Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago

Autores
Spoturno, Maria Laura
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga acerca de la construcción lingüístico-cultural de las identidades de género a través del examen de un caso de autotraducción, práctica que problematiza la subjetividad en el discurso literario. El estudio se detiene en dos obras narrativas de la escritora portorriqueña Esmeralda Santiago: su primera novela, América's Dream (1997a), y su autotraducción al español, El sueño de América (1997b). El análisis, que se centra en la recreación de la figura de las mujeres en las novelas seleccionadas, busca elucidar la configuración de la imagen discursiva o ethos que se asocia al responsable de la enunciación literaria en cada uno de estos textos. La investigación combina, de este modo, aportes provenientes de la traductología (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman y Van Bolderen 2014), y de los estudios del discurso (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). Según se sostiene, tanto en la primera como en la segunda escritura de la novela se evidencia el cuestionamiento de las identidades de género; sin embargo, en la autotraducción, esas identidades son recreadas en función de las características de una nueva autoridad discursiva, cuya intervención se vincula con la institución del Lector implícito de la traducción (Schiavi 1996) y con los itinerarios literarios y editoriales de los que se puede suponer participarán las obras.
This paper explores the linguistic and cultural construction of gender identities through the analysis of a case of self-translation, a practice which problematizes subjectivity in literary discourse. The study focuses on two novels by Puerto Rican writer Esmeralda Santiago: her first novel,América’s Dream (1997a),and its self-translation into Spanish, El sueño de América (1997b). The analysis, which is mostly devoted to the recreation of the figure of women in the novels, attempts at elucidating the configuration of the discursive image or ethoswhich is associated to the responsible for literary enunciation in each of these texts. Research, thus, combines contributions from the field of translation studies (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman and Van Bolderen 2014), and discourse studies (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). It will be argued that in the first as much as in the second writing of the novel gender identities are subject to question; however, in the self-translated text, these identities are recreated in accordance with the features of a new discursive authority, whose intervention is linked to the institution of an Implied reader of the translation (Schiavi 1996) and the literary and editorial itineraries the texts are likely to follow.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Subjetividad
Autotraducción
Ethos
Identidades de Genero
Esmeralda Santiago
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71092

id CONICETDig_8eabd751f5741be7f6033a4b8a4aa22a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda SantiagoSpoturno, Maria LauraSubjetividadAutotraducciónEthosIdentidades de GeneroEsmeralda Santiagohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo indaga acerca de la construcción lingüístico-cultural de las identidades de género a través del examen de un caso de autotraducción, práctica que problematiza la subjetividad en el discurso literario. El estudio se detiene en dos obras narrativas de la escritora portorriqueña Esmeralda Santiago: su primera novela, América's Dream (1997a), y su autotraducción al español, El sueño de América (1997b). El análisis, que se centra en la recreación de la figura de las mujeres en las novelas seleccionadas, busca elucidar la configuración de la imagen discursiva o ethos que se asocia al responsable de la enunciación literaria en cada uno de estos textos. La investigación combina, de este modo, aportes provenientes de la traductología (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman y Van Bolderen 2014), y de los estudios del discurso (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). Según se sostiene, tanto en la primera como en la segunda escritura de la novela se evidencia el cuestionamiento de las identidades de género; sin embargo, en la autotraducción, esas identidades son recreadas en función de las características de una nueva autoridad discursiva, cuya intervención se vincula con la institución del Lector implícito de la traducción (Schiavi 1996) y con los itinerarios literarios y editoriales de los que se puede suponer participarán las obras.This paper explores the linguistic and cultural construction of gender identities through the analysis of a case of self-translation, a practice which problematizes subjectivity in literary discourse. The study focuses on two novels by Puerto Rican writer Esmeralda Santiago: her first novel,América’s Dream (1997a),and its self-translation into Spanish, El sueño de América (1997b). The analysis, which is mostly devoted to the recreation of the figure of women in the novels, attempts at elucidating the configuration of the discursive image or ethoswhich is associated to the responsible for literary enunciation in each of these texts. Research, thus, combines contributions from the field of translation studies (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman and Van Bolderen 2014), and discourse studies (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). It will be argued that in the first as much as in the second writing of the novel gender identities are subject to question; however, in the self-translated text, these identities are recreated in accordance with the features of a new discursive authority, whose intervention is linked to the institution of an Implied reader of the translation (Schiavi 1996) and the literary and editorial itineraries the texts are likely to follow.Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFenix Editora2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71092Spoturno, Maria Laura; Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago; Fenix Editora; Revista académica liLETRAd; 2; 12-2016; 825-8362444-7439CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:52.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
title Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
spellingShingle Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
Spoturno, Maria Laura
Subjetividad
Autotraducción
Ethos
Identidades de Genero
Esmeralda Santiago
title_short Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
title_full Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
title_fullStr Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
title_full_unstemmed Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
title_sort Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago
dc.creator.none.fl_str_mv Spoturno, Maria Laura
author Spoturno, Maria Laura
author_facet Spoturno, Maria Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Subjetividad
Autotraducción
Ethos
Identidades de Genero
Esmeralda Santiago
topic Subjetividad
Autotraducción
Ethos
Identidades de Genero
Esmeralda Santiago
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga acerca de la construcción lingüístico-cultural de las identidades de género a través del examen de un caso de autotraducción, práctica que problematiza la subjetividad en el discurso literario. El estudio se detiene en dos obras narrativas de la escritora portorriqueña Esmeralda Santiago: su primera novela, América's Dream (1997a), y su autotraducción al español, El sueño de América (1997b). El análisis, que se centra en la recreación de la figura de las mujeres en las novelas seleccionadas, busca elucidar la configuración de la imagen discursiva o ethos que se asocia al responsable de la enunciación literaria en cada uno de estos textos. La investigación combina, de este modo, aportes provenientes de la traductología (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman y Van Bolderen 2014), y de los estudios del discurso (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). Según se sostiene, tanto en la primera como en la segunda escritura de la novela se evidencia el cuestionamiento de las identidades de género; sin embargo, en la autotraducción, esas identidades son recreadas en función de las características de una nueva autoridad discursiva, cuya intervención se vincula con la institución del Lector implícito de la traducción (Schiavi 1996) y con los itinerarios literarios y editoriales de los que se puede suponer participarán las obras.
This paper explores the linguistic and cultural construction of gender identities through the analysis of a case of self-translation, a practice which problematizes subjectivity in literary discourse. The study focuses on two novels by Puerto Rican writer Esmeralda Santiago: her first novel,América’s Dream (1997a),and its self-translation into Spanish, El sueño de América (1997b). The analysis, which is mostly devoted to the recreation of the figure of women in the novels, attempts at elucidating the configuration of the discursive image or ethoswhich is associated to the responsible for literary enunciation in each of these texts. Research, thus, combines contributions from the field of translation studies (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman and Van Bolderen 2014), and discourse studies (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). It will be argued that in the first as much as in the second writing of the novel gender identities are subject to question; however, in the self-translated text, these identities are recreated in accordance with the features of a new discursive authority, whose intervention is linked to the institution of an Implied reader of the translation (Schiavi 1996) and the literary and editorial itineraries the texts are likely to follow.
Fil: Spoturno, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo indaga acerca de la construcción lingüístico-cultural de las identidades de género a través del examen de un caso de autotraducción, práctica que problematiza la subjetividad en el discurso literario. El estudio se detiene en dos obras narrativas de la escritora portorriqueña Esmeralda Santiago: su primera novela, América's Dream (1997a), y su autotraducción al español, El sueño de América (1997b). El análisis, que se centra en la recreación de la figura de las mujeres en las novelas seleccionadas, busca elucidar la configuración de la imagen discursiva o ethos que se asocia al responsable de la enunciación literaria en cada uno de estos textos. La investigación combina, de este modo, aportes provenientes de la traductología (Santoyo 2005; Grutman [1998] 2009a, 2009b; Grutman y Van Bolderen 2014), y de los estudios del discurso (Ducrot 1984; Amossy 1999, 2009, 2010, 2012; Maingueneau 1999, 2002, 2013, 2014; Spoturno 2013; Suchet 2013). Según se sostiene, tanto en la primera como en la segunda escritura de la novela se evidencia el cuestionamiento de las identidades de género; sin embargo, en la autotraducción, esas identidades son recreadas en función de las características de una nueva autoridad discursiva, cuya intervención se vincula con la institución del Lector implícito de la traducción (Schiavi 1996) y con los itinerarios literarios y editoriales de los que se puede suponer participarán las obras.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/71092
Spoturno, Maria Laura; Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago; Fenix Editora; Revista académica liLETRAd; 2; 12-2016; 825-836
2444-7439
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/71092
identifier_str_mv Spoturno, Maria Laura; Subjetividad, identidades de género y autotraducción. América's Dream y El sueño de América de Esmeralda Santiago; Fenix Editora; Revista académica liLETRAd; 2; 12-2016; 825-836
2444-7439
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fenix Editora
publisher.none.fl_str_mv Fenix Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613195525783552
score 13.069144