La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina
- Autores
- Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con el uso del tiempo al interior del hogar según género. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres.
This article shows the energy poverty in urban households and its impact on gender inequality in the use of time in Argentina. It explores the scope of the different conceptual and methodological approaches to this socio-economic problem as well as the quality of the information available in the country to measure energy poverty and its effect on women. The study analyses, particularly, the incidence of two key dimensions of energy poverty in urban households in Argentina: access to modern and reliable energy services, and availability of the economic goods that intervene in the consumption of energy, such as feeding, personal hygiene, thermal comfort, safety, and entertainment and communication. Country level analysis reveals that this issue affects more intensely the urban households that use more hours of unpaid domestic and care work, which are tasks mainly performed by women.
Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina
Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
ENERGIA
POBREZA ENERGETICA
GENERO
USO DEL TIEMPO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119537
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7823a7977689bf60fc8487711f7db7a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119537 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de ArgentinaCastelao Caruana, Maria EugeniaMéndez, Florencia MagdalenaENERGIAPOBREZA ENERGETICAGENEROUSO DEL TIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con el uso del tiempo al interior del hogar según género. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres.This article shows the energy poverty in urban households and its impact on gender inequality in the use of time in Argentina. It explores the scope of the different conceptual and methodological approaches to this socio-economic problem as well as the quality of the information available in the country to measure energy poverty and its effect on women. The study analyses, particularly, the incidence of two key dimensions of energy poverty in urban households in Argentina: access to modern and reliable energy services, and availability of the economic goods that intervene in the consumption of energy, such as feeding, personal hygiene, thermal comfort, safety, and entertainment and communication. Country level analysis reveals that this issue affects more intensely the urban households that use more hours of unpaid domestic and care work, which are tasks mainly performed by women.Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaFil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119537Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 11; 2; 12-2019; 133-1511852-41841852-4222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/186info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v11i2.186info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119537instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:21.794CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
title |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
spellingShingle |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina Castelao Caruana, Maria Eugenia ENERGIA POBREZA ENERGETICA GENERO USO DEL TIEMPO |
title_short |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
title_full |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
title_fullStr |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
title_full_unstemmed |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
title_sort |
La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena |
author |
Castelao Caruana, Maria Eugenia |
author_facet |
Castelao Caruana, Maria Eugenia Méndez, Florencia Magdalena |
author_role |
author |
author2 |
Méndez, Florencia Magdalena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ENERGIA POBREZA ENERGETICA GENERO USO DEL TIEMPO |
topic |
ENERGIA POBREZA ENERGETICA GENERO USO DEL TIEMPO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con el uso del tiempo al interior del hogar según género. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres. This article shows the energy poverty in urban households and its impact on gender inequality in the use of time in Argentina. It explores the scope of the different conceptual and methodological approaches to this socio-economic problem as well as the quality of the information available in the country to measure energy poverty and its effect on women. The study analyses, particularly, the incidence of two key dimensions of energy poverty in urban households in Argentina: access to modern and reliable energy services, and availability of the economic goods that intervene in the consumption of energy, such as feeding, personal hygiene, thermal comfort, safety, and entertainment and communication. Country level analysis reveals that this issue affects more intensely the urban households that use more hours of unpaid domestic and care work, which are tasks mainly performed by women. Fil: Castelao Caruana, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina Fil: Méndez, Florencia Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
El artículo explora el alcance e incidencia de la pobreza energética de los hogares urbanos en Argentina y su relación con el uso del tiempo al interior del hogar según género. Para ello indaga en los enfoques conceptuales y metodológicos utilizados a nivel internacional para abarcar este fenómeno socio-económico, y analiza la calidad de la información disponible en el país para medir la pobreza energética y estimar su incidencia en los hogares y, en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres. Este análisis pone de relevancia dos dimensiones claves de la pobreza energética en los hogares urbanos: el acceso a servicios energéticos modernos y confiables, y la disponibilidad de los bienes económico que median en el consumo energético para responder a satisfactores como la alimentación, el aseo personal, el confort térmico, la seguridad, el entretenimiento y la comunicación. En Argentina, la pobreza energética afecta con mayor intensidad a aquellos hogares urbanos que, al mismo tiempo, utilizan más horas de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado, tareas realizadas principalmente por mujeres. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119537 Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 11; 2; 12-2019; 133-151 1852-4184 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/119537 |
identifier_str_mv |
Castelao Caruana, Maria Eugenia; Méndez, Florencia Magdalena; La pobreza energética desde una perspectiva de género en hogares urbanos de Argentina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; SaberEs; 11; 2; 12-2019; 133-151 1852-4184 1852-4222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/186 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/s.v11i2.186 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613932615991296 |
score |
13.070432 |