Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L.
- Autores
- Torres Carbonell, Francisco Javier; Presotto, Alejandro Daniel; Ureta, Maria Soledad
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En una población de B. rapa del partido de Balcarce que se encontraba lindante a un cultivar invernal y otro primaveral de colza (B. napus) resistente a imidazolinonas, se encontraron híbridos cultivo-maleza. Debido a que el requerimiento de vernalización es heredable, el objetivo fue determinar la proporción de híbridos que provenían del cruzamiento con cada cultivar,para establecer el riesgo de introgresión de la resistencia a imidazolinonas en la maleza. Se realizó un ensayo a campo en dos fechas contrastantes: una temprana (VRN1) y una tardía (VRN2), para evaluar los requerimientos de frío necesarios para que florezcan los diferentes biotipos. En un diseño completamente aleatorizado, se incluyó el cv. invernal Gospel (GOS), el primaveral e IMI- resistente Nexera 8450 (NEX) e híbridos B. napus x B. rapa (F1). En el ensayo VRN1 todos los individuos alcanzaron la etapa reproductiva. Los días a antesis para ambos cultivares fueron significativamente diferentes (p<0,05), mientras que los F1 presentaron un promedio de días intermedio entre GOS y NEX. En el ensayoVRN2 todas las plantas NEX florecieron; el 98,1% de los F1 alcanzaron la etapa reproductiva, y ningún individuo del biotipo GOS floreció debido a que no se cubrieron los requerimientos de frío necesarios. En conclusión, el flujo génico hacia B. rapa fue significativamente superior desde el cv. NEX. En tales condiciones, y ante una selección continua por herbicidas de esta familia, existe un riesgo potencial de persistencia de la resistencia en el ambiente.
Fil: Torres Carbonell, Francisco Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA
San Fernando del Valle de Catamarca
Argentina
Sociedad Argentina de Genética - Materia
-
NABO
HIBRIDOS
FLUJO
COLZA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262713
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_042bb25716d5aedf58a287f6691b6036 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262713 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L.Torres Carbonell, Francisco JavierPresotto, Alejandro DanielUreta, Maria SoledadNABOHIBRIDOSFLUJOCOLZAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En una población de B. rapa del partido de Balcarce que se encontraba lindante a un cultivar invernal y otro primaveral de colza (B. napus) resistente a imidazolinonas, se encontraron híbridos cultivo-maleza. Debido a que el requerimiento de vernalización es heredable, el objetivo fue determinar la proporción de híbridos que provenían del cruzamiento con cada cultivar,para establecer el riesgo de introgresión de la resistencia a imidazolinonas en la maleza. Se realizó un ensayo a campo en dos fechas contrastantes: una temprana (VRN1) y una tardía (VRN2), para evaluar los requerimientos de frío necesarios para que florezcan los diferentes biotipos. En un diseño completamente aleatorizado, se incluyó el cv. invernal Gospel (GOS), el primaveral e IMI- resistente Nexera 8450 (NEX) e híbridos B. napus x B. rapa (F1). En el ensayo VRN1 todos los individuos alcanzaron la etapa reproductiva. Los días a antesis para ambos cultivares fueron significativamente diferentes (p<0,05), mientras que los F1 presentaron un promedio de días intermedio entre GOS y NEX. En el ensayoVRN2 todas las plantas NEX florecieron; el 98,1% de los F1 alcanzaron la etapa reproductiva, y ningún individuo del biotipo GOS floreció debido a que no se cubrieron los requerimientos de frío necesarios. En conclusión, el flujo génico hacia B. rapa fue significativamente superior desde el cv. NEX. En tales condiciones, y ante una selección continua por herbicidas de esta familia, existe un riesgo potencial de persistencia de la resistencia en el ambiente.Fil: Torres Carbonell, Francisco Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOASan Fernando del Valle de CatamarcaArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262713Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L.; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 76-761852-6233CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/V.XXIX_2017_Suppl1_26092017_Web.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262713instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:30.26CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
title |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
spellingShingle |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. Torres Carbonell, Francisco Javier NABO HIBRIDOS FLUJO COLZA |
title_short |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
title_full |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
