Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario...

Autores
Passerino, Leila Martina; Abdala, Leila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos?epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.
This paper gathers some key ideas to think about the introduction of the gender perspective, considering a teaching experience in a university seminar of a complementary curriculum program for the Bachelor's Degree in Education. First, we inscribe the seminar proposal in the framework of emerging concerns and demands regarding the issue in the university field. In a second instance, we take advantage of an experience that started in 2018 and consisted in the development and implementation of a seminar on civics studies, human rights, and education. It was intended to account for some theoretical-epistemological assumptions that founded the program and for the methodology and pedagogical proposal developed by the teachers. The question that motivates this reflection is based on the possible ways of mainstreaming the gender perspective in a space that addresses issues related to civics studies and human rights. It is a call for students to question their own practices at different levels of the educational system. It is a perspective capable of integrating the knowledge and experiences of the participating students as an instance that contributes to reflexivity, promoting and materializing educational paths and scenarios aimed at disregarding inequalities and inequities.
Fil: Passerino, Leila Martina. Universidad Nacional de Rafaela. Departamento de Cultura, Educacion y Conocimiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
PERSPECTIVA DE GÉNERO,
TRANSVERSALIZACIÓN
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
CIUDADANÍA
DERECHOS HUMANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202464

id CONICETDig_bcf75990baf0f8f8eb441b037e23690e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202464
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitarioNotes for introducing the gender perspective: Teaching experiences in Civics, Human Rights, and Education in a university seminarPasserino, Leila MartinaAbdala, LeilaPERSPECTIVA DE GÉNERO,TRANSVERSALIZACIÓNEXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIACIUDADANÍADERECHOS HUMANOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos?epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.This paper gathers some key ideas to think about the introduction of the gender perspective, considering a teaching experience in a university seminar of a complementary curriculum program for the Bachelor's Degree in Education. First, we inscribe the seminar proposal in the framework of emerging concerns and demands regarding the issue in the university field. In a second instance, we take advantage of an experience that started in 2018 and consisted in the development and implementation of a seminar on civics studies, human rights, and education. It was intended to account for some theoretical-epistemological assumptions that founded the program and for the methodology and pedagogical proposal developed by the teachers. The question that motivates this reflection is based on the possible ways of mainstreaming the gender perspective in a space that addresses issues related to civics studies and human rights. It is a call for students to question their own practices at different levels of the educational system. It is a perspective capable of integrating the knowledge and experiences of the participating students as an instance that contributes to reflexivity, promoting and materializing educational paths and scenarios aimed at disregarding inequalities and inequities.Fil: Passerino, Leila Martina. Universidad Nacional de Rafaela. Departamento de Cultura, Educacion y Conocimiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202464Passerino, Leila Martina; Abdala, Leila; Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-92362-5554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/11739info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202464instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:35.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
Notes for introducing the gender perspective: Teaching experiences in Civics, Human Rights, and Education in a university seminar
title Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
spellingShingle Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
Passerino, Leila Martina
PERSPECTIVA DE GÉNERO,
TRANSVERSALIZACIÓN
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
CIUDADANÍA
DERECHOS HUMANOS
title_short Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
title_full Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
title_fullStr Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
title_full_unstemmed Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
title_sort Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario
dc.creator.none.fl_str_mv Passerino, Leila Martina
Abdala, Leila
author Passerino, Leila Martina
author_facet Passerino, Leila Martina
Abdala, Leila
author_role author
author2 Abdala, Leila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSPECTIVA DE GÉNERO,
TRANSVERSALIZACIÓN
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
CIUDADANÍA
DERECHOS HUMANOS
topic PERSPECTIVA DE GÉNERO,
TRANSVERSALIZACIÓN
EXPERIENCIAS DE ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
CIUDADANÍA
DERECHOS HUMANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos?epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.
This paper gathers some key ideas to think about the introduction of the gender perspective, considering a teaching experience in a university seminar of a complementary curriculum program for the Bachelor's Degree in Education. First, we inscribe the seminar proposal in the framework of emerging concerns and demands regarding the issue in the university field. In a second instance, we take advantage of an experience that started in 2018 and consisted in the development and implementation of a seminar on civics studies, human rights, and education. It was intended to account for some theoretical-epistemological assumptions that founded the program and for the methodology and pedagogical proposal developed by the teachers. The question that motivates this reflection is based on the possible ways of mainstreaming the gender perspective in a space that addresses issues related to civics studies and human rights. It is a call for students to question their own practices at different levels of the educational system. It is a perspective capable of integrating the knowledge and experiences of the participating students as an instance that contributes to reflexivity, promoting and materializing educational paths and scenarios aimed at disregarding inequalities and inequities.
Fil: Passerino, Leila Martina. Universidad Nacional de Rafaela. Departamento de Cultura, Educacion y Conocimiento.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Abdala, Leila. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description El trabajo recupera algunas claves para pensar la transversalización de la perspectiva de género a partir de la propia experiencia de enseñanza de un seminario de grado universitario de una Licenciatura en Educación. En primer lugar, inscribimos la propuesta en el marco de emergentes preocupaciones y demandas respecto a estas temáticas en el campo universitario. Seguidamente, nos valemos de la experiencia iniciada en 2018 a partir de la elaboración y puesta en práctica de un seminario sobre ciudadanía, derechos humanos y educación. Desde allí damos cuenta de algunos presupuestos teóricos?epistemológicos desde los cuáles ha sido construido el programa y de la metodología y propuesta pedagógica llevada a cabo por las docentes. La pregunta que motiva esta reflexión se asienta en los modos posibles de transversalizar la perspectiva de género en un espacio que aborda las problemáticas respecto a la ciudadanía y los derechos humanos orientado a interpelar a estudiantes que ejercen como docentes en diferentes niveles del sistema educativo. Se trata de una perspectiva capaz de integrar los saberes y experiencias de los estudiantes que participan como instancia que abone a la reflexividad y a la promoción de trayectos y escenarios educativos atentos a desestimar desigualdades e inequidades.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202464
Passerino, Leila Martina; Abdala, Leila; Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-9
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202464
identifier_str_mv Passerino, Leila Martina; Abdala, Leila; Notas para abordar la transversalización de la perspectiva de género: Experiencias de enseñanza en Ciudadanía, Derechos Humanos y Educación en un seminario de grado universitario; Universidad Nacional del Litoral; Itinerarios Educativos; 16; 7-2022; 1-9
2362-5554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Itinerarios/article/view/11739
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981186622717952
score 12.48226