La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone analizar la configuración del modelo de acumulación post-convertibilidad a partir de su articulación con las políticas económicas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase en Argentina entre 2002 y 2007. En primer lugar, damos cuenta de las políticas fundacionales que son claves en la constitución del modelo en tanto instauran nuevas reglas de juego, marcando de forma particular el campo de acción a los agentes económicos. Luego, caracterizamos distintas fracciones de clase, identificando las políticas y las condiciones estructurales que las afectan, para ver cómo se distribuyen las cargas y beneficios del modelo. De este modo, percibimos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que analizamos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado a un actor fundamental.
Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD
POLÍTICAS ECONÓMICAS
FRACCIONES DE CLASE
CORRELACIÓN DE FUERZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232983
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f5f1242d3138a264cd95ca6edfe7fdd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232983 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007Varesi, Gastón AngelMODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDADPOLÍTICAS ECONÓMICASFRACCIONES DE CLASECORRELACIÓN DE FUERZAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo se propone analizar la configuración del modelo de acumulación post-convertibilidad a partir de su articulación con las políticas económicas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase en Argentina entre 2002 y 2007. En primer lugar, damos cuenta de las políticas fundacionales que son claves en la constitución del modelo en tanto instauran nuevas reglas de juego, marcando de forma particular el campo de acción a los agentes económicos. Luego, caracterizamos distintas fracciones de clase, identificando las políticas y las condiciones estructurales que las afectan, para ver cómo se distribuyen las cargas y beneficios del modelo. De este modo, percibimos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que analizamos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado a un actor fundamental.Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232983Varesi, Gastón Angel; La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007; Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 5/6; 12-2009; 27-541668-1584CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4050/pr.4050.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232983instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:11.703CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
title |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
spellingShingle |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 Varesi, Gastón Angel MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD POLÍTICAS ECONÓMICAS FRACCIONES DE CLASE CORRELACIÓN DE FUERZAS |
title_short |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
title_full |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
title_fullStr |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
title_full_unstemmed |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
title_sort |
La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD POLÍTICAS ECONÓMICAS FRACCIONES DE CLASE CORRELACIÓN DE FUERZAS |
topic |
MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD POLÍTICAS ECONÓMICAS FRACCIONES DE CLASE CORRELACIÓN DE FUERZAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone analizar la configuración del modelo de acumulación post-convertibilidad a partir de su articulación con las políticas económicas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase en Argentina entre 2002 y 2007. En primer lugar, damos cuenta de las políticas fundacionales que son claves en la constitución del modelo en tanto instauran nuevas reglas de juego, marcando de forma particular el campo de acción a los agentes económicos. Luego, caracterizamos distintas fracciones de clase, identificando las políticas y las condiciones estructurales que las afectan, para ver cómo se distribuyen las cargas y beneficios del modelo. De este modo, percibimos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que analizamos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado a un actor fundamental. Fil: Varesi, Gastón Angel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones Socio Históricas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
El trabajo se propone analizar la configuración del modelo de acumulación post-convertibilidad a partir de su articulación con las políticas económicas y los cambios en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase en Argentina entre 2002 y 2007. En primer lugar, damos cuenta de las políticas fundacionales que son claves en la constitución del modelo en tanto instauran nuevas reglas de juego, marcando de forma particular el campo de acción a los agentes económicos. Luego, caracterizamos distintas fracciones de clase, identificando las políticas y las condiciones estructurales que las afectan, para ver cómo se distribuyen las cargas y beneficios del modelo. De este modo, percibimos el cambio en la correlación de fuerzas entre fracciones de clase al mismo tiempo que analizamos las acciones estatales tendientes a constituir condiciones de compensación y estabilización a través de un sistema de transferencias de ingresos, que encuentra en el Estado a un actor fundamental. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232983 Varesi, Gastón Angel; La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007; Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 5/6; 12-2009; 27-54 1668-1584 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232983 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; La configuración del modelo post-convertibilidad: políticas y clases. Algunas claves para su caracterización, 2002-2007; Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología; Cuestiones de Sociología; 5/6; 12-2009; 27-54 1668-1584 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4050/pr.4050.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980570825490432 |
score |
12.993085 |