title_fullStr |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
title_full_unstemmed |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
title_sort |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres Carbonell, Francisco Javier Presotto, Alejandro Daniel Ureta, Maria Soledad |
author |
Torres Carbonell, Francisco Javier |
author_facet |
Torres Carbonell, Francisco Javier Presotto, Alejandro Daniel Ureta, Maria Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Presotto, Alejandro Daniel Ureta, Maria Soledad |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NABO HIBRIDOS FLUJO COLZA |
topic |
NABO HIBRIDOS FLUJO COLZA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En una población de B. rapa del partido de Balcarce que se encontraba lindante a un cultivar invernal y otro primaveral de colza (B. napus) resistente a imidazolinonas, se encontraron híbridos cultivo-maleza. Debido a que el requerimiento de vernalización es heredable, el objetivo fue determinar la proporción de híbridos que provenían del cruzamiento con cada cultivar,para establecer el riesgo de introgresión de la resistencia a imidazolinonas en la maleza. Se realizó un ensayo a campo en dos fechas contrastantes: una temprana (VRN1) y una tardía (VRN2), para evaluar los requerimientos de frío necesarios para que florezcan los diferentes biotipos. En un diseño completamente aleatorizado, se incluyó el cv. invernal Gospel (GOS), el primaveral e IMI- resistente Nexera 8450 (NEX) e híbridos B. napus x B. rapa (F1). En el ensayo VRN1 todos los individuos alcanzaron la etapa reproductiva. Los días a antesis para ambos cultivares fueron significativamente diferentes (p<0,05), mientras que los F1 presentaron un promedio de días intermedio entre GOS y NEX. En el ensayoVRN2 todas las plantas NEX florecieron; el 98,1% de los F1 alcanzaron la etapa reproductiva, y ningún individuo del biotipo GOS floreció debido a que no se cubrieron los requerimientos de frío necesarios. En conclusión, el flujo génico hacia B. rapa fue significativamente superior desde el cv. NEX. En tales condiciones, y ante una selección continua por herbicidas de esta familia, existe un riesgo potencial de persistencia de la resistencia en el ambiente. Fil: Torres Carbonell, Francisco Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Presotto, Alejandro Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina Fil: Ureta, Maria Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA San Fernando del Valle de Catamarca Argentina Sociedad Argentina de Genética |
description |
En una población de B. rapa del partido de Balcarce que se encontraba lindante a un cultivar invernal y otro primaveral de colza (B. napus) resistente a imidazolinonas, se encontraron híbridos cultivo-maleza. Debido a que el requerimiento de vernalización es heredable, el objetivo fue determinar la proporción de híbridos que provenían del cruzamiento con cada cultivar,para establecer el riesgo de introgresión de la resistencia a imidazolinonas en la maleza. Se realizó un ensayo a campo en dos fechas contrastantes: una temprana (VRN1) y una tardía (VRN2), para evaluar los requerimientos de frío necesarios para que florezcan los diferentes biotipos. En un diseño completamente aleatorizado, se incluyó el cv. invernal Gospel (GOS), el primaveral e IMI- resistente Nexera 8450 (NEX) e híbridos B. napus x B. rapa (F1). En el ensayo VRN1 todos los individuos alcanzaron la etapa reproductiva. Los días a antesis para ambos cultivares fueron significativamente diferentes (p<0,05), mientras que los F1 presentaron un promedio de días intermedio entre GOS y NEX. En el ensayoVRN2 todas las plantas NEX florecieron; el 98,1% de los F1 alcanzaron la etapa reproductiva, y ningún individuo del biotipo GOS floreció debido a que no se cubrieron los requerimientos de frío necesarios. En conclusión, el flujo génico hacia B. rapa fue significativamente superior desde el cv. NEX. En tales condiciones, y ante una selección continua por herbicidas de esta familia, existe un riesgo potencial de persistencia de la resistencia en el ambiente. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262713 Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L.; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 76-76 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262713 |
identifier_str_mv |
Flujo génico diferencial en hibridos Brassica napus L. x B. rapa L.; XLVI Congreso Argentino de Genética; IV Jornada Regional NOA; San Fernando del Valle de Catamarca; Argentina; 2017; 76-76 1852-6233 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/jbag/wp-content/uploads/2020/01/V.XXIX_2017_Suppl1_26092017_Web.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Genética |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613506790326272 |
score |
13.070432 |