Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado
- Autores
- Ibañez Martín, María María; Rojas, Mara Leticia; London, Silvia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo analiza la influencia de un proyecto tentativo de dragado ("Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros") y la instalación de una nueva Planta Regasificadora en la zona industrial de BahíaBlanca sobre el surgimiento de acción colectiva y reglas de auto organización para la actividad pesquera artesanal. El análisis es de tipo cualitativo, llevado a cabo mediante metodologías de Investigación de Acción Participativa y Grupos Focales. Se concluye que existe una incipiente auto organización social surgida a partir de la identificación de objetivos comunes, la cual es una condición necesaria para la preservación y sustentabilidad del sistema socio-ecológico bajo estudio.
This paper analyzes the influence of a tentative dredging project (“Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros”) and the location of a new Regasification Plant in the industrial area of Bahia Blanca on the emergence of collective action and self-organizing rules in the artisanal fisheries. The work is developed by using Participatory Action Research and Focal Groups methodologies. We conclude that an incipient social self-organization is appearing due to the identification of some common goals, which is needed for the environmental preservation and the sustainability of the socio-ecological system under study.
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina
Fil: London, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina - Materia
-
AUTOORGANIZACION
SUSTENTABILIDAD
ESTUARIO
DRAGADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53921
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_90c94420a27cb02c11ed3faba67a0c04 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53921 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragadoIbañez Martín, María MaríaRojas, Mara LeticiaLondon, SilviaAUTOORGANIZACIONSUSTENTABILIDADESTUARIODRAGADOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo analiza la influencia de un proyecto tentativo de dragado ("Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros") y la instalación de una nueva Planta Regasificadora en la zona industrial de BahíaBlanca sobre el surgimiento de acción colectiva y reglas de auto organización para la actividad pesquera artesanal. El análisis es de tipo cualitativo, llevado a cabo mediante metodologías de Investigación de Acción Participativa y Grupos Focales. Se concluye que existe una incipiente auto organización social surgida a partir de la identificación de objetivos comunes, la cual es una condición necesaria para la preservación y sustentabilidad del sistema socio-ecológico bajo estudio.This paper analyzes the influence of a tentative dredging project (“Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros”) and the location of a new Regasification Plant in the industrial area of Bahia Blanca on the emergence of collective action and self-organizing rules in the artisanal fisheries. The work is developed by using Participatory Action Research and Focal Groups methodologies. We conclude that an incipient social self-organization is appearing due to the identification of some common goals, which is needed for the environmental preservation and the sustainability of the socio-ecological system under study.Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; ArgentinaFil: London, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53921Ibañez Martín, María María; Rojas, Mara Leticia; London, Silvia; Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado; Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 26; 10-2016; 61-731390-2776CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/314917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:20:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53921instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:20:12.782CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
title |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
spellingShingle |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado Ibañez Martín, María María AUTOORGANIZACION SUSTENTABILIDAD ESTUARIO DRAGADO |
title_short |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
title_full |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
title_fullStr |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
title_full_unstemmed |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
title_sort |
Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibañez Martín, María María Rojas, Mara Leticia London, Silvia |
author |
Ibañez Martín, María María |
author_facet |
Ibañez Martín, María María Rojas, Mara Leticia London, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Rojas, Mara Leticia London, Silvia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTOORGANIZACION SUSTENTABILIDAD ESTUARIO DRAGADO |
topic |
AUTOORGANIZACION SUSTENTABILIDAD ESTUARIO DRAGADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo analiza la influencia de un proyecto tentativo de dragado ("Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros") y la instalación de una nueva Planta Regasificadora en la zona industrial de BahíaBlanca sobre el surgimiento de acción colectiva y reglas de auto organización para la actividad pesquera artesanal. El análisis es de tipo cualitativo, llevado a cabo mediante metodologías de Investigación de Acción Participativa y Grupos Focales. Se concluye que existe una incipiente auto organización social surgida a partir de la identificación de objetivos comunes, la cual es una condición necesaria para la preservación y sustentabilidad del sistema socio-ecológico bajo estudio. This paper analyzes the influence of a tentative dredging project (“Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros”) and the location of a new Regasification Plant in the industrial area of Bahia Blanca on the emergence of collective action and self-organizing rules in the artisanal fisheries. The work is developed by using Participatory Action Research and Focal Groups methodologies. We conclude that an incipient social self-organization is appearing due to the identification of some common goals, which is needed for the environmental preservation and the sustainability of the socio-ecological system under study. Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Fil: Rojas, Mara Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina Fil: London, Silvia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina |
description |
El presente trabajo analiza la influencia de un proyecto tentativo de dragado ("Proyecto para la Extensión del Canal de Acceso hasta el Puerto Cuatreros") y la instalación de una nueva Planta Regasificadora en la zona industrial de BahíaBlanca sobre el surgimiento de acción colectiva y reglas de auto organización para la actividad pesquera artesanal. El análisis es de tipo cualitativo, llevado a cabo mediante metodologías de Investigación de Acción Participativa y Grupos Focales. Se concluye que existe una incipiente auto organización social surgida a partir de la identificación de objetivos comunes, la cual es una condición necesaria para la preservación y sustentabilidad del sistema socio-ecológico bajo estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/53921 Ibañez Martín, María María; Rojas, Mara Leticia; London, Silvia; Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado; Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 26; 10-2016; 61-73 1390-2776 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/53921 |
identifier_str_mv |
Ibañez Martín, María María; Rojas, Mara Leticia; London, Silvia; Servicios ecosistémicos del estuario de Bahía Blanca y el conflicto del dragado; Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 26; 10-2016; 61-73 1390-2776 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/314917 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autònoma de Barcelona. Departament d'Economia i d'Història Econòmica. Àrea d'Història i d'Institucions Econòmiques |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981107591544832 |
score |
12.493442 |