La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación
- Autores
- Ronconi, Liliana Mabel; Espiñeira, Brenda; Bertone, Daniela; Stagni, Agustina; González Fernández, Rocío; González, Agostina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo indagamos cómo funciona la formación con perspectiva de género en cuatro facultades de Derecho argentinas. Ponemos el foco en la enseñanza que se da (o debería darse) en materias no específicas sino generales que resultan obligatorias para todos/as los/as estudiantes. Nuestra hipótesis sostiene que la educación con perspectiva de género es aún incipiente en las facultades de Derecho monitoreadas, lo cual tiene un gran impacto en la forma en que luego se presentan, argumentan y resuelven los casos en los que la perspectiva de género es relevante. Para esto, en primer lugar, resaltamos la importancia de la educación de los/as operadores/as jurídicos/as con perspectiva de género. Luego, realizamos una caracterización de las facultades de Derecho monitoreadas y de la forma en que se estructura la carrera de grado. Posteriormente, analizamos (a) diversas materias para identificar la existencia o no del dictado de temas clásicamente identificados como “temas de género” u otros temas con perspectiva de género y (b) los materiales utilizados. Esto nos permitirá establecer algunas conclusiones y líneas de acción para reforzar la enseñanza con enfoque de género en las facultades de Derecho.
The purpose of this paper is to investigate the insertion of contents and the gender perspective in four Argentina law school. We put the focus on the teaching that is given (or should be given) in general courses, that are mandatory for every student. This research tests the hypothesis that education with gender perspective is at an early stage in every law school examined, which have a great impact in the way that gender perspective relevant cases are presented, argued and resolved. For this purpose, in the first place, we emphasize the importance of gender perspective in law education. Then, we carry out a characterization of the monitored law school and the way in which the degree program is structured. Subsequently, we analyze (a) different classes to identify if there are classics gender topics or issues related with gender perspective and (b) the materials used. This will allow us to establish some conclusions and lines of action to reinforce teaching with a gender focus in the law education.
Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Espiñeira, Brenda. Universidad Autónoma de Madrid; España
Fil: Bertone, Daniela. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: Stagni, Agustina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: González Fernández, Rocío. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina
Fil: González, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina - Materia
-
Derecho
Enseñanza
Género
Transversalización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165939
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9037b1c5e1297e500e245f7e98e138eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165939 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximaciónGender perspective in legal education: State of affair in four local Law School: An initial approachRonconi, Liliana MabelEspiñeira, BrendaBertone, DanielaStagni, AgustinaGonzález Fernández, RocíoGonzález, AgostinaDerechoEnseñanzaGéneroTransversalizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo indagamos cómo funciona la formación con perspectiva de género en cuatro facultades de Derecho argentinas. Ponemos el foco en la enseñanza que se da (o debería darse) en materias no específicas sino generales que resultan obligatorias para todos/as los/as estudiantes. Nuestra hipótesis sostiene que la educación con perspectiva de género es aún incipiente en las facultades de Derecho monitoreadas, lo cual tiene un gran impacto en la forma en que luego se presentan, argumentan y resuelven los casos en los que la perspectiva de género es relevante. Para esto, en primer lugar, resaltamos la importancia de la educación de los/as operadores/as jurídicos/as con perspectiva de género. Luego, realizamos una caracterización de las facultades de Derecho monitoreadas y de la forma en que se estructura la carrera de grado. Posteriormente, analizamos (a) diversas materias para identificar la existencia o no del dictado de temas clásicamente identificados como “temas de género” u otros temas con perspectiva de género y (b) los materiales utilizados. Esto nos permitirá establecer algunas conclusiones y líneas de acción para reforzar la enseñanza con enfoque de género en las facultades de Derecho.The purpose of this paper is to investigate the insertion of contents and the gender perspective in four Argentina law school. We put the focus on the teaching that is given (or should be given) in general courses, that are mandatory for every student. This research tests the hypothesis that education with gender perspective is at an early stage in every law school examined, which have a great impact in the way that gender perspective relevant cases are presented, argued and resolved. For this purpose, in the first place, we emphasize the importance of gender perspective in law education. Then, we carry out a characterization of the monitored law school and the way in which the degree program is structured. Subsequently, we analyze (a) different classes to identify if there are classics gender topics or issues related with gender perspective and (b) the materials used. This will allow us to establish some conclusions and lines of action to reinforce teaching with a gender focus in the law education.Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Espiñeira, Brenda. Universidad Autónoma de Madrid; EspañaFil: Bertone, Daniela. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: Stagni, Agustina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: González Fernández, Rocío. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; ArgentinaFil: González, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165939Ronconi, Liliana Mabel; Espiñeira, Brenda; Bertone, Daniela; Stagni, Agustina; González Fernández, Rocío; et al.; La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 34; 7-2019; 297-3221667-41542422-7153CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165939instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:16.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación Gender perspective in legal education: State of affair in four local Law School: An initial approach |
