Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial
- Autores
- Busch, Silvia Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la Argentina y en las últimas décadas, los circuitos productivos de alimentos de rápida preparación han atravesado sucesivas modernizaciones que profundizaron la difusión del medio técnico-científico informacional en la formación socio-espacial argentina en general y en su área concentrada en particular. En esos procesos, distinguimos dos grupos de actores que conforman el circuito superior puro de la economía urbana: las empresas globales y las empresas con anclaje en la formación socio-espacial. En este artículo, daremos cuenta de su diferenciación a través del análisis de dos variables: el medio construido y las finanzas. Más específicamente, estudiaremos las formas en las que las divisiones territoriales del trabajo particulares se engarzan con el medio construido y el poder de los actores para entretejer círculos de cooperación en finanzas.
In Argentina, fast-prepared food productive circuits went through successive modernizations during the last decades. These modernizations have deepened the expansion of the technical-scientific and informational milieu in Argentina. In these processes we can distinguish two groups of actors tan constitute the pure upper circuit of the urban economy: global enterprises and enterprises with anchor in the socio-spatial formation. In this article, we demonstrate their differentiation through the analysis of two variables: built environment and finances. More specifically, we study the ways in which territorial division of labor link with built environment and the power of actors to intertwine circles of cooperation in finances.
Fil: Busch, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina - Materia
-
ACTOR SOCIAL
USO DEL TERRITORIO
MEDIO CONSTRUIDO
FINANZAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122855
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8f20cac067fc3da4e0446ff7f51b076e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122855 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacialHeterogeneity in the food upper circuit: Global enterprises and enterprises with anchor in the socio-spatial formationBusch, Silvia InésACTOR SOCIALUSO DEL TERRITORIOMEDIO CONSTRUIDOFINANZAShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En la Argentina y en las últimas décadas, los circuitos productivos de alimentos de rápida preparación han atravesado sucesivas modernizaciones que profundizaron la difusión del medio técnico-científico informacional en la formación socio-espacial argentina en general y en su área concentrada en particular. En esos procesos, distinguimos dos grupos de actores que conforman el circuito superior puro de la economía urbana: las empresas globales y las empresas con anclaje en la formación socio-espacial. En este artículo, daremos cuenta de su diferenciación a través del análisis de dos variables: el medio construido y las finanzas. Más específicamente, estudiaremos las formas en las que las divisiones territoriales del trabajo particulares se engarzan con el medio construido y el poder de los actores para entretejer círculos de cooperación en finanzas.In Argentina, fast-prepared food productive circuits went through successive modernizations during the last decades. These modernizations have deepened the expansion of the technical-scientific and informational milieu in Argentina. In these processes we can distinguish two groups of actors tan constitute the pure upper circuit of the urban economy: global enterprises and enterprises with anchor in the socio-spatial formation. In this article, we demonstrate their differentiation through the analysis of two variables: built environment and finances. More specifically, we study the ways in which territorial division of labor link with built environment and the power of actors to intertwine circles of cooperation in finances.Fil: Busch, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas2019-06-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122855Busch, Silvia Inés; Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 24-6-2019; 1-171853-4392CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.25-021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:27.372CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial Heterogeneity in the food upper circuit: Global enterprises and enterprises with anchor in the socio-spatial formation |
title |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
spellingShingle |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial Busch, Silvia Inés ACTOR SOCIAL USO DEL TERRITORIO MEDIO CONSTRUIDO FINANZAS |
title_short |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
title_full |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
title_fullStr |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
title_full_unstemmed |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
title_sort |
Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busch, Silvia Inés |
author |
Busch, Silvia Inés |
author_facet |
Busch, Silvia Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ACTOR SOCIAL USO DEL TERRITORIO MEDIO CONSTRUIDO FINANZAS |
topic |
ACTOR SOCIAL USO DEL TERRITORIO MEDIO CONSTRUIDO FINANZAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Argentina y en las últimas décadas, los circuitos productivos de alimentos de rápida preparación han atravesado sucesivas modernizaciones que profundizaron la difusión del medio técnico-científico informacional en la formación socio-espacial argentina en general y en su área concentrada en particular. En esos procesos, distinguimos dos grupos de actores que conforman el circuito superior puro de la economía urbana: las empresas globales y las empresas con anclaje en la formación socio-espacial. En este artículo, daremos cuenta de su diferenciación a través del análisis de dos variables: el medio construido y las finanzas. Más específicamente, estudiaremos las formas en las que las divisiones territoriales del trabajo particulares se engarzan con el medio construido y el poder de los actores para entretejer círculos de cooperación en finanzas. In Argentina, fast-prepared food productive circuits went through successive modernizations during the last decades. These modernizations have deepened the expansion of the technical-scientific and informational milieu in Argentina. In these processes we can distinguish two groups of actors tan constitute the pure upper circuit of the urban economy: global enterprises and enterprises with anchor in the socio-spatial formation. In this article, we demonstrate their differentiation through the analysis of two variables: built environment and finances. More specifically, we study the ways in which territorial division of labor link with built environment and the power of actors to intertwine circles of cooperation in finances. Fil: Busch, Silvia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Geografía; Argentina |
description |
En la Argentina y en las últimas décadas, los circuitos productivos de alimentos de rápida preparación han atravesado sucesivas modernizaciones que profundizaron la difusión del medio técnico-científico informacional en la formación socio-espacial argentina en general y en su área concentrada en particular. En esos procesos, distinguimos dos grupos de actores que conforman el circuito superior puro de la economía urbana: las empresas globales y las empresas con anclaje en la formación socio-espacial. En este artículo, daremos cuenta de su diferenciación a través del análisis de dos variables: el medio construido y las finanzas. Más específicamente, estudiaremos las formas en las que las divisiones territoriales del trabajo particulares se engarzan con el medio construido y el poder de los actores para entretejer círculos de cooperación en finanzas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122855 Busch, Silvia Inés; Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 24-6-2019; 1-17 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/122855 |
identifier_str_mv |
Busch, Silvia Inés; Heterogeneidad en el circuito superior de alimentos: Empresas globales y empresas con anclaje en la formación socio-espacial; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas; Estudios Socioterritoriales; 25; 24-6-2019; 1-17 1853-4392 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/395 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.37838/unicen/est.25-021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Geográficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613248187367424 |
score |
13.070432 |