Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)

Autores
Rodríguez, Pablo Uriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo discute los conceptos de "autoconservación" y "trabajo" en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.
The present article deals with the concepts of «self-preservation» and «work» as we learn from the lilies of the countryside and the birds on the sky. The analysis of the exemplary discourse written by Kierkegaard in 1847 enables us to define the perspective that the Danish assumes in relation to the philosophical project of Modernity. The edifying author proposes a model of religious existence that combines self-preservation and dependence, based on a critique of the aesthetic and ethical conceptions of life.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
Materia
Kierkegaard
Autoconservación
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157951

id CONICETDig_8ecdf5098af3f148eb774cacb69d190d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157951
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)Self-preservation and work from the edifying perspective of Kierkegaard: Analysis of What we learn from the lilies of the field and the birds of the sky (1847)Rodríguez, Pablo UrielKierkegaardAutoconservaciónTrabajohttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo discute los conceptos de "autoconservación" y "trabajo" en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.The present article deals with the concepts of «self-preservation» and «work» as we learn from the lilies of the countryside and the birds on the sky. The analysis of the exemplary discourse written by Kierkegaard in 1847 enables us to define the perspective that the Danish assumes in relation to the philosophical project of Modernity. The edifying author proposes a model of religious existence that combines self-preservation and dependence, based on a critique of the aesthetic and ethical conceptions of life.Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; ArgentinaUniversidad de San Buenaventura2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157951Rodríguez, Pablo Uriel; Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847); Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 63; 175; 1-2021; 1-230120-14682665-3834CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5220info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.5220info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157951instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:48.464CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
Self-preservation and work from the edifying perspective of Kierkegaard: Analysis of What we learn from the lilies of the field and the birds of the sky (1847)
title Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
spellingShingle Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
Rodríguez, Pablo Uriel
Kierkegaard
Autoconservación
Trabajo
title_short Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
title_full Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
title_fullStr Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
title_full_unstemmed Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
title_sort Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847)
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel
author Rodríguez, Pablo Uriel
author_facet Rodríguez, Pablo Uriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kierkegaard
Autoconservación
Trabajo
topic Kierkegaard
Autoconservación
Trabajo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo discute los conceptos de "autoconservación" y "trabajo" en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.
The present article deals with the concepts of «self-preservation» and «work» as we learn from the lilies of the countryside and the birds on the sky. The analysis of the exemplary discourse written by Kierkegaard in 1847 enables us to define the perspective that the Danish assumes in relation to the philosophical project of Modernity. The edifying author proposes a model of religious existence that combines self-preservation and dependence, based on a critique of the aesthetic and ethical conceptions of life.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina
description El presente artículo discute los conceptos de "autoconservación" y "trabajo" en Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo. El análisis del discurso edificante escrito por Kierkegaard en 1847 permite definir la perspectiva que el danés asume ante el proyecto filosófico de la Modernidad. A partir de una crítica a las concepciones estéticas y éticas de la vida, el autor edificante propone un modelo de existencia religiosa que combina la autoconservación y la dependencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157951
Rodríguez, Pablo Uriel; Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847); Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 63; 175; 1-2021; 1-23
0120-1468
2665-3834
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157951
identifier_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel; Autoconservación y trabajo desde la perspectiva edificante de Kierkegaard: Análisis de Lo que aprendemos de los lirios del campo y las aves del cielo (1847); Universidad de San Buenaventura; Franciscanum; 63; 175; 1-2021; 1-23
0120-1468
2665-3834
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usb.edu.co/index.php/Franciscanum/article/view/5220
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21500/01201468.5220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
publisher.none.fl_str_mv Universidad de San Buenaventura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614342505398272
score 13.070432