Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación

Autores
Sala, Jorge Eduardo; Romero Zapata, Rodrigo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la cinematografía latinoamericana en su etapa silente, Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930) constituye un caso excepcional por tratarse del único largometraje boliviano conservado en la actualidad luego de un arduo proceso de restauración y reconstrucción integral El objetivo de este trabajo es analizar algunos de sus elementos formales –organización del relato, configuración de personajes, construcción genérica– en función de entablar conexiones entre dichas elecciones y las corrientes centrales de pensamiento sobre lo nacional desplegadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX en Bolivia. Tomaremos particularmente en consideración los textos Creación de la pedagogía nacional, de Franz Tamayo (1910) y Raza de bronce, de Alcides Arguedas (1919). Al igual que estos, la película de Velasco Maidana se erige en discurso cinematográfico fundacional sobre la Nación boliviana, asumida como el resultado del encuentro y la mezcla entre culturas.
In the context of early Latin American cinema Wara Wara (1930, Jose Maria Velasco Maidana) is the only Bolivian feature film that has been preserved through a painstaking process of restoration. This article focuses on analyzing formal elements of the story such as structure, characterization, and generic constraints to arrive at the main schools of thought on the construction of the Bolivian nation during the first half of the twentieth century. Along these lines, the melodramatic story that exposes the forbidden inter-ethnic relationship between the white conqueror and the Indian princess, should be compared with two famous texts based on similar assumptions, that is, Franz Tamayo's Creation of National Pedagogy (1910) and Alcides Arguedas's Bronze Race (1919). Very much as these literary texts, Velasco Maidana's film stands as the Bolivian Nation's founding cinematic discourse, articulated as the result of the meeting and mixing of cultures.
Fil: Sala, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero Zapata, Rodrigo. No especifica;
Materia
Cine Silente
Bolivia
Intermedialidad
Alegoría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92025

id CONICETDig_c17579babf117bd17b6176fa586d22d1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92025
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una naciónSala, Jorge EduardoRomero Zapata, RodrigoCine SilenteBoliviaIntermedialidadAlegoríahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de la cinematografía latinoamericana en su etapa silente, Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930) constituye un caso excepcional por tratarse del único largometraje boliviano conservado en la actualidad luego de un arduo proceso de restauración y reconstrucción integral El objetivo de este trabajo es analizar algunos de sus elementos formales –organización del relato, configuración de personajes, construcción genérica– en función de entablar conexiones entre dichas elecciones y las corrientes centrales de pensamiento sobre lo nacional desplegadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX en Bolivia. Tomaremos particularmente en consideración los textos Creación de la pedagogía nacional, de Franz Tamayo (1910) y Raza de bronce, de Alcides Arguedas (1919). Al igual que estos, la película de Velasco Maidana se erige en discurso cinematográfico fundacional sobre la Nación boliviana, asumida como el resultado del encuentro y la mezcla entre culturas.In the context of early Latin American cinema Wara Wara (1930, Jose Maria Velasco Maidana) is the only Bolivian feature film that has been preserved through a painstaking process of restoration. This article focuses on analyzing formal elements of the story such as structure, characterization, and generic constraints to arrive at the main schools of thought on the construction of the Bolivian nation during the first half of the twentieth century. Along these lines, the melodramatic story that exposes the forbidden inter-ethnic relationship between the white conqueror and the Indian princess, should be compared with two famous texts based on similar assumptions, that is, Franz Tamayo's Creation of National Pedagogy (1910) and Alcides Arguedas's Bronze Race (1919). Very much as these literary texts, Velasco Maidana's film stands as the Bolivian Nation's founding cinematic discourse, articulated as the result of the meeting and mixing of cultures.Fil: Sala, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Romero Zapata, Rodrigo. No especifica;Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92025Sala, Jorge Eduardo; Romero Zapata, Rodrigo; Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación; Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual; Imagofagia; VI; 8; 11-2013; 1-171852-9550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/499info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:23.485CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
title Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
spellingShingle Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
Sala, Jorge Eduardo
Cine Silente
Bolivia
Intermedialidad
Alegoría
title_short Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
title_full Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
title_fullStr Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
title_full_unstemmed Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
title_sort Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación
dc.creator.none.fl_str_mv Sala, Jorge Eduardo
Romero Zapata, Rodrigo
author Sala, Jorge Eduardo
author_facet Sala, Jorge Eduardo
Romero Zapata, Rodrigo
author_role author
author2 Romero Zapata, Rodrigo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cine Silente
Bolivia
Intermedialidad
Alegoría
topic Cine Silente
Bolivia
Intermedialidad
Alegoría
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la cinematografía latinoamericana en su etapa silente, Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930) constituye un caso excepcional por tratarse del único largometraje boliviano conservado en la actualidad luego de un arduo proceso de restauración y reconstrucción integral El objetivo de este trabajo es analizar algunos de sus elementos formales –organización del relato, configuración de personajes, construcción genérica– en función de entablar conexiones entre dichas elecciones y las corrientes centrales de pensamiento sobre lo nacional desplegadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX en Bolivia. Tomaremos particularmente en consideración los textos Creación de la pedagogía nacional, de Franz Tamayo (1910) y Raza de bronce, de Alcides Arguedas (1919). Al igual que estos, la película de Velasco Maidana se erige en discurso cinematográfico fundacional sobre la Nación boliviana, asumida como el resultado del encuentro y la mezcla entre culturas.
In the context of early Latin American cinema Wara Wara (1930, Jose Maria Velasco Maidana) is the only Bolivian feature film that has been preserved through a painstaking process of restoration. This article focuses on analyzing formal elements of the story such as structure, characterization, and generic constraints to arrive at the main schools of thought on the construction of the Bolivian nation during the first half of the twentieth century. Along these lines, the melodramatic story that exposes the forbidden inter-ethnic relationship between the white conqueror and the Indian princess, should be compared with two famous texts based on similar assumptions, that is, Franz Tamayo's Creation of National Pedagogy (1910) and Alcides Arguedas's Bronze Race (1919). Very much as these literary texts, Velasco Maidana's film stands as the Bolivian Nation's founding cinematic discourse, articulated as the result of the meeting and mixing of cultures.
Fil: Sala, Jorge Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Romero Zapata, Rodrigo. No especifica;
description En el marco de la cinematografía latinoamericana en su etapa silente, Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930) constituye un caso excepcional por tratarse del único largometraje boliviano conservado en la actualidad luego de un arduo proceso de restauración y reconstrucción integral El objetivo de este trabajo es analizar algunos de sus elementos formales –organización del relato, configuración de personajes, construcción genérica– en función de entablar conexiones entre dichas elecciones y las corrientes centrales de pensamiento sobre lo nacional desplegadas a lo largo de la primera mitad del siglo XX en Bolivia. Tomaremos particularmente en consideración los textos Creación de la pedagogía nacional, de Franz Tamayo (1910) y Raza de bronce, de Alcides Arguedas (1919). Al igual que estos, la película de Velasco Maidana se erige en discurso cinematográfico fundacional sobre la Nación boliviana, asumida como el resultado del encuentro y la mezcla entre culturas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92025
Sala, Jorge Eduardo; Romero Zapata, Rodrigo; Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación; Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual; Imagofagia; VI; 8; 11-2013; 1-17
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92025
identifier_str_mv Sala, Jorge Eduardo; Romero Zapata, Rodrigo; Wara Wara (José María Velasco Maidana, 1930): Alegoría cinematográfica del nacimiento de una nación; Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual; Imagofagia; VI; 8; 11-2013; 1-17
1852-9550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/499
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios en Cine y Audiovisual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270042933166080
score 13.13397