Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan

Autores
Esper Angillieri, María Yanina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se emplean el índice estadístico Wi y la relación de frecuencias Fr, mediante el uso de sistemas de información geográfica, en la evaluación de la susceptibilidad del terreno a ser afectado por flujos de detritos. El área de estudio comprende un sector del departamento de Iglesia de San Juan a los 30°S de latitud media. Para la aplicación de los métodos indicados se crearon los siguientes mapas temáticos: mapa inventario de flujos de detritos, litológico, elevación, pendiente e insolación. El inventario se elaboró mediante el análisis digital y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales, apoyado por trabajo de campo. La litología fue obtenida a partir de cartas geológicas preexistentes. Las pendientes, orientaciones e insolación fueron calculadas, a partir de un modelo digital de elevaciones. Los mapas de susceptibilidad generados incluyeron cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente y como resultado se observó el grado de predicción de ambos modelos fue similar, donde el 82,65 % (modelo Wi) y el 82,71 % (modelo Fr) de los flujos coincidieron con las clases alta y muy alta.
The statistical index (Wi) and frequency ratio (Fr) models are applied for analysis of debris flows susceptibility in a portion of the Iglesia department of San Juan around 30°S latitude, by means of an investigation based on the Geographic Information System. For this purpose were used thematic layers: debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation. The debris flow inventory map was prepared by interpreting aerial photographs and satellite images, supported by field surveys. Lithology was extracted from an existing geological map. Slope, aspect and solar radiation were calculated from a digital elevation model. Both models helped produce debris flows susceptibility maps that classified susceptibility into five categories: very low, low, moderate, high and very high. Subsequently each debris flows susceptibility map was compared with known debris flows locations and tested. As a result, both models have similar prediction, where the 82.65% (statistical index model ) and the 82.71% (frequency ratio model) of the flows coincided with the high and very high categories.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Materia
susceptibilidad
flujos de detritos
mapas temáticos
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39717

id CONICETDig_8e14fd869fba136911fb7fbf3df606c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39717
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San JuanDebris flows susceptibility mapping in a portion of the Iglesia Department, San Juan, using GISEsper Angillieri, María Yaninasusceptibilidadflujos de detritosmapas temáticosSIGhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se emplean el índice estadístico Wi y la relación de frecuencias Fr, mediante el uso de sistemas de información geográfica, en la evaluación de la susceptibilidad del terreno a ser afectado por flujos de detritos. El área de estudio comprende un sector del departamento de Iglesia de San Juan a los 30°S de latitud media. Para la aplicación de los métodos indicados se crearon los siguientes mapas temáticos: mapa inventario de flujos de detritos, litológico, elevación, pendiente e insolación. El inventario se elaboró mediante el análisis digital y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales, apoyado por trabajo de campo. La litología fue obtenida a partir de cartas geológicas preexistentes. Las pendientes, orientaciones e insolación fueron calculadas, a partir de un modelo digital de elevaciones. Los mapas de susceptibilidad generados incluyeron cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente y como resultado se observó el grado de predicción de ambos modelos fue similar, donde el 82,65 % (modelo Wi) y el 82,71 % (modelo Fr) de los flujos coincidieron con las clases alta y muy alta.The statistical index (Wi) and frequency ratio (Fr) models are applied for analysis of debris flows susceptibility in a portion of the Iglesia department of San Juan around 30°S latitude, by means of an investigation based on the Geographic Information System. For this purpose were used thematic layers: debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation. The debris flow inventory map was prepared by interpreting aerial photographs and satellite images, supported by field surveys. Lithology was extracted from an existing geological map. Slope, aspect and solar radiation were calculated from a digital elevation model. Both models helped produce debris flows susceptibility maps that classified susceptibility into five categories: very low, low, moderate, high and very high. Subsequently each debris flows susceptibility map was compared with known debris flows locations and tested. As a result, both models have similar prediction, where the 82.65% (statistical index model ) and the 82.71% (frequency ratio model) of the flows coincided with the high and very high categories.Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39717Esper Angillieri, María Yanina; Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 5-2014; 267-2730004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1266info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cp2fcfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:40:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39717instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:40:08.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
