART_Kratje.pdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29016instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:22.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
title El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
spellingShingle El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
Kratje, Julia
Sociología de la Cultura
Cine
Género
Cuerpo
Mujeres
title_short El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
title_full El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
title_fullStr El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
title_full_unstemmed El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
title_sort El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Kratje, Julia
author Kratje, Julia
author_facet Kratje, Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología de la Cultura
Cine
Género
Cuerpo
Mujeres
topic Sociología de la Cultura
Cine
Género
Cuerpo
Mujeres
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las figuraciones fílmicas de la corporalidad y de la sexualidad de las mujeres en el cine argentino. El trabajo explora la narrativización del cuerpo como arena de conflictos de género, a partir del análisis de tres películas que constituyen momentos relevantes dentro de la filmografía argentina, con el propósito de indagar sobre los procesos de representación que organizan el sistema de la mirada: La casa del ángel (1957) de Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) de María Luisa Bemberg y La niña santa (2004) de Lucrecia Martel. Desde un cruce interdisciplinario entre los enfoques feministas sobre cine y los estudios cinematográficos, buscamos detectar indicios para comprender de qué manera las poéticas vinculadas al universo figurativo de la ficción cinematográfica ponen en escena diversas formas de representación del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres, a la vez que exhiben, en la producción de lo real, su conexión con rasgos del presente
In this paper, we present the findings of an analysis of film representations of corporeality and sexuality of women in Argentine cinema. In order to study the representation processes which structure the system of power and gaze, the paper explores the narrativization of the body as an arena for gender conflict, based on the analysis of three milestones in Argentine cinema history: End of Innocence (1957) directed by Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) directed by Maria Luisa Bemberg and The holy Girl (2004) directed by Lucrecia Martel. Resorting to an interdisciplinary approach combining feminist film studies and cinema studies, we attempt to identify the clues necessary to understand how the visual poetics linked to the representational universe of film fiction showcases various ways of representing women’s bodies and sexuality, while manifesting, in its production of the real, its connection with aspects of the present
Fil: Kratje, Julia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
description El objetivo de este artículo es presentar los resultados de una investigación acerca de las figuraciones fílmicas de la corporalidad y de la sexualidad de las mujeres en el cine argentino. El trabajo explora la narrativización del cuerpo como arena de conflictos de género, a partir del análisis de tres películas que constituyen momentos relevantes dentro de la filmografía argentina, con el propósito de indagar sobre los procesos de representación que organizan el sistema de la mirada: La casa del ángel (1957) de Leopoldo Torre Nilsson, Camila (1984) de María Luisa Bemberg y La niña santa (2004) de Lucrecia Martel. Desde un cruce interdisciplinario entre los enfoques feministas sobre cine y los estudios cinematográficos, buscamos detectar indicios para comprender de qué manera las poéticas vinculadas al universo figurativo de la ficción cinematográfica ponen en escena diversas formas de representación del cuerpo y de la sexualidad de las mujeres, a la vez que exhiben, en la producción de lo real, su conexión con rasgos del presente
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29016
Kratje, Julia; El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 1; 12; 12-2013; 248-271
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29016
identifier_str_mv Kratje, Julia; El cuerpo y la sexualidad como locus de disputa. Aportes para una lectura crítica de las figuraciones fílmicas de las mujeres en el cine argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de trabajo; 1; 12; 12-2013; 248-271
1851-2577
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/Documentos/n12/12_ART_Kratje.pd
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980951096819712
score 12.993085