Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)

Autores
Ponce, Natalia Agustina; Rodriguez, Maia del Rosario
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico no sólo remite a las herencias culturales del pasado, sino que forma parte de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en conjuntos de valoraciones que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva, entre otras, aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Las tareas de salvaguarda de bienes patrimoniales adoptaron diversos enfoques y estrategias a lo largo del tiempo, aspecto que puede verse reflejado en la gestión de colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Tomando como caso de estudio la Colección Arqueológica de dicha institución, y trabajos publicados sobre esta temática, nos proponemos realizar un conjunto de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección.En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde un enfoque contextual,que admite múltiples modalidades en su capacidad de acción considerando que éstapuede cambiar a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomíasclásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimosen las prácticas que involucraron su selección, recolección, adquisición y documentación.
Currently it is considered that the historical and archaeological heritage not only refers to the past, but it is also related to the identities of the present groups, whose socio-historical trajectory is quite diverse. These processes have resulted in sets of evaluations which attribute to objects an historical, cultural, ritual, and emotional baggage, among others, an aspect that does not exclude scientific practices. The tasks of safeguarding heritage assets adopted different approaches and strategies over time, an aspect that can be reflected in the management of collections that come from more than a century of acquisition practices, such as the collection of the Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. From the study of the Archaeological Collection of said institution, and works published about this subject, we propose to carry out a set of reflections on the role of objects around the processes of acquisition of collectibles. In relation to this, we incorporate the concept of agency from a contextual approach, which admits multiple modalities in its capacity for action, considering that it can change over time. This approach aims to move away from the classic dichotomies between subjects and objects, so we propose an active role for the latter in the practices that involve their selection, collection, acquisition and documentation.
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Rodriguez, Maia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
AGENCIA
MUSEO
PATRIMONIO
COLECCIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210923

id CONICETDig_86dfc43bd11f182334ebbf4da7af506c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210923
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)Reflections on the agency of objects: a perspective from the collections of Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT)Ponce, Natalia AgustinaRodriguez, Maia del RosarioAGENCIAMUSEOPATRIMONIOCOLECCIONEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico no sólo remite a las herencias culturales del pasado, sino que forma parte de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en conjuntos de valoraciones que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva, entre otras, aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Las tareas de salvaguarda de bienes patrimoniales adoptaron diversos enfoques y estrategias a lo largo del tiempo, aspecto que puede verse reflejado en la gestión de colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Tomando como caso de estudio la Colección Arqueológica de dicha institución, y trabajos publicados sobre esta temática, nos proponemos realizar un conjunto de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección.En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde un enfoque contextual,que admite múltiples modalidades en su capacidad de acción considerando que éstapuede cambiar a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomíasclásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimosen las prácticas que involucraron su selección, recolección, adquisición y documentación.Currently it is considered that the historical and archaeological heritage not only refers to the past, but it is also related to the identities of the present groups, whose socio-historical trajectory is quite diverse. These processes have resulted in sets of evaluations which attribute to objects an historical, cultural, ritual, and emotional baggage, among others, an aspect that does not exclude scientific practices. The tasks of safeguarding heritage assets adopted different approaches and strategies over time, an aspect that can be reflected in the management of collections that come from more than a century of acquisition practices, such as the collection of the Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. From the study of the Archaeological Collection of said institution, and works published about this subject, we propose to carry out a set of reflections on the role of objects around the processes of acquisition of collectibles. In relation to this, we incorporate the concept of agency from a contextual approach, which admits multiple modalities in its capacity for action, considering that it can change over time. This approach aims to move away from the classic dichotomies between subjects and objects, so we propose an active role for the latter in the practices that involve their selection, collection, acquisition and documentation.Fil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Rodriguez, Maia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210923Ponce, Natalia Agustina; Rodriguez, Maia del Rosario; Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 26; 1; 3-2022; 145-1652250-7728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/33185info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v26.n1.33185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210923instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:11.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
Reflections on the agency of objects: a perspective from the collections of Instituto de Arqueología y Museo (IAM, UNT)
title Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
spellingShingle Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
Ponce, Natalia Agustina
AGENCIA
MUSEO
PATRIMONIO
COLECCIONES
title_short Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
title_full Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
title_fullStr Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
title_sort Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT)
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Natalia Agustina
Rodriguez, Maia del Rosario
author Ponce, Natalia Agustina
author_facet Ponce, Natalia Agustina
Rodriguez, Maia del Rosario
author_role author
author2 Rodriguez, Maia del Rosario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AGENCIA
MUSEO
PATRIMONIO
COLECCIONES
topic AGENCIA
MUSEO
PATRIMONIO
COLECCIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico no sólo remite a las herencias culturales del pasado, sino que forma parte de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en conjuntos de valoraciones que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva, entre otras, aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Las tareas de salvaguarda de bienes patrimoniales adoptaron diversos enfoques y estrategias a lo largo del tiempo, aspecto que puede verse reflejado en la gestión de colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Tomando como caso de estudio la Colección Arqueológica de dicha institución, y trabajos publicados sobre esta temática, nos proponemos realizar un conjunto de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección.En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde un enfoque contextual,que admite múltiples modalidades en su capacidad de acción considerando que éstapuede cambiar a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomíasclásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimosen las prácticas que involucraron su selección, recolección, adquisición y documentación.
