Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008)
- Autores
- Duimich, Laura Fernanda; Lizárraga, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca exponer algunos elementos para caracterizar las representaciones de la neuquinidad a partir de tres obras poéticas aparecidas en diferentes contextos históricos de la provincia de Neuquén. En la periodización que aquí proponemos, luego de fijar los contornos de una neuquinidad primitiva, expresada en “Neuquina” (1956) de Irma Cuña, intentamos acercarnos a la pugna entre una neuquinidad oficial –plasmada en “Regreso al ayer” (1981) de Marcelo Berbel– y una neuquinidad alternativa o contestataria–retratada por Héctor Kalamicoy en “Introducción a un feo lugar” (2008). Al indagar en la construcción de una estética (y una épica) para la provincia de Neuquén en base a estas tres obras literarias tendremos en cuenta: el lugar de la enunciación; la relación del sujeto enunciador con su tiempo histórico; y, fundamentalmente, la presencia (o ausencia) de antagonismos constitutivos de alteridad y, por ende, de identidad.
This article intends to identify some elements to outline representations of the so called “neuquinidad”, drawing on three poems appeared in different historical contexts of the Neuquén province. In the different periods that we are hereby presenting, we first come up with a primitive neuquinidad, as expressed in “Neuquina” (1956) by Irma Cuña. Then we move on to look into the tensions between the official neuquinidad as it is implied in “Regreso al ayer” (1981) by Marcelo Berbel and the rebel or alternative neuquinidad portrayed by Héctor Kalmicoy in “Introducción a un feo lugar” (2008). When delving into the construction of an aesthetic (and an epic) for the Neuquén province on the basis of these three literary works we are taking into account: the space of enunciation; the relation between the subject of enunciation and her historical setting; and, above all, the existence (or absence) of antagonisms which are constitutive of otherness and, thus, of identity.
Fil: Duimich, Laura Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina
Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina - Materia
-
Neuquinidad
Estética
Identidad
Alteridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65760
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f5ecbc99ee85184121deac87853ab40 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65760 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008)Approaching the meanings of neuquinidad (1956-2008)Duimich, Laura FernandaLizárraga, Fernando AlbertoNeuquinidadEstéticaIdentidadAlteridadhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca exponer algunos elementos para caracterizar las representaciones de la neuquinidad a partir de tres obras poéticas aparecidas en diferentes contextos históricos de la provincia de Neuquén. En la periodización que aquí proponemos, luego de fijar los contornos de una neuquinidad primitiva, expresada en “Neuquina” (1956) de Irma Cuña, intentamos acercarnos a la pugna entre una neuquinidad oficial –plasmada en “Regreso al ayer” (1981) de Marcelo Berbel– y una neuquinidad alternativa o contestataria–retratada por Héctor Kalamicoy en “Introducción a un feo lugar” (2008). Al indagar en la construcción de una estética (y una épica) para la provincia de Neuquén en base a estas tres obras literarias tendremos en cuenta: el lugar de la enunciación; la relación del sujeto enunciador con su tiempo histórico; y, fundamentalmente, la presencia (o ausencia) de antagonismos constitutivos de alteridad y, por ende, de identidad.This article intends to identify some elements to outline representations of the so called “neuquinidad”, drawing on three poems appeared in different historical contexts of the Neuquén province. In the different periods that we are hereby presenting, we first come up with a primitive neuquinidad, as expressed in “Neuquina” (1956) by Irma Cuña. Then we move on to look into the tensions between the official neuquinidad as it is implied in “Regreso al ayer” (1981) by Marcelo Berbel and the rebel or alternative neuquinidad portrayed by Héctor Kalmicoy in “Introducción a un feo lugar” (2008). When delving into the construction of an aesthetic (and an epic) for the Neuquén province on the basis of these three literary works we are taking into account: the space of enunciation; the relation between the subject of enunciation and her historical setting; and, above all, the existence (or absence) of antagonisms which are constitutive of otherness and, thus, of identity.Fil: Duimich, Laura Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; ArgentinaFil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65760Duimich, Laura Fernanda; Lizárraga, Fernando Alberto; Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; 5; 4-2017; 33-432250-5369CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/04/3-duimich-lizarraga-dossier-5-identidades-2017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:29.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) Approaching the meanings of neuquinidad (1956-2008) |
