El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria

Autores
Roselli, Nestor Daniel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se presenta un modelo propio de estrategias que el docente puede implementar para desarrollar la colaboración sociocognitiva. Dicho modelo integra y sistematiza diversas técnicas de animación grupal con fines académicos desarrolladas dentro del campo del Aprendizaje Colaborativo. Precisamente es esta integración, dentro de una intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas. Se describe concretamente cada una de las estrategias, las que se refieren a seis ejes: Estímulo del diálogo, la escucha del otro y la evaluación recíproca; Colaboración para la negociación y creación de consenso; Organización de la actividad; Estudio y apropiación de la información bibliográfica; Elaboración conceptual; Escritura colectiva. Las estrategias propuestas (pensadas para estimular la colaboración entre dos, tres, cuatro y, excepcionalmente, seis u ocho estudiantes) no son las únicas posibles; se pueden combinar o asociarse con variaciones que el propio docente puede crear. Una característica de la propuesta es la estricta pautación de cada estrategia. También se alienta al docente a evaluar comparativamente los logros de aprendizaje obtenidos con cada estrategia con los obtenidos con modalidades individuales o no colaborativas. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones para la implementación de dichas estrategias.
Collaborative learning is a construct that identifies a current strong field, both in face-to-face and virtual education. Firstly, three converging theoretical sources are analyzed: socio-cognitive conflict theory, intersubjectivity theory and distributed cognition theory. Secondly, a model of strategies that can be implemented by teachers to develop socio-cognitive collaboration is presented. This model integrates and systematizes several academic group animation techniques developed within the collaborative learning field. These integrated techniques, within a coherent and unified didactic intention, allow talking more about strategies than independent and dissociated techniques. Each strategy is specifically described, which refers to six areas: encouragement of dialogue, listening to others and reciprocal assessment; collaboration for negotiation and consensus building; activity organization; study and appropriation of bibliographic information; conceptual development; collective writing. These strategies proposed (designed to stimulate the collaboration between 2, 4 and exceptionally, 6 or 8 students) are not the only possible strategies, they can be combined with the ones the teacher might suggest. The strict pattern of each strategy is a characteristic of the proposal. The teacher is also encouraged to benchmark the results obtained using each strategy and those obtained using individual or noncollaborative strategies. Finally, conclusions and recommendations for the implementation of these strategies are discussed.
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje cooperativo
Enseñanza
Constructivismo
Trabajo en equipo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74730

id CONICETDig_8e99923156860c8928f4f3e16d85af7a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitariaRoselli, Nestor DanielAprendizaje colavorativoAprendizaje cooperativoEnseñanzaConstructivismoTrabajo en equipohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se presenta un modelo propio de estrategias que el docente puede implementar para desarrollar la colaboración sociocognitiva. Dicho modelo integra y sistematiza diversas técnicas de animación grupal con fines académicos desarrolladas dentro del campo del Aprendizaje Colaborativo. Precisamente es esta integración, dentro de una intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas. Se describe concretamente cada una de las estrategias, las que se refieren a seis ejes: Estímulo del diálogo, la escucha del otro y la evaluación recíproca; Colaboración para la negociación y creación de consenso; Organización de la actividad; Estudio y apropiación de la información bibliográfica; Elaboración conceptual; Escritura colectiva. Las estrategias propuestas (pensadas para estimular la colaboración entre dos, tres, cuatro y, excepcionalmente, seis u ocho estudiantes) no son las únicas posibles; se pueden combinar o asociarse con variaciones que el propio docente puede crear. Una característica de la propuesta es la estricta pautación de cada estrategia. También se alienta al docente a evaluar comparativamente los logros de aprendizaje obtenidos con cada estrategia con los obtenidos con modalidades individuales o no colaborativas. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones para la implementación de dichas estrategias.Collaborative learning is a construct that identifies a current strong field, both in face-to-face and virtual education. Firstly, three converging theoretical sources are analyzed: socio-cognitive conflict theory, intersubjectivity theory and distributed cognition theory. Secondly, a model of strategies that can be implemented by teachers to develop socio-cognitive collaboration is presented. This model integrates and systematizes several academic group animation techniques developed within the collaborative learning field. These integrated techniques, within a coherent and unified didactic intention, allow talking more about strategies than independent and dissociated techniques. Each strategy is specifically described, which refers to six areas: encouragement of dialogue, listening to others and reciprocal assessment; collaboration for negotiation and consensus building; activity organization; study and appropriation of bibliographic information; conceptual development; collective writing. These strategies proposed (designed to stimulate the collaboration between 2, 4 and exceptionally, 6 or 8 students) are not the only possible strategies, they can be combined with the ones the teacher might suggest. The strict pattern of each strategy is a characteristic of the proposal. The teacher is also encouraged to benchmark the results obtained using each strategy and those obtained using individual or noncollaborative strategies. Finally, conclusions and recommendations for the implementation of these strategies are discussed.Fil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad San Ignacio de Loyola2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74730Roselli, Nestor Daniel; El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 4; 1; 4-2016; 219-2802310-46352307-7999CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2016.v4n1.90info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/90info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:46.852CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
