La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007

Autores
Varesi, Gastón Angel
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la deuda pública del Estado Nacional, examinando las acciones estatales y sus relaciones con el capital financiero y los organismos financieros internacionales. Esta problemática es analizada en el marco del modelo post-convertibilidad, centrándose con mayor énfasis en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), gobierno que llevó adelante la resolución del default en que entró parte de la deuda en diciembre de 2001. En este camino damos cuenta de las estrategias diferenciales impulsadas por el Estado en relación con los distintos actores del endeudamiento público y evaluamos los alcances e implicancias de las políticas desplegadas.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
DEUDA PÚBLICA
DEFAULT
CAPITAL FINANCIERO
MODELO POST-CONVERTIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232975

id CONICETDig_906c635d216bfc7c457aacd3123bc539
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007Varesi, Gastón AngelDEUDA PÚBLICADEFAULTCAPITAL FINANCIEROMODELO POST-CONVERTIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la deuda pública del Estado Nacional, examinando las acciones estatales y sus relaciones con el capital financiero y los organismos financieros internacionales. Esta problemática es analizada en el marco del modelo post-convertibilidad, centrándose con mayor énfasis en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), gobierno que llevó adelante la resolución del default en que entró parte de la deuda en diciembre de 2001. En este camino damos cuenta de las estrategias diferenciales impulsadas por el Estado en relación con los distintos actores del endeudamiento público y evaluamos los alcances e implicancias de las políticas desplegadas.Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFundación de Investigaciones Sociales y Políticas2008-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232975Varesi, Gastón Angel; La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 12; 16; 7-2008; 111-1341514-559XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/periferias16.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:20.456CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
title La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
spellingShingle La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
Varesi, Gastón Angel
DEUDA PÚBLICA
DEFAULT
CAPITAL FINANCIERO
MODELO POST-CONVERTIBILIDAD
title_short La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
title_full La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
title_fullStr La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
title_full_unstemmed La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
title_sort La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Angel
author Varesi, Gastón Angel
author_facet Varesi, Gastón Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEUDA PÚBLICA
DEFAULT
CAPITAL FINANCIERO
MODELO POST-CONVERTIBILIDAD
topic DEUDA PÚBLICA
DEFAULT
CAPITAL FINANCIERO
MODELO POST-CONVERTIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la deuda pública del Estado Nacional, examinando las acciones estatales y sus relaciones con el capital financiero y los organismos financieros internacionales. Esta problemática es analizada en el marco del modelo post-convertibilidad, centrándose con mayor énfasis en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), gobierno que llevó adelante la resolución del default en que entró parte de la deuda en diciembre de 2001. En este camino damos cuenta de las estrategias diferenciales impulsadas por el Estado en relación con los distintos actores del endeudamiento público y evaluamos los alcances e implicancias de las políticas desplegadas.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description El artículo analiza la deuda pública del Estado Nacional, examinando las acciones estatales y sus relaciones con el capital financiero y los organismos financieros internacionales. Esta problemática es analizada en el marco del modelo post-convertibilidad, centrándose con mayor énfasis en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007), gobierno que llevó adelante la resolución del default en que entró parte de la deuda en diciembre de 2001. En este camino damos cuenta de las estrategias diferenciales impulsadas por el Estado en relación con los distintos actores del endeudamiento público y evaluamos los alcances e implicancias de las políticas desplegadas.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232975
Varesi, Gastón Angel; La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 12; 16; 7-2008; 111-134
1514-559X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232975
identifier_str_mv Varesi, Gastón Angel; La actualidad de la deuda argentina. Resolución del default, actores y políticas en el modelo post-convertibilidad, 2002-2007; Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas; Periferias; 12; 16; 7-2008; 111-134
1514-559X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fisyp.org.ar/media/uploads/periferias16.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614431045058560
score 13.070432