title |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
spellingShingle |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) Duimich, Laura Fernanda Neuquinidad Estética Identidad Alteridad |
title_short |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
title_full |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
title_fullStr |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
title_full_unstemmed |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
title_sort |
Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duimich, Laura Fernanda Lizárraga, Fernando Alberto |
author |
Duimich, Laura Fernanda |
author_facet |
Duimich, Laura Fernanda Lizárraga, Fernando Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Lizárraga, Fernando Alberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neuquinidad Estética Identidad Alteridad |
topic |
Neuquinidad Estética Identidad Alteridad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca exponer algunos elementos para caracterizar las representaciones de la neuquinidad a partir de tres obras poéticas aparecidas en diferentes contextos históricos de la provincia de Neuquén. En la periodización que aquí proponemos, luego de fijar los contornos de una neuquinidad primitiva, expresada en “Neuquina” (1956) de Irma Cuña, intentamos acercarnos a la pugna entre una neuquinidad oficial –plasmada en “Regreso al ayer” (1981) de Marcelo Berbel– y una neuquinidad alternativa o contestataria–retratada por Héctor Kalamicoy en “Introducción a un feo lugar” (2008). Al indagar en la construcción de una estética (y una épica) para la provincia de Neuquén en base a estas tres obras literarias tendremos en cuenta: el lugar de la enunciación; la relación del sujeto enunciador con su tiempo histórico; y, fundamentalmente, la presencia (o ausencia) de antagonismos constitutivos de alteridad y, por ende, de identidad. This article intends to identify some elements to outline representations of the so called “neuquinidad”, drawing on three poems appeared in different historical contexts of the Neuquén province. In the different periods that we are hereby presenting, we first come up with a primitive neuquinidad, as expressed in “Neuquina” (1956) by Irma Cuña. Then we move on to look into the tensions between the official neuquinidad as it is implied in “Regreso al ayer” (1981) by Marcelo Berbel and the rebel or alternative neuquinidad portrayed by Héctor Kalmicoy in “Introducción a un feo lugar” (2008). When delving into the construction of an aesthetic (and an epic) for the Neuquén province on the basis of these three literary works we are taking into account: the space of enunciation; the relation between the subject of enunciation and her historical setting; and, above all, the existence (or absence) of antagonisms which are constitutive of otherness and, thus, of identity. Fil: Duimich, Laura Fernanda. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina Fil: Lizárraga, Fernando Alberto. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos de Estado, Politica y Cultura; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales.; Argentina |
description |
El presente artículo busca exponer algunos elementos para caracterizar las representaciones de la neuquinidad a partir de tres obras poéticas aparecidas en diferentes contextos históricos de la provincia de Neuquén. En la periodización que aquí proponemos, luego de fijar los contornos de una neuquinidad primitiva, expresada en “Neuquina” (1956) de Irma Cuña, intentamos acercarnos a la pugna entre una neuquinidad oficial –plasmada en “Regreso al ayer” (1981) de Marcelo Berbel– y una neuquinidad alternativa o contestataria–retratada por Héctor Kalamicoy en “Introducción a un feo lugar” (2008). Al indagar en la construcción de una estética (y una épica) para la provincia de Neuquén en base a estas tres obras literarias tendremos en cuenta: el lugar de la enunciación; la relación del sujeto enunciador con su tiempo histórico; y, fundamentalmente, la presencia (o ausencia) de antagonismos constitutivos de alteridad y, por ende, de identidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65760 Duimich, Laura Fernanda; Lizárraga, Fernando Alberto; Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; 5; 4-2017; 33-43 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65760 |
identifier_str_mv |
Duimich, Laura Fernanda; Lizárraga, Fernando Alberto; Una aproximación a los sentidos de la neuquinidad (1956-2008); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Identidades; 5; 4-2017; 33-43 2250-5369 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iidentidadess.files.wordpress.com/2017/04/3-duimich-lizarraga-dossier-5-identidades-2017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782023576846336 |
score |
13.229304 |