title |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
spellingShingle |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación Ronconi, Liliana Mabel Derecho Enseñanza Género Transversalización |
title_short |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
title_full |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
title_fullStr |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
title_full_unstemmed |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
title_sort |
La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ronconi, Liliana Mabel Espiñeira, Brenda Bertone, Daniela Stagni, Agustina González Fernández, Rocío González, Agostina |
author |
Ronconi, Liliana Mabel |
author_facet |
Ronconi, Liliana Mabel Espiñeira, Brenda Bertone, Daniela Stagni, Agustina González Fernández, Rocío González, Agostina |
author_role |
author |
author2 |
Espiñeira, Brenda Bertone, Daniela Stagni, Agustina González Fernández, Rocío González, Agostina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Enseñanza Género Transversalización |
topic |
Derecho Enseñanza Género Transversalización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo indagamos cómo funciona la formación con perspectiva de género en cuatro facultades de Derecho argentinas. Ponemos el foco en la enseñanza que se da (o debería darse) en materias no específicas sino generales que resultan obligatorias para todos/as los/as estudiantes. Nuestra hipótesis sostiene que la educación con perspectiva de género es aún incipiente en las facultades de Derecho monitoreadas, lo cual tiene un gran impacto en la forma en que luego se presentan, argumentan y resuelven los casos en los que la perspectiva de género es relevante. Para esto, en primer lugar, resaltamos la importancia de la educación de los/as operadores/as jurídicos/as con perspectiva de género. Luego, realizamos una caracterización de las facultades de Derecho monitoreadas y de la forma en que se estructura la carrera de grado. Posteriormente, analizamos (a) diversas materias para identificar la existencia o no del dictado de temas clásicamente identificados como “temas de género” u otros temas con perspectiva de género y (b) los materiales utilizados. Esto nos permitirá establecer algunas conclusiones y líneas de acción para reforzar la enseñanza con enfoque de género en las facultades de Derecho. The purpose of this paper is to investigate the insertion of contents and the gender perspective in four Argentina law school. We put the focus on the teaching that is given (or should be given) in general courses, that are mandatory for every student. This research tests the hypothesis that education with gender perspective is at an early stage in every law school examined, which have a great impact in the way that gender perspective relevant cases are presented, argued and resolved. For this purpose, in the first place, we emphasize the importance of gender perspective in law education. Then, we carry out a characterization of the monitored law school and the way in which the degree program is structured. Subsequently, we analyze (a) different classes to identify if there are classics gender topics or issues related with gender perspective and (b) the materials used. This will allow us to establish some conclusions and lines of action to reinforce teaching with a gender focus in the law education. Fil: Ronconi, Liliana Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Espiñeira, Brenda. Universidad Autónoma de Madrid; España Fil: Bertone, Daniela. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina Fil: Stagni, Agustina. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina Fil: González Fernández, Rocío. Universidad de Palermo. Facultad de Derecho; Argentina Fil: González, Agostina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina |
description |
En este trabajo indagamos cómo funciona la formación con perspectiva de género en cuatro facultades de Derecho argentinas. Ponemos el foco en la enseñanza que se da (o debería darse) en materias no específicas sino generales que resultan obligatorias para todos/as los/as estudiantes. Nuestra hipótesis sostiene que la educación con perspectiva de género es aún incipiente en las facultades de Derecho monitoreadas, lo cual tiene un gran impacto en la forma en que luego se presentan, argumentan y resuelven los casos en los que la perspectiva de género es relevante. Para esto, en primer lugar, resaltamos la importancia de la educación de los/as operadores/as jurídicos/as con perspectiva de género. Luego, realizamos una caracterización de las facultades de Derecho monitoreadas y de la forma en que se estructura la carrera de grado. Posteriormente, analizamos (a) diversas materias para identificar la existencia o no del dictado de temas clásicamente identificados como “temas de género” u otros temas con perspectiva de género y (b) los materiales utilizados. Esto nos permitirá establecer algunas conclusiones y líneas de acción para reforzar la enseñanza con enfoque de género en las facultades de Derecho. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165939 Ronconi, Liliana Mabel; Espiñeira, Brenda; Bertone, Daniela; Stagni, Agustina; González Fernández, Rocío; et al.; La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 34; 7-2019; 297-322 1667-4154 2422-7153 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165939 |
identifier_str_mv |
Ronconi, Liliana Mabel; Espiñeira, Brenda; Bertone, Daniela; Stagni, Agustina; González Fernández, Rocío; et al.; La enseñanza del Derecho con perspectiva de género: La situación en cuatro Facultades de Derecho locales: Primera aproximación; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones; Academia; 34; 7-2019; 297-322 1667-4154 2422-7153 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Departamento de Publicaciones |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613135635316736 |
score |
13.070432 |