¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?

Autores
Maubecin, Constanza Clara; Garcia, Leticia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La escritura constituye una herramienta esencial para el aprendizaje, sin embargo, en el marco de las prácticas en el aula, muchas veces se la utiliza solamente con el fin de acreditar los conocimientos o registrar datos. En función de esto, resultó de interés indagar el rol de la escritura en clase y la percepción de los alumnos sobre la misma. En este trabajo, se caracterizan las producciones escritas y la valoración de los estudiantes de quinto año de una escuela privada de Córdoba, Argentina, durante la realización de un trabajo práctico de laboratorio de biología. Se analizaron desde distintas perspectivas los borradores e informes finales realizados por los estudiantes y mediante un cuestionario se indagó cómo valoran los alumnos la tarea de escritura y la realización de trabajos prácticos. Se encontró que los estudiantes conciben el trabajo práctico como una instancia más de aprendizaje, que les brinda herramientas conceptuales y procedimentales que contribuyen a la comprensión de la iología y que reconocen, en cierta medida, el potencial epistémico de la escritura. A pesar de estos resultados positivos, no se observó una reestructuración relevante del escrito final a partir de los borradores y predominaron las secuencias narrativas y explicativas frente las argumentativas.
Fil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
Escritura
Biología
Trabajos prácticos
Aprendizaje
Escuela secundaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109586

id CONICETDig_8e19e136c5b9a52cf57589da1caf7896
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/109586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?What and why do students write in a biology laboratory practice at secondary school?O que e o que é escrito durante um trabalho prático de laboratório de biologia no ensino médio?Maubecin, Constanza ClaraGarcia, LeticiaEscrituraBiologíaTrabajos prácticosAprendizajeEscuela secundariahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La escritura constituye una herramienta esencial para el aprendizaje, sin embargo, en el marco de las prácticas en el aula, muchas veces se la utiliza solamente con el fin de acreditar los conocimientos o registrar datos. En función de esto, resultó de interés indagar el rol de la escritura en clase y la percepción de los alumnos sobre la misma. En este trabajo, se caracterizan las producciones escritas y la valoración de los estudiantes de quinto año de una escuela privada de Córdoba, Argentina, durante la realización de un trabajo práctico de laboratorio de biología. Se analizaron desde distintas perspectivas los borradores e informes finales realizados por los estudiantes y mediante un cuestionario se indagó cómo valoran los alumnos la tarea de escritura y la realización de trabajos prácticos. Se encontró que los estudiantes conciben el trabajo práctico como una instancia más de aprendizaje, que les brinda herramientas conceptuales y procedimentales que contribuyen a la comprensión de la iología y que reconocen, en cierta medida, el potencial epistémico de la escritura. A pesar de estos resultados positivos, no se observó una reestructuración relevante del escrito final a partir de los borradores y predominaron las secuencias narrativas y explicativas frente las argumentativas.Fil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/109586Maubecin, Constanza Clara; Garcia, Leticia; ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza; 8; 4; 6-2015; 117-1282027-1034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4184info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/109586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:04.914CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
What and why do students write in a biology laboratory practice at secondary school?
O que e o que é escrito durante um trabalho prático de laboratório de biologia no ensino médio?
title ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
spellingShingle ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
Maubecin, Constanza Clara
Escritura
Biología
Trabajos prácticos
Aprendizaje
Escuela secundaria
title_short ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
title_full ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
title_fullStr ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
title_full_unstemmed ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
title_sort ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?
dc.creator.none.fl_str_mv Maubecin, Constanza Clara
Garcia, Leticia
author Maubecin, Constanza Clara
author_facet Maubecin, Constanza Clara
Garcia, Leticia
author_role author
author2 Garcia, Leticia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Biología
Trabajos prácticos
Aprendizaje
Escuela secundaria
topic Escritura
Biología
Trabajos prácticos
Aprendizaje
Escuela secundaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La escritura constituye una herramienta esencial para el aprendizaje, sin embargo, en el marco de las prácticas en el aula, muchas veces se la utiliza solamente con el fin de acreditar los conocimientos o registrar datos. En función de esto, resultó de interés indagar el rol de la escritura en clase y la percepción de los alumnos sobre la misma. En este trabajo, se caracterizan las producciones escritas y la valoración de los estudiantes de quinto año de una escuela privada de Córdoba, Argentina, durante la realización de un trabajo práctico de laboratorio de biología. Se analizaron desde distintas perspectivas los borradores e informes finales realizados por los estudiantes y mediante un cuestionario se indagó cómo valoran los alumnos la tarea de escritura y la realización de trabajos prácticos. Se encontró que los estudiantes conciben el trabajo práctico como una instancia más de aprendizaje, que les brinda herramientas conceptuales y procedimentales que contribuyen a la comprensión de la iología y que reconocen, en cierta medida, el potencial epistémico de la escritura. A pesar de estos resultados positivos, no se observó una reestructuración relevante del escrito final a partir de los borradores y predominaron las secuencias narrativas y explicativas frente las argumentativas.
Fil: Maubecin, Constanza Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Garcia, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description La escritura constituye una herramienta esencial para el aprendizaje, sin embargo, en el marco de las prácticas en el aula, muchas veces se la utiliza solamente con el fin de acreditar los conocimientos o registrar datos. En función de esto, resultó de interés indagar el rol de la escritura en clase y la percepción de los alumnos sobre la misma. En este trabajo, se caracterizan las producciones escritas y la valoración de los estudiantes de quinto año de una escuela privada de Córdoba, Argentina, durante la realización de un trabajo práctico de laboratorio de biología. Se analizaron desde distintas perspectivas los borradores e informes finales realizados por los estudiantes y mediante un cuestionario se indagó cómo valoran los alumnos la tarea de escritura y la realización de trabajos prácticos. Se encontró que los estudiantes conciben el trabajo práctico como una instancia más de aprendizaje, que les brinda herramientas conceptuales y procedimentales que contribuyen a la comprensión de la iología y que reconocen, en cierta medida, el potencial epistémico de la escritura. A pesar de estos resultados positivos, no se observó una reestructuración relevante del escrito final a partir de los borradores y predominaron las secuencias narrativas y explicativas frente las argumentativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/109586
Maubecin, Constanza Clara; Garcia, Leticia; ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza; 8; 4; 6-2015; 117-128
2027-1034
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/109586
identifier_str_mv Maubecin, Constanza Clara; Garcia, Leticia; ¿Qué y para qué se escribe durante un trabajo práctico de laboratorio de Biología en la escuela secundaria?; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafía. Escritos sobre la biología y su enseñanza; 8; 4; 6-2015; 117-128
2027-1034
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613904953507840
score 13.070432