Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES)
- Autores
- Burgos, Mónica Gabriela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objeto de detectar toda partícula de origen biológico autotransportables (bacterias, virus, pelos, partes de insectos, parásitos, granos de polen, esporas de hongos y helechos, granos de almidón, diatomeas y fitolitos), se presenta los primeros resultados del estudio de depósito de partículas atmosféricas en áreas de: Laboratorio de Arqueobotánica y Museográfica-Reserva del IAM. En el laboratorio se procesan y se analizan el conjunto de microvestigios de muestras tales como: sedimento, cerámica, lítico, tártaro dental, restos botánicos etc., provenientes de sitios arqueológicos y también material vegetal actual para colección de referencia. Compartiendo ésta ala del edificio con áreas como: cuarentena, museográfica-conservación y reserva de colecciones de piezas arqueológicas que posee el Instituto de Arqueología. Este trabajo tiene como objetivo llevar registros estacionales de estos sistemas biológicos, su riqueza cualitativa y cuantitativa para cada área estudiada, controlar, comparar y descartar posible contaminación con las muestras que se procesan en el laboratorio y así minimizar su impacto durante el análisis microscópico. También es importante detectar posible degradación y/o ataque de microorganismos sobre materiales como: textil, óseo, cerámica, cestería y celulosa, ubicados en el área de reserva, y sin quitar importancia a la acción perjudicial que causan estos agentes biológicos como el polen y las esporas de hongos, tanto a la salud de las personas que trabajan en estas áreas, a las muestras que ingresan para su procesamiento o cuarentena y a las que ya se encuentran depositadas.
Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo - Materia
-
Laboratorio
Bioaerosoles
Contaminación
Colecciones arqueológicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234992
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_90327551f217897b2b4ccaf34f0c24fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234992 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES)Burgos, Mónica GabrielaLaboratorioBioaerosolesContaminaciónColecciones arqueológicashttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Con el objeto de detectar toda partícula de origen biológico autotransportables (bacterias, virus, pelos, partes de insectos, parásitos, granos de polen, esporas de hongos y helechos, granos de almidón, diatomeas y fitolitos), se presenta los primeros resultados del estudio de depósito de partículas atmosféricas en áreas de: Laboratorio de Arqueobotánica y Museográfica-Reserva del IAM. En el laboratorio se procesan y se analizan el conjunto de microvestigios de muestras tales como: sedimento, cerámica, lítico, tártaro dental, restos botánicos etc., provenientes de sitios arqueológicos y también material vegetal actual para colección de referencia. Compartiendo ésta ala del edificio con áreas como: cuarentena, museográfica-conservación y reserva de colecciones de piezas arqueológicas que posee el Instituto de Arqueología. Este trabajo tiene como objetivo llevar registros estacionales de estos sistemas biológicos, su riqueza cualitativa y cuantitativa para cada área estudiada, controlar, comparar y descartar posible contaminación con las muestras que se procesan en el laboratorio y así minimizar su impacto durante el análisis microscópico. También es importante detectar posible degradación y/o ataque de microorganismos sobre materiales como: textil, óseo, cerámica, cestería y celulosa, ubicados en el área de reserva, y sin quitar importancia a la acción perjudicial que causan estos agentes biológicos como el polen y las esporas de hongos, tanto a la salud de las personas que trabajan en estas áreas, a las muestras que ingresan para su procesamiento o cuarentena y a las que ya se encuentran depositadas.Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaVII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y PatrimonioSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234992Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 42-450327-5868CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:39:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:39:31.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
title |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
spellingShingle |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) Burgos, Mónica Gabriela Laboratorio Bioaerosoles Contaminación Colecciones arqueológicas |
title_short |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
title_full |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
title_fullStr |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
title_full_unstemmed |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
title_sort |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Mónica Gabriela |
author |
Burgos, Mónica Gabriela |
author_facet |
Burgos, Mónica Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Laboratorio Bioaerosoles Contaminación Colecciones arqueológicas |
topic |
Laboratorio Bioaerosoles Contaminación Colecciones arqueológicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objeto de detectar toda partícula de origen biológico autotransportables (bacterias, virus, pelos, partes de insectos, parásitos, granos de polen, esporas de hongos y helechos, granos de almidón, diatomeas y fitolitos), se presenta los primeros resultados del estudio de depósito de partículas atmosféricas en áreas de: Laboratorio de Arqueobotánica y Museográfica-Reserva del IAM. En el laboratorio se procesan y se analizan el conjunto de microvestigios de muestras tales como: sedimento, cerámica, lítico, tártaro dental, restos botánicos etc., provenientes de sitios arqueológicos y también material vegetal actual para colección de referencia. Compartiendo ésta ala del edificio con áreas como: cuarentena, museográfica-conservación y reserva de colecciones de piezas arqueológicas que posee el Instituto de Arqueología. Este trabajo tiene como objetivo llevar registros estacionales de estos sistemas biológicos, su riqueza cualitativa y cuantitativa para cada área estudiada, controlar, comparar y descartar posible contaminación con las muestras que se procesan en el laboratorio y así minimizar su impacto durante el análisis microscópico. También es importante detectar posible degradación y/o ataque de microorganismos sobre materiales como: textil, óseo, cerámica, cestería y celulosa, ubicados en el área de reserva, y sin quitar importancia a la acción perjudicial que causan estos agentes biológicos como el polen y las esporas de hongos, tanto a la salud de las personas que trabajan en estas áreas, a las muestras que ingresan para su procesamiento o cuarentena y a las que ya se encuentran depositadas. Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo |
description |
Con el objeto de detectar toda partícula de origen biológico autotransportables (bacterias, virus, pelos, partes de insectos, parásitos, granos de polen, esporas de hongos y helechos, granos de almidón, diatomeas y fitolitos), se presenta los primeros resultados del estudio de depósito de partículas atmosféricas en áreas de: Laboratorio de Arqueobotánica y Museográfica-Reserva del IAM. En el laboratorio se procesan y se analizan el conjunto de microvestigios de muestras tales como: sedimento, cerámica, lítico, tártaro dental, restos botánicos etc., provenientes de sitios arqueológicos y también material vegetal actual para colección de referencia. Compartiendo ésta ala del edificio con áreas como: cuarentena, museográfica-conservación y reserva de colecciones de piezas arqueológicas que posee el Instituto de Arqueología. Este trabajo tiene como objetivo llevar registros estacionales de estos sistemas biológicos, su riqueza cualitativa y cuantitativa para cada área estudiada, controlar, comparar y descartar posible contaminación con las muestras que se procesan en el laboratorio y así minimizar su impacto durante el análisis microscópico. También es importante detectar posible degradación y/o ataque de microorganismos sobre materiales como: textil, óseo, cerámica, cestería y celulosa, ubicados en el área de reserva, y sin quitar importancia a la acción perjudicial que causan estos agentes biológicos como el polen y las esporas de hongos, tanto a la salud de las personas que trabajan en estas áreas, a las muestras que ingresan para su procesamiento o cuarentena y a las que ya se encuentran depositadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234992 Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 42-45 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234992 |
identifier_str_mv |
Bioaerosoles detectados en el laboratorio de arqueobotánica y área de reserva del instituto de arqueología y museo (IAM-ISES); VII Congreso Nacional de Arqueometría: Materialidad, Arqueología y Patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 42-45 0327-5868 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/congreso/images/LIBRO_RESUMENES_ARQUEOMETRIA_2018.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083511626235904 |
score |
13.22299 |