Debris flows susceptibility mapping in a portion of the Iglesia Department, San Juan, using GIS
title Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
spellingShingle Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
Esper Angillieri, María Yanina
susceptibilidad
flujos de detritos
mapas temáticos
SIG
title_short Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
title_full Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
title_fullStr Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
title_full_unstemmed Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
title_sort Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Esper Angillieri, María Yanina
author Esper Angillieri, María Yanina
author_facet Esper Angillieri, María Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv susceptibilidad
flujos de detritos
mapas temáticos
SIG
topic susceptibilidad
flujos de detritos
mapas temáticos
SIG
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se emplean el índice estadístico Wi y la relación de frecuencias Fr, mediante el uso de sistemas de información geográfica, en la evaluación de la susceptibilidad del terreno a ser afectado por flujos de detritos. El área de estudio comprende un sector del departamento de Iglesia de San Juan a los 30°S de latitud media. Para la aplicación de los métodos indicados se crearon los siguientes mapas temáticos: mapa inventario de flujos de detritos, litológico, elevación, pendiente e insolación. El inventario se elaboró mediante el análisis digital y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales, apoyado por trabajo de campo. La litología fue obtenida a partir de cartas geológicas preexistentes. Las pendientes, orientaciones e insolación fueron calculadas, a partir de un modelo digital de elevaciones. Los mapas de susceptibilidad generados incluyeron cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente y como resultado se observó el grado de predicción de ambos modelos fue similar, donde el 82,65 % (modelo Wi) y el 82,71 % (modelo Fr) de los flujos coincidieron con las clases alta y muy alta.
The statistical index (Wi) and frequency ratio (Fr) models are applied for analysis of debris flows susceptibility in a portion of the Iglesia department of San Juan around 30°S latitude, by means of an investigation based on the Geographic Information System. For this purpose were used thematic layers: debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation. The debris flow inventory map was prepared by interpreting aerial photographs and satellite images, supported by field surveys. Lithology was extracted from an existing geological map. Slope, aspect and solar radiation were calculated from a digital elevation model. Both models helped produce debris flows susceptibility maps that classified susceptibility into five categories: very low, low, moderate, high and very high. Subsequently each debris flows susceptibility map was compared with known debris flows locations and tested. As a result, both models have similar prediction, where the 82.65% (statistical index model ) and the 82.71% (frequency ratio model) of the flows coincided with the high and very high categories.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
description En el presente trabajo se emplean el índice estadístico Wi y la relación de frecuencias Fr, mediante el uso de sistemas de información geográfica, en la evaluación de la susceptibilidad del terreno a ser afectado por flujos de detritos. El área de estudio comprende un sector del departamento de Iglesia de San Juan a los 30°S de latitud media. Para la aplicación de los métodos indicados se crearon los siguientes mapas temáticos: mapa inventario de flujos de detritos, litológico, elevación, pendiente e insolación. El inventario se elaboró mediante el análisis digital y la interpretación de fotografías aéreas e imágenes satelitales, apoyado por trabajo de campo. La litología fue obtenida a partir de cartas geológicas preexistentes. Las pendientes, orientaciones e insolación fueron calculadas, a partir de un modelo digital de elevaciones. Los mapas de susceptibilidad generados incluyeron cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente y como resultado se observó el grado de predicción de ambos modelos fue similar, donde el 82,65 % (modelo Wi) y el 82,71 % (modelo Fr) de los flujos coincidieron con las clases alta y muy alta.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39717
Esper Angillieri, María Yanina; Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 5-2014; 267-273
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39717
identifier_str_mv Esper Angillieri, María Yanina; Susceptibilidad a la ocurrencia de flujos de detritos, mediante sig, en una porción del departamento de Iglesia, San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 71; 2; 5-2014; 267-273
0004-4822
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/1266
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cp2fcf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614428438298624
score 13.069144