Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»

Autores
Jacinto, María Paula; Sauer Rosas, Anabella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El foco de interés del presente trabajo es reflexionar sobre la traducción audiovisual y el mundo LGTBQ+ y de la mujer, ponderar la importancia de la traducción como una herramienta de visibilización de sistemas y problemas que generan opresión sobre grupos minoritarios, tomando como caso particular la traducción audiovisual del reality estadounidense «Rupaul's Drag Race», disponible en la plataforma Netflix. Dentro del campo de los estudios de traducción, adherimos a la idea de Venuti (1995), quien explica que los discursos producen efectos sociales concretos y que, tal como el escritor de una novela, el traductor tiene la posibilidad de alterar la subjetividad y ser un motor de cambio social. Trasladando el ejemplo a la traducción audiovisual, creemos que una buena o una mala traducción de un reality ícono de la cultura LGTBQ+ puede ayudar a combatir o perpetuar la homofobia y los estereotipos hacia estos grupos minoritarios. Nuestra hipótesis es que la perspectiva y las decisiones de quien traduce, particularmente de la persona que desconoce las luchas del mundo LGTBQ+ y el feminismo, influyen a la hora de transmitir significados a la cultura meta.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
traducción audiovisual
feminismo
drag
LGBTQ+
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167025

id SEDICI_d45a9ca46575d0f992790402137a5066
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»Jacinto, María PaulaSauer Rosas, AnabellaTrabajo Socialtraducción audiovisualfeminismodragLGBTQ+El foco de interés del presente trabajo es reflexionar sobre la traducción audiovisual y el mundo LGTBQ+ y de la mujer, ponderar la importancia de la traducción como una herramienta de visibilización de sistemas y problemas que generan opresión sobre grupos minoritarios, tomando como caso particular la traducción audiovisual del reality estadounidense «Rupaul's Drag Race», disponible en la plataforma Netflix. Dentro del campo de los estudios de traducción, adherimos a la idea de Venuti (1995), quien explica que los discursos producen efectos sociales concretos y que, tal como el escritor de una novela, el traductor tiene la posibilidad de alterar la subjetividad y ser un motor de cambio social. Trasladando el ejemplo a la traducción audiovisual, creemos que una buena o una mala traducción de un reality ícono de la cultura LGTBQ+ puede ayudar a combatir o perpetuar la homofobia y los estereotipos hacia estos grupos minoritarios. Nuestra hipótesis es que la perspectiva y las decisiones de quien traduce, particularmente de la persona que desconoce las luchas del mundo LGTBQ+ y el feminismo, influyen a la hora de transmitir significados a la cultura meta.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf172-178http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167025spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:16.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
title Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
spellingShingle Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
Jacinto, María Paula
Trabajo Social
traducción audiovisual
feminismo
drag
LGBTQ+
title_short Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
title_full Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
title_fullStr Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
title_full_unstemmed Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
title_sort Feminismo y lenguaje drag en el doblaje de «Rupaul's Drag Race»
dc.creator.none.fl_str_mv Jacinto, María Paula
Sauer Rosas, Anabella
author Jacinto, María Paula
author_facet Jacinto, María Paula
Sauer Rosas, Anabella
author_role author
author2 Sauer Rosas, Anabella
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
traducción audiovisual
feminismo
drag
LGBTQ+
topic Trabajo Social
traducción audiovisual
feminismo
drag
LGBTQ+
dc.description.none.fl_txt_mv El foco de interés del presente trabajo es reflexionar sobre la traducción audiovisual y el mundo LGTBQ+ y de la mujer, ponderar la importancia de la traducción como una herramienta de visibilización de sistemas y problemas que generan opresión sobre grupos minoritarios, tomando como caso particular la traducción audiovisual del reality estadounidense «Rupaul's Drag Race», disponible en la plataforma Netflix. Dentro del campo de los estudios de traducción, adherimos a la idea de Venuti (1995), quien explica que los discursos producen efectos sociales concretos y que, tal como el escritor de una novela, el traductor tiene la posibilidad de alterar la subjetividad y ser un motor de cambio social. Trasladando el ejemplo a la traducción audiovisual, creemos que una buena o una mala traducción de un reality ícono de la cultura LGTBQ+ puede ayudar a combatir o perpetuar la homofobia y los estereotipos hacia estos grupos minoritarios. Nuestra hipótesis es que la perspectiva y las decisiones de quien traduce, particularmente de la persona que desconoce las luchas del mundo LGTBQ+ y el feminismo, influyen a la hora de transmitir significados a la cultura meta.
Facultad de Trabajo Social
description El foco de interés del presente trabajo es reflexionar sobre la traducción audiovisual y el mundo LGTBQ+ y de la mujer, ponderar la importancia de la traducción como una herramienta de visibilización de sistemas y problemas que generan opresión sobre grupos minoritarios, tomando como caso particular la traducción audiovisual del reality estadounidense «Rupaul's Drag Race», disponible en la plataforma Netflix. Dentro del campo de los estudios de traducción, adherimos a la idea de Venuti (1995), quien explica que los discursos producen efectos sociales concretos y que, tal como el escritor de una novela, el traductor tiene la posibilidad de alterar la subjetividad y ser un motor de cambio social. Trasladando el ejemplo a la traducción audiovisual, creemos que una buena o una mala traducción de un reality ícono de la cultura LGTBQ+ puede ayudar a combatir o perpetuar la homofobia y los estereotipos hacia estos grupos minoritarios. Nuestra hipótesis es que la perspectiva y las decisiones de quien traduce, particularmente de la persona que desconoce las luchas del mundo LGTBQ+ y el feminismo, influyen a la hora de transmitir significados a la cultura meta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
172-178
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064385811808256
score 13.22299