title El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
spellingShingle El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
Roselli, Nestor Daniel
Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje cooperativo
Enseñanza
Constructivismo
Trabajo en equipo
title_short El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
title_full El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
title_fullStr El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
title_full_unstemmed El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
title_sort El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Roselli, Nestor Daniel
author Roselli, Nestor Daniel
author_facet Roselli, Nestor Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje cooperativo
Enseñanza
Constructivismo
Trabajo en equipo
topic Aprendizaje colavorativo
Aprendizaje cooperativo
Enseñanza
Constructivismo
Trabajo en equipo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se presenta un modelo propio de estrategias que el docente puede implementar para desarrollar la colaboración sociocognitiva. Dicho modelo integra y sistematiza diversas técnicas de animación grupal con fines académicos desarrolladas dentro del campo del Aprendizaje Colaborativo. Precisamente es esta integración, dentro de una intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas. Se describe concretamente cada una de las estrategias, las que se refieren a seis ejes: Estímulo del diálogo, la escucha del otro y la evaluación recíproca; Colaboración para la negociación y creación de consenso; Organización de la actividad; Estudio y apropiación de la información bibliográfica; Elaboración conceptual; Escritura colectiva. Las estrategias propuestas (pensadas para estimular la colaboración entre dos, tres, cuatro y, excepcionalmente, seis u ocho estudiantes) no son las únicas posibles; se pueden combinar o asociarse con variaciones que el propio docente puede crear. Una característica de la propuesta es la estricta pautación de cada estrategia. También se alienta al docente a evaluar comparativamente los logros de aprendizaje obtenidos con cada estrategia con los obtenidos con modalidades individuales o no colaborativas. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones para la implementación de dichas estrategias.
Collaborative learning is a construct that identifies a current strong field, both in face-to-face and virtual education. Firstly, three converging theoretical sources are analyzed: socio-cognitive conflict theory, intersubjectivity theory and distributed cognition theory. Secondly, a model of strategies that can be implemented by teachers to develop socio-cognitive collaboration is presented. This model integrates and systematizes several academic group animation techniques developed within the collaborative learning field. These integrated techniques, within a coherent and unified didactic intention, allow talking more about strategies than independent and dissociated techniques. Each strategy is specifically described, which refers to six areas: encouragement of dialogue, listening to others and reciprocal assessment; collaboration for negotiation and consensus building; activity organization; study and appropriation of bibliographic information; conceptual development; collective writing. These strategies proposed (designed to stimulate the collaboration between 2, 4 and exceptionally, 6 or 8 students) are not the only possible strategies, they can be combined with the ones the teacher might suggest. The strict pattern of each strategy is a characteristic of the proposal. The teacher is also encouraged to benchmark the results obtained using each strategy and those obtained using individual or noncollaborative strategies. Finally, conclusions and recommendations for the implementation of these strategies are discussed.
Fil: Roselli, Nestor Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description El Aprendizaje Colaborativo es un constructo que identifica un campo de fuerte actualidad, tanto en educación presencial como virtual. En primer lugar, se analizan las tres fuentes teóricas convergentes: la teoría del conflicto sociocognitivo, la teoría de la intersubjetividad y la teoría de la cognición distribuida. En segundo lugar, se presenta un modelo propio de estrategias que el docente puede implementar para desarrollar la colaboración sociocognitiva. Dicho modelo integra y sistematiza diversas técnicas de animación grupal con fines académicos desarrolladas dentro del campo del Aprendizaje Colaborativo. Precisamente es esta integración, dentro de una intención didáctica coherente y unificada, la que habilita hablar de estrategias más que de técnicas sueltas y disociadas. Se describe concretamente cada una de las estrategias, las que se refieren a seis ejes: Estímulo del diálogo, la escucha del otro y la evaluación recíproca; Colaboración para la negociación y creación de consenso; Organización de la actividad; Estudio y apropiación de la información bibliográfica; Elaboración conceptual; Escritura colectiva. Las estrategias propuestas (pensadas para estimular la colaboración entre dos, tres, cuatro y, excepcionalmente, seis u ocho estudiantes) no son las únicas posibles; se pueden combinar o asociarse con variaciones que el propio docente puede crear. Una característica de la propuesta es la estricta pautación de cada estrategia. También se alienta al docente a evaluar comparativamente los logros de aprendizaje obtenidos con cada estrategia con los obtenidos con modalidades individuales o no colaborativas. Finalmente, se exponen conclusiones y recomendaciones para la implementación de dichas estrategias.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74730
Roselli, Nestor Daniel; El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 4; 1; 4-2016; 219-280
2310-4635
2307-7999
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74730
identifier_str_mv Roselli, Nestor Daniel; El aprendizaje colaborativo: Bases teóricas y estrategias aplicables en la enseñanza universitaria; Universidad San Ignacio de Loyola; Propósitos y Representaciones; 4; 1; 4-2016; 219-280
2310-4635
2307-7999
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20511/pyr2016.v4n1.90
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/90
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613191081918464
score 13.070432