La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor

Autores
Rodríguez, Pablo Uriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios kierkegaardeanos no han abordado de manera adecuada la meditaciónde Kierkegaard en torno la gratitud. Este artículo tiene como objetivo reconstruir elconcepto de gratitud presente en los Discursos Edificantes (1843) y Las obras delamor (1847). De acuerdo con la presente investigación, la gratitud no es unfenómeno olvidado o despreciado por Kierkegaard, sino que constituye uno de loselementos fundamentales de su concepción cristiana del amor.
Kierkegaardean studies have not adequately addressed Kierkegaard´s meditation on gratitude. This paper aims to reconstruct the concept of gratitude present in the Upbuilding Discourses (1843) and the Works of Love (1847). According to this investigation, gratitude is not a phenomenon forgotten or despised by Kierkegaard, but constitutes one of the fundamental elements of his Christian conception of love.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Kierkegaard
Gratitud
Psicología
Amor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165891

id CONICETDig_da5b64068150218aa30350e04ddfd0d7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165891
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amorGratitude in Kierkegaard: From Upbuildings Discourses to Works of LoveRodríguez, Pablo UrielKierkegaardGratitudPsicologíaAmorhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios kierkegaardeanos no han abordado de manera adecuada la meditaciónde Kierkegaard en torno la gratitud. Este artículo tiene como objetivo reconstruir elconcepto de gratitud presente en los Discursos Edificantes (1843) y Las obras delamor (1847). De acuerdo con la presente investigación, la gratitud no es unfenómeno olvidado o despreciado por Kierkegaard, sino que constituye uno de loselementos fundamentales de su concepción cristiana del amor.Kierkegaardean studies have not adequately addressed Kierkegaard´s meditation on gratitude. This paper aims to reconstruct the concept of gratitude present in the Upbuilding Discourses (1843) and the Works of Love (1847). According to this investigation, gratitude is not a phenomenon forgotten or despised by Kierkegaard, but constitutes one of the fundamental elements of his Christian conception of love.Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165891Rodríguez, Pablo Uriel; La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 17; 6-2021; 43-781853-7596CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/article/view/193info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165891instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:20.827CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
Gratitude in Kierkegaard: From Upbuildings Discourses to Works of Love
title La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
spellingShingle La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
Rodríguez, Pablo Uriel
Kierkegaard
Gratitud
Psicología
Amor
title_short La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
title_full La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
title_fullStr La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
title_full_unstemmed La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
title_sort La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel
author Rodríguez, Pablo Uriel
author_facet Rodríguez, Pablo Uriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Kierkegaard
Gratitud
Psicología
Amor
topic Kierkegaard
Gratitud
Psicología
Amor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios kierkegaardeanos no han abordado de manera adecuada la meditaciónde Kierkegaard en torno la gratitud. Este artículo tiene como objetivo reconstruir elconcepto de gratitud presente en los Discursos Edificantes (1843) y Las obras delamor (1847). De acuerdo con la presente investigación, la gratitud no es unfenómeno olvidado o despreciado por Kierkegaard, sino que constituye uno de loselementos fundamentales de su concepción cristiana del amor.
Kierkegaardean studies have not adequately addressed Kierkegaard´s meditation on gratitude. This paper aims to reconstruct the concept of gratitude present in the Upbuilding Discourses (1843) and the Works of Love (1847). According to this investigation, gratitude is not a phenomenon forgotten or despised by Kierkegaard, but constitutes one of the fundamental elements of his Christian conception of love.
Fil: Rodríguez, Pablo Uriel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Morón; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los estudios kierkegaardeanos no han abordado de manera adecuada la meditaciónde Kierkegaard en torno la gratitud. Este artículo tiene como objetivo reconstruir elconcepto de gratitud presente en los Discursos Edificantes (1843) y Las obras delamor (1847). De acuerdo con la presente investigación, la gratitud no es unfenómeno olvidado o despreciado por Kierkegaard, sino que constituye uno de loselementos fundamentales de su concepción cristiana del amor.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165891
Rodríguez, Pablo Uriel; La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 17; 6-2021; 43-78
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165891
identifier_str_mv Rodríguez, Pablo Uriel; La gratitud en Kierkegaard: Desde los discursos edificantes hasta las obras del amor; Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas; Nuevo Pensamiento; 11; 17; 6-2021; 43-78
1853-7596
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.editorialabiertafaia.com/nuevopensamiento/index.php/nuevopensamiento/article/view/193
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Salvador. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268659748175872
score 13.13397