Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica"
- Autores
- Cuarterolo, Andrea Laura
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1928, el empresario de origen vasco Julián De Ajuria realizó un film que se convertiría en una rara avis de la cinematografía argentina. Titulado Una nueva y gloriosa nación y filmado en Hollywood con estrellas y técnicos norteamericanos, el film se centraba en la vida de Manuel Belgrano y su lucha por la Independencia nacional cruzando una imaginaria intriga sentimental con los sucesos históricos reales. Incesantemente buscado por los investigadores locales y durante años considerado perdido, su reciente localización en Europa ha abierto la posibilidad de nuevos estudios sobre el film. A medio camino entre la educación y el espectáculo, entre la Argentina y Hollywood, entre la autoafirmación y la imitación, entre la “ficción orientadora” y la “fantasía histórica”, entre el suceso de público y el fracaso absoluto, en este ensayo proponemos una lectura de esta curiosa co-producción desde esa doble dimensión que la constituye en un verdadero producto híbrido.
In 1928, Basque entrepreneur Julian De Ajuria produced a film that would become a rara avis in the history of Argentine cinema. Shot in Hollywood with American stars and technicians, Una nueva y gloriosa nación focused on Manuel Belgrano's struggle for national independence, weaving a fictional love affair with real historical events. The picture was incessantly sought by local researchers and for years it was considered lost. However, its recent discovery in Europe has opened the possibility of new studies on the film. This essay analyzes this curious co-production as a true hybrid interconnecting Argentina and Hollywood, education and entertainment, authenticity and imitation, "guiding fiction" and "historical fantasy," public success and absolute failure.
Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CINE SILENTE ARGENTINO
CINE HISTÓRICO
CO-PRODUCCIÓN
FICCIÓN ORIENTADORA
FANTASIA HISTÓRICA
JULIÁN DE AJURIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12186
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ea480932df1767f7596e87ad9aa7230 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12186 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica"Cuarterolo, Andrea LauraCINE SILENTE ARGENTINOCINE HISTÓRICOCO-PRODUCCIÓNFICCIÓN ORIENTADORAFANTASIA HISTÓRICAJULIÁN DE AJURIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En 1928, el empresario de origen vasco Julián De Ajuria realizó un film que se convertiría en una rara avis de la cinematografía argentina. Titulado Una nueva y gloriosa nación y filmado en Hollywood con estrellas y técnicos norteamericanos, el film se centraba en la vida de Manuel Belgrano y su lucha por la Independencia nacional cruzando una imaginaria intriga sentimental con los sucesos históricos reales. Incesantemente buscado por los investigadores locales y durante años considerado perdido, su reciente localización en Europa ha abierto la posibilidad de nuevos estudios sobre el film. A medio camino entre la educación y el espectáculo, entre la Argentina y Hollywood, entre la autoafirmación y la imitación, entre la “ficción orientadora” y la “fantasía histórica”, entre el suceso de público y el fracaso absoluto, en este ensayo proponemos una lectura de esta curiosa co-producción desde esa doble dimensión que la constituye en un verdadero producto híbrido.In 1928, Basque entrepreneur Julian De Ajuria produced a film that would become a rara avis in the history of Argentine cinema. Shot in Hollywood with American stars and technicians, Una nueva y gloriosa nación focused on Manuel Belgrano's struggle for national independence, weaving a fictional love affair with real historical events. The picture was incessantly sought by local researchers and for years it was considered lost. However, its recent discovery in Europe has opened the possibility of new studies on the film. This essay analyzes this curious co-production as a true hybrid interconnecting Argentina and Hollywood, education and entertainment, authenticity and imitation, "guiding fiction" and "historical fantasy," public success and absolute failure.Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12186Cuarterolo, Andrea Laura; Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica"; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 8; 10-2013; 1-321852-9550spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/489info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12186instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.037CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
title |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
spellingShingle |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" Cuarterolo, Andrea Laura CINE SILENTE ARGENTINO CINE HISTÓRICO CO-PRODUCCIÓN FICCIÓN ORIENTADORA FANTASIA HISTÓRICA JULIÁN DE AJURIA |
title_short |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
title_full |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
title_fullStr |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
title_full_unstemmed |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
title_sort |
Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuarterolo, Andrea Laura |
author |
Cuarterolo, Andrea Laura |
author_facet |
Cuarterolo, Andrea Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINE SILENTE ARGENTINO CINE HISTÓRICO CO-PRODUCCIÓN FICCIÓN ORIENTADORA FANTASIA HISTÓRICA JULIÁN DE AJURIA |
topic |
CINE SILENTE ARGENTINO CINE HISTÓRICO CO-PRODUCCIÓN FICCIÓN ORIENTADORA FANTASIA HISTÓRICA JULIÁN DE AJURIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1928, el empresario de origen vasco Julián De Ajuria realizó un film que se convertiría en una rara avis de la cinematografía argentina. Titulado Una nueva y gloriosa nación y filmado en Hollywood con estrellas y técnicos norteamericanos, el film se centraba en la vida de Manuel Belgrano y su lucha por la Independencia nacional cruzando una imaginaria intriga sentimental con los sucesos históricos reales. Incesantemente buscado por los investigadores locales y durante años considerado perdido, su reciente localización en Europa ha abierto la posibilidad de nuevos estudios sobre el film. A medio camino entre la educación y el espectáculo, entre la Argentina y Hollywood, entre la autoafirmación y la imitación, entre la “ficción orientadora” y la “fantasía histórica”, entre el suceso de público y el fracaso absoluto, en este ensayo proponemos una lectura de esta curiosa co-producción desde esa doble dimensión que la constituye en un verdadero producto híbrido. In 1928, Basque entrepreneur Julian De Ajuria produced a film that would become a rara avis in the history of Argentine cinema. Shot in Hollywood with American stars and technicians, Una nueva y gloriosa nación focused on Manuel Belgrano's struggle for national independence, weaving a fictional love affair with real historical events. The picture was incessantly sought by local researchers and for years it was considered lost. However, its recent discovery in Europe has opened the possibility of new studies on the film. This essay analyzes this curious co-production as a true hybrid interconnecting Argentina and Hollywood, education and entertainment, authenticity and imitation, "guiding fiction" and "historical fantasy," public success and absolute failure. Fil: Cuarterolo, Andrea Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En 1928, el empresario de origen vasco Julián De Ajuria realizó un film que se convertiría en una rara avis de la cinematografía argentina. Titulado Una nueva y gloriosa nación y filmado en Hollywood con estrellas y técnicos norteamericanos, el film se centraba en la vida de Manuel Belgrano y su lucha por la Independencia nacional cruzando una imaginaria intriga sentimental con los sucesos históricos reales. Incesantemente buscado por los investigadores locales y durante años considerado perdido, su reciente localización en Europa ha abierto la posibilidad de nuevos estudios sobre el film. A medio camino entre la educación y el espectáculo, entre la Argentina y Hollywood, entre la autoafirmación y la imitación, entre la “ficción orientadora” y la “fantasía histórica”, entre el suceso de público y el fracaso absoluto, en este ensayo proponemos una lectura de esta curiosa co-producción desde esa doble dimensión que la constituye en un verdadero producto híbrido. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12186 Cuarterolo, Andrea Laura; Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica"; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 8; 10-2013; 1-32 1852-9550 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12186 |
identifier_str_mv |
Cuarterolo, Andrea Laura; Una nueva y gloriosa nación (Albert Kelley, 1928): entre la "ficción orientadora" y la "fantasía histórica"; Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual; Imagofagia; 8; 10-2013; 1-32 1852-9550 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/489 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613550823178240 |
score |
13.070432 |