Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad

Autores
Val, María Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este diciembre se cumplen 20 años del estallido de la crisis social, política y económica que marcó el fin de la Convertibilidad y precipitó la declaración de la cesación de pagos de la deuda pública argentina. Hoy nuevamente estamos ante una situación de insostenibilidad y sobreendeudamiento que tiene embarcado al gobierno nacional en una renegociación integral de las obligaciones soberanas con sus diferentes grupos de acreedores. Esta situación se explica por el proceso de endeudamiento externo acelerado llevado adelante por la administración de Mauricio Macri, que reeditó los experimentados durante la última dictadura militar y los años ’90. Dicho proceso significó el final de la estrategia de mejora de la estructura y perfil de la deuda que tuvo lugar en el período 2003-2015 y, fundamentalmente, el regreso de un actor históricamente preponderante en el escenario político doméstico, el Fondo Monetario Internacional. Este artículo se propone pasar revista a las diferentes etapas y acontecimientos que siguieron a la cesación de pagos de 2001 y que han signado nuestra historia en las últimas dos décadas: repasaremos los canjes de deuda de 2005 y 2010, el desarrollo y cierre del conflicto con los fondos buitre y la reorientación de la política de manejo de la deuda del gobierno de Cambiemos, para finalmente presentar algunos elementos de la negociación (aún en desarrollo) encarada por la administración de Alberto Fernández, orientada a alcanzar la sostenibilidad de la deuda.
Fil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DEUDA SOBERANA
ARGENTINA
DEFAULT
REESTRUCTURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166878

id CONICETDig_ea25366a825b6ae9c5bc717ad068f524
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166878
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidadVal, María EmiliaDEUDA SOBERANAARGENTINADEFAULTREESTRUCTURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este diciembre se cumplen 20 años del estallido de la crisis social, política y económica que marcó el fin de la Convertibilidad y precipitó la declaración de la cesación de pagos de la deuda pública argentina. Hoy nuevamente estamos ante una situación de insostenibilidad y sobreendeudamiento que tiene embarcado al gobierno nacional en una renegociación integral de las obligaciones soberanas con sus diferentes grupos de acreedores. Esta situación se explica por el proceso de endeudamiento externo acelerado llevado adelante por la administración de Mauricio Macri, que reeditó los experimentados durante la última dictadura militar y los años ’90. Dicho proceso significó el final de la estrategia de mejora de la estructura y perfil de la deuda que tuvo lugar en el período 2003-2015 y, fundamentalmente, el regreso de un actor históricamente preponderante en el escenario político doméstico, el Fondo Monetario Internacional. Este artículo se propone pasar revista a las diferentes etapas y acontecimientos que siguieron a la cesación de pagos de 2001 y que han signado nuestra historia en las últimas dos décadas: repasaremos los canjes de deuda de 2005 y 2010, el desarrollo y cierre del conflicto con los fondos buitre y la reorientación de la política de manejo de la deuda del gobierno de Cambiemos, para finalmente presentar algunos elementos de la negociación (aún en desarrollo) encarada por la administración de Alberto Fernández, orientada a alcanzar la sostenibilidad de la deuda.Fil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaProvincia de Chaco. Escuela de Gobierno2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166878Val, María Emilia; Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 16; 12-2021; 15-262591-6599CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.escueladegobierno.gob.ar/articulo/la-organizacion-de-los-acreedores-durante-el-primer-canje-de-deuda-2003-2005/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166878instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:22.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
title Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
spellingShingle Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
Val, María Emilia
DEUDA SOBERANA
ARGENTINA
DEFAULT
REESTRUCTURACIÓN
title_short Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
title_full Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
title_fullStr Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
title_full_unstemmed Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
title_sort Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad
dc.creator.none.fl_str_mv Val, María Emilia
author Val, María Emilia
author_facet Val, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DEUDA SOBERANA
ARGENTINA
DEFAULT
REESTRUCTURACIÓN
topic DEUDA SOBERANA
ARGENTINA
DEFAULT
REESTRUCTURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este diciembre se cumplen 20 años del estallido de la crisis social, política y económica que marcó el fin de la Convertibilidad y precipitó la declaración de la cesación de pagos de la deuda pública argentina. Hoy nuevamente estamos ante una situación de insostenibilidad y sobreendeudamiento que tiene embarcado al gobierno nacional en una renegociación integral de las obligaciones soberanas con sus diferentes grupos de acreedores. Esta situación se explica por el proceso de endeudamiento externo acelerado llevado adelante por la administración de Mauricio Macri, que reeditó los experimentados durante la última dictadura militar y los años ’90. Dicho proceso significó el final de la estrategia de mejora de la estructura y perfil de la deuda que tuvo lugar en el período 2003-2015 y, fundamentalmente, el regreso de un actor históricamente preponderante en el escenario político doméstico, el Fondo Monetario Internacional. Este artículo se propone pasar revista a las diferentes etapas y acontecimientos que siguieron a la cesación de pagos de 2001 y que han signado nuestra historia en las últimas dos décadas: repasaremos los canjes de deuda de 2005 y 2010, el desarrollo y cierre del conflicto con los fondos buitre y la reorientación de la política de manejo de la deuda del gobierno de Cambiemos, para finalmente presentar algunos elementos de la negociación (aún en desarrollo) encarada por la administración de Alberto Fernández, orientada a alcanzar la sostenibilidad de la deuda.
Fil: Val, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
description Este diciembre se cumplen 20 años del estallido de la crisis social, política y económica que marcó el fin de la Convertibilidad y precipitó la declaración de la cesación de pagos de la deuda pública argentina. Hoy nuevamente estamos ante una situación de insostenibilidad y sobreendeudamiento que tiene embarcado al gobierno nacional en una renegociación integral de las obligaciones soberanas con sus diferentes grupos de acreedores. Esta situación se explica por el proceso de endeudamiento externo acelerado llevado adelante por la administración de Mauricio Macri, que reeditó los experimentados durante la última dictadura militar y los años ’90. Dicho proceso significó el final de la estrategia de mejora de la estructura y perfil de la deuda que tuvo lugar en el período 2003-2015 y, fundamentalmente, el regreso de un actor históricamente preponderante en el escenario político doméstico, el Fondo Monetario Internacional. Este artículo se propone pasar revista a las diferentes etapas y acontecimientos que siguieron a la cesación de pagos de 2001 y que han signado nuestra historia en las últimas dos décadas: repasaremos los canjes de deuda de 2005 y 2010, el desarrollo y cierre del conflicto con los fondos buitre y la reorientación de la política de manejo de la deuda del gobierno de Cambiemos, para finalmente presentar algunos elementos de la negociación (aún en desarrollo) encarada por la administración de Alberto Fernández, orientada a alcanzar la sostenibilidad de la deuda.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166878
Val, María Emilia; Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 16; 12-2021; 15-26
2591-6599
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166878
identifier_str_mv Val, María Emilia; Dos décadas de deuda soberana argentina: Del default de 2001 a la (nueva) búsqueda de sostenibilidad; Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno; Tramas; 16; 12-2021; 15-26
2591-6599
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://tramas.escueladegobierno.gob.ar/articulo/la-organizacion-de-los-acreedores-durante-el-primer-canje-de-deuda-2003-2005/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno
publisher.none.fl_str_mv Provincia de Chaco. Escuela de Gobierno
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268726435512320
score 13.13397