Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo
- Autores
- Burgos, Mónica Gabriela; Cohen, Maria Lorena
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El área de reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT) tiene un acervo de aproximadamente 7.500 piezas entre colecciones arqueológicas y etnográficas, además de fotografías. Un reciente diagnóstico (Olmos et al., 2018) reveló el biodeterioro en madera y cuero, causados por insectos y hongos. Este trabajo propone un monitoreo de agentes biológicos mediante la detección de bioaerosoles en la reserva y su registro para identificar el estado ambiental y los agentes perjudiciales para los materiales y el personal. Se aplicó la metodología de Tauber (1974) con trampas de captura gravitacional, atendiendo a la observación estacional y de las etapas previas y posteriores a la instalación de un purificador de aire. Se destacan el registro de hongos Alternaria sp., Penicillium sp. y Aspergillus sp., además de ácaros. El resultado alerta sobre las medidas de seguridad del personal y las acciones de conservación requeridas.
Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología - Materia
-
AREA DE RESERVA
BIOAEROSOLES
BIODETERIORO
MONITOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244648
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_adb4c3048aa9b2398b11394457bd8bc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244648 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y MuseoBurgos, Mónica GabrielaCohen, Maria LorenaAREA DE RESERVABIOAEROSOLESBIODETERIOROMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El área de reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT) tiene un acervo de aproximadamente 7.500 piezas entre colecciones arqueológicas y etnográficas, además de fotografías. Un reciente diagnóstico (Olmos et al., 2018) reveló el biodeterioro en madera y cuero, causados por insectos y hongos. Este trabajo propone un monitoreo de agentes biológicos mediante la detección de bioaerosoles en la reserva y su registro para identificar el estado ambiental y los agentes perjudiciales para los materiales y el personal. Se aplicó la metodología de Tauber (1974) con trampas de captura gravitacional, atendiendo a la observación estacional y de las etapas previas y posteriores a la instalación de un purificador de aire. Se destacan el registro de hongos Alternaria sp., Penicillium sp. y Aspergillus sp., además de ácaros. El resultado alerta sobre las medidas de seguridad del personal y las acciones de conservación requeridas.Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaII Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonioSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y TecnologíaAjmat, Raul Fernando2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244648Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo; II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 16-23978-987-754-145-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laluzenelmuseo.wixsite.com/simposio2018Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244648instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:21.124CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
title |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
spellingShingle |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo Burgos, Mónica Gabriela AREA DE RESERVA BIOAEROSOLES BIODETERIORO MONITOREO |
title_short |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
title_full |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
title_fullStr |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
title_full_unstemmed |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
title_sort |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burgos, Mónica Gabriela Cohen, Maria Lorena |
author |
Burgos, Mónica Gabriela |
author_facet |
Burgos, Mónica Gabriela Cohen, Maria Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Cohen, Maria Lorena |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ajmat, Raul Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AREA DE RESERVA BIOAEROSOLES BIODETERIORO MONITOREO |
topic |
AREA DE RESERVA BIOAEROSOLES BIODETERIORO MONITOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El área de reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT) tiene un acervo de aproximadamente 7.500 piezas entre colecciones arqueológicas y etnográficas, además de fotografías. Un reciente diagnóstico (Olmos et al., 2018) reveló el biodeterioro en madera y cuero, causados por insectos y hongos. Este trabajo propone un monitoreo de agentes biológicos mediante la detección de bioaerosoles en la reserva y su registro para identificar el estado ambiental y los agentes perjudiciales para los materiales y el personal. Se aplicó la metodología de Tauber (1974) con trampas de captura gravitacional, atendiendo a la observación estacional y de las etapas previas y posteriores a la instalación de un purificador de aire. Se destacan el registro de hongos Alternaria sp., Penicillium sp. y Aspergillus sp., además de ácaros. El resultado alerta sobre las medidas de seguridad del personal y las acciones de conservación requeridas. Fil: Burgos, Mónica Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Cohen, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
description |
El área de reserva del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales e IML (UNT) tiene un acervo de aproximadamente 7.500 piezas entre colecciones arqueológicas y etnográficas, además de fotografías. Un reciente diagnóstico (Olmos et al., 2018) reveló el biodeterioro en madera y cuero, causados por insectos y hongos. Este trabajo propone un monitoreo de agentes biológicos mediante la detección de bioaerosoles en la reserva y su registro para identificar el estado ambiental y los agentes perjudiciales para los materiales y el personal. Se aplicó la metodología de Tauber (1974) con trampas de captura gravitacional, atendiendo a la observación estacional y de las etapas previas y posteriores a la instalación de un purificador de aire. Se destacan el registro de hongos Alternaria sp., Penicillium sp. y Aspergillus sp., además de ácaros. El resultado alerta sobre las medidas de seguridad del personal y las acciones de conservación requeridas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244648 Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo; II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 16-23 978-987-754-145-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244648 |
identifier_str_mv |
Detección de bioaerosoles en el Área de Reserva del Instituto de Arqueología y Museo; II Simposio La luz en el museo y el cuidado del patrimonio; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2018; 16-23 978-987-754-145-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://laluzenelmuseo.wixsite.com/simposio2018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082924385927168 |
score |
13.22299 |