Currently it is considered that the historical and archaeological heritage not only refers to the past, but it is also related to the identities of the present groups, whose socio-historical trajectory is quite diverse. These processes have resulted in sets of evaluations which attribute to objects an historical, cultural, ritual, and emotional baggage, among others, an aspect that does not exclude scientific practices. The tasks of safeguarding heritage assets adopted different approaches and strategies over time, an aspect that can be reflected in the management of collections that come from more than a century of acquisition practices, such as the collection of the Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán. From the study of the Archaeological Collection of said institution, and works published about this subject, we propose to carry out a set of reflections on the role of objects around the processes of acquisition of collectibles. In relation to this, we incorporate the concept of agency from a contextual approach, which admits multiple modalities in its capacity for action, considering that it can change over time. This approach aims to move away from the classic dichotomies between subjects and objects, so we propose an active role for the latter in the practices that involve their selection, collection, acquisition and documentation.
Fil: Ponce, Natalia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Rodriguez, Maia del Rosario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description Actualmente se considera que el patrimonio histórico y arqueológico no sólo remite a las herencias culturales del pasado, sino que forma parte de las identidades del presente, de colectivos cuya trayectoria socio-histórica es muy diversa. Estos procesos han derivado en conjuntos de valoraciones que les atribuyen a los objetos una carga histórica, cultural, ritual, emotiva, entre otras, aspecto que no excluye a las prácticas científicas. Las tareas de salvaguarda de bienes patrimoniales adoptaron diversos enfoques y estrategias a lo largo del tiempo, aspecto que puede verse reflejado en la gestión de colecciones que devienen de más de un siglo de prácticas de adquisición, tal como ocurre con la colección del Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales, e Instituto Miguel Lillo, de la Universidad Nacional de Tucumán. Tomando como caso de estudio la Colección Arqueológica de dicha institución, y trabajos publicados sobre esta temática, nos proponemos realizar un conjunto de reflexiones sobre el rol de los objetos en torno a los procesos de adquisición de piezas de colección.En relación a esto, incorporamos el concepto de agencia desde un enfoque contextual,que admite múltiples modalidades en su capacidad de acción considerando que éstapuede cambiar a lo largo del tiempo. Este enfoque pretende alejarse de las dicotomíasclásicas entre sujetos y objetos, por lo que planteamos un rol activo para estos últimosen las prácticas que involucraron su selección, recolección, adquisición y documentación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210923
Ponce, Natalia Agustina; Rodriguez, Maia del Rosario; Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 26; 1; 3-2022; 145-165
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210923
identifier_str_mv Ponce, Natalia Agustina; Rodriguez, Maia del Rosario; Reflexiones sobre la agencia de los objetos: una aproximación desde las colecciones del instituto de arqueología y museo (IAM, UNT); Universidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"; Comechingonia; 26; 1; 3-2022; 145-165
2250-7728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/33185
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37603/2250.7728.v26.n1.33185
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de estudios históricos "Profesor Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083108650090496
score 13.22299