Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina

Autores
Schönfeld, Fátima Soledad; Mesurado, Maria Belen
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El capital psicológico es definido como un estado de desarrollo psicológico positivo que representala valoración positiva que la persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada enel esfuerzo y la perseverancia. Se trata de un constructo compuesto por cuatro componentes ofortalezas psicológicas: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El mismo fue ampliamentedescripto y evaluado en el ámbito laboral; sin embargo, puede aplicarse a otras esferas de la vida deuna persona, como por ejemplo al ámbito educacional. De allí que el objetivo del presente trabajo esevaluar las propiedades psicométricas de la adaptación al contexto educativo del Cuestionario deCapital Psicológico en población adolescente Argentina (N=313). Se analizará la validez deconstructo, la validez convergente (con rendimiento escolar y engagement) y los niveles de fiabilidadde dicha adaptación. Los resultados hallados aportan evidencias empíricas que avalan buenos nivelesde validez y confiabilidad del Cuestionario de Capital Psicológico en el ámbito educativo y en lapoblación adolescente.
Psychological capital is defined as a state of positive psychological development that represents the person's positive assessment of the circumstances and their probability of success based on effort and perseverance. It is a construct composed by four components or psychological strengths: efficacy, optimism, hope and resilience. It was widely described and evaluated in the workplace; however, psychological capital can be applied to other spheres of a person's life, such as education. Hence, the objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the adaptation to the educational context of the Psychological Capital Questionnaire in the Argentinean adolescent population (N = 313). Construct validity, convergent validity (with school performance and engagement) and reliability levels are analyzed. This research provides empirical evidence that supports good levels of validity and reliability of the Psychological Capital Questionnaire in the educational context in adolescent population.
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
CAPITAL PSICOLÓGICO
PSICOMETRÍA
EDUCACIÓN
ADOLESCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107576

id CONICETDig_8f6c7ae5b2cd726fa2f6a39790a39093
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107576
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentinaAdaptation of the Psychological Capital Questionnaire in the educational context in an argentine sampleSchönfeld, Fátima SoledadMesurado, Maria BelenCAPITAL PSICOLÓGICOPSICOMETRÍAEDUCACIÓNADOLESCENTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El capital psicológico es definido como un estado de desarrollo psicológico positivo que representala valoración positiva que la persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada enel esfuerzo y la perseverancia. Se trata de un constructo compuesto por cuatro componentes ofortalezas psicológicas: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El mismo fue ampliamentedescripto y evaluado en el ámbito laboral; sin embargo, puede aplicarse a otras esferas de la vida deuna persona, como por ejemplo al ámbito educacional. De allí que el objetivo del presente trabajo esevaluar las propiedades psicométricas de la adaptación al contexto educativo del Cuestionario deCapital Psicológico en población adolescente Argentina (N=313). Se analizará la validez deconstructo, la validez convergente (con rendimiento escolar y engagement) y los niveles de fiabilidadde dicha adaptación. Los resultados hallados aportan evidencias empíricas que avalan buenos nivelesde validez y confiabilidad del Cuestionario de Capital Psicológico en el ámbito educativo y en lapoblación adolescente.Psychological capital is defined as a state of positive psychological development that represents the person's positive assessment of the circumstances and their probability of success based on effort and perseverance. It is a construct composed by four components or psychological strengths: efficacy, optimism, hope and resilience. It was widely described and evaluated in the workplace; however, psychological capital can be applied to other spheres of a person's life, such as education. Hence, the objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the adaptation to the educational context of the Psychological Capital Questionnaire in the Argentinean adolescent population (N = 313). Construct validity, convergent validity (with school performance and engagement) and reliability levels are analyzed. This research provides empirical evidence that supports good levels of validity and reliability of the Psychological Capital Questionnaire in the educational context in adolescent population.Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad San Ignacio de Loyola2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107576Schönfeld, Fátima Soledad; Mesurado, Maria Belen; Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 8; 1; 11-2019; 1-122307-79992310-4635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2020.v8n1.315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/315info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7432985info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107576instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:31.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
Adaptation of the Psychological Capital Questionnaire in the educational context in an argentine sample
title Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
spellingShingle Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
Schönfeld, Fátima Soledad
CAPITAL PSICOLÓGICO
PSICOMETRÍA
EDUCACIÓN
ADOLESCENTES
title_short Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
title_full Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
title_fullStr Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
title_full_unstemmed Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
title_sort Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Schönfeld, Fátima Soledad
Mesurado, Maria Belen
author Schönfeld, Fátima Soledad
author_facet Schönfeld, Fátima Soledad
Mesurado, Maria Belen
author_role author
author2 Mesurado, Maria Belen
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPITAL PSICOLÓGICO
PSICOMETRÍA
EDUCACIÓN
ADOLESCENTES
topic CAPITAL PSICOLÓGICO
PSICOMETRÍA
EDUCACIÓN
ADOLESCENTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El capital psicológico es definido como un estado de desarrollo psicológico positivo que representala valoración positiva que la persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada enel esfuerzo y la perseverancia. Se trata de un constructo compuesto por cuatro componentes ofortalezas psicológicas: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El mismo fue ampliamentedescripto y evaluado en el ámbito laboral; sin embargo, puede aplicarse a otras esferas de la vida deuna persona, como por ejemplo al ámbito educacional. De allí que el objetivo del presente trabajo esevaluar las propiedades psicométricas de la adaptación al contexto educativo del Cuestionario deCapital Psicológico en población adolescente Argentina (N=313). Se analizará la validez deconstructo, la validez convergente (con rendimiento escolar y engagement) y los niveles de fiabilidadde dicha adaptación. Los resultados hallados aportan evidencias empíricas que avalan buenos nivelesde validez y confiabilidad del Cuestionario de Capital Psicológico en el ámbito educativo y en lapoblación adolescente.
Psychological capital is defined as a state of positive psychological development that represents the person's positive assessment of the circumstances and their probability of success based on effort and perseverance. It is a construct composed by four components or psychological strengths: efficacy, optimism, hope and resilience. It was widely described and evaluated in the workplace; however, psychological capital can be applied to other spheres of a person's life, such as education. Hence, the objective of this study is to evaluate the psychometric properties of the adaptation to the educational context of the Psychological Capital Questionnaire in the Argentinean adolescent population (N = 313). Construct validity, convergent validity (with school performance and engagement) and reliability levels are analyzed. This research provides empirical evidence that supports good levels of validity and reliability of the Psychological Capital Questionnaire in the educational context in adolescent population.
Fil: Schönfeld, Fátima Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description El capital psicológico es definido como un estado de desarrollo psicológico positivo que representala valoración positiva que la persona hace de las circunstancias y su probabilidad de éxito basada enel esfuerzo y la perseverancia. Se trata de un constructo compuesto por cuatro componentes ofortalezas psicológicas: eficacia, optimismo, esperanza y resiliencia. El mismo fue ampliamentedescripto y evaluado en el ámbito laboral; sin embargo, puede aplicarse a otras esferas de la vida deuna persona, como por ejemplo al ámbito educacional. De allí que el objetivo del presente trabajo esevaluar las propiedades psicométricas de la adaptación al contexto educativo del Cuestionario deCapital Psicológico en población adolescente Argentina (N=313). Se analizará la validez deconstructo, la validez convergente (con rendimiento escolar y engagement) y los niveles de fiabilidadde dicha adaptación. Los resultados hallados aportan evidencias empíricas que avalan buenos nivelesde validez y confiabilidad del Cuestionario de Capital Psicológico en el ámbito educativo y en lapoblación adolescente.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107576
Schönfeld, Fátima Soledad; Mesurado, Maria Belen; Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 8; 1; 11-2019; 1-12
2307-7999
2310-4635
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107576
identifier_str_mv Schönfeld, Fátima Soledad; Mesurado, Maria Belen; Adaptación del Cuestionario de Capital Psicológico al ámbito educativo en una muestra argentina; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 8; 1; 11-2019; 1-12
2307-7999
2310-4635
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2020.v8n1.315
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/315
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7432985
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269099688722432
score 13.13397