Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)

Autores
Esper Angillieri, María Yanina
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aplican, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, dos modelos estadísticos para la evaluación de la vulnerabilidad del terreno a la ocurrencia de flujos en masa, el índice estadístico Wi y la regresión logística. El área de estudio comprende un sector de Cordillera Frontal y de Precordillera Occidental Argentina, donde se elaboraron mapas de elevación, pendiente, insolación, orientaciones, litologías y un inventario de flujos en masa. Los mapas de vulnerabilidad generados han sido reclasificados en cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados indican que la aparición de flujos en masa está favorecida por zonas con elevaciones cercanas a los 2000 m, laderas orientadas hacia el este y sureste, de baja insolación y pendientes entre 5° y 15°. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente observándose que el modelo Wi (82,65%) es más adecuado en este caso que el modelo de regresión logística (75,64%) para las clases alta y muy alta.
The statistical index (Wi) and logistic regression models are applied and verified for analysis of flows vulnerability in a portion of the Dry Frontal Andes and Occidental Preandes of Argentina, by means of Geographic Information System tools. For this purpose, thematic layers including debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation were used. Both models were useful to produce flows vulnerability maps where five categories have been distinguished: very low, low, moderate, high and very high. The analytical results show that elevations of 2000 m, a south-facing or south east-facing aspect, areas with relatively low solar radiation, and slope between 5º and 15º favor the existence of flows. Subsequently each flows vulnerability map was compared with known flows locations and tested. The statistical index (Wi) model (accuracy is 82.65%) is better in prediction than logistic regression (accuracy is 75.64%) model for the high and very high categories.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
Materia
VULNERABILIDAD
FLUJOS EN MASA
SIG
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158248

id CONICETDig_beb415823c3b1d17cba7612f495635ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158248
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)Vulnerability analysis by mass flow in the San Juan province (West of Argentina)Esper Angillieri, María YaninaVULNERABILIDADFLUJOS EN MASASIGARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En este trabajo se aplican, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, dos modelos estadísticos para la evaluación de la vulnerabilidad del terreno a la ocurrencia de flujos en masa, el índice estadístico Wi y la regresión logística. El área de estudio comprende un sector de Cordillera Frontal y de Precordillera Occidental Argentina, donde se elaboraron mapas de elevación, pendiente, insolación, orientaciones, litologías y un inventario de flujos en masa. Los mapas de vulnerabilidad generados han sido reclasificados en cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados indican que la aparición de flujos en masa está favorecida por zonas con elevaciones cercanas a los 2000 m, laderas orientadas hacia el este y sureste, de baja insolación y pendientes entre 5° y 15°. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente observándose que el modelo Wi (82,65%) es más adecuado en este caso que el modelo de regresión logística (75,64%) para las clases alta y muy alta.The statistical index (Wi) and logistic regression models are applied and verified for analysis of flows vulnerability in a portion of the Dry Frontal Andes and Occidental Preandes of Argentina, by means of Geographic Information System tools. For this purpose, thematic layers including debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation were used. Both models were useful to produce flows vulnerability maps where five categories have been distinguished: very low, low, moderate, high and very high. The analytical results show that elevations of 2000 m, a south-facing or south east-facing aspect, areas with relatively low solar radiation, and slope between 5º and 15º favor the existence of flows. Subsequently each flows vulnerability map was compared with known flows locations and tested. The statistical index (Wi) model (accuracy is 82.65%) is better in prediction than logistic regression (accuracy is 75.64%) model for the high and very high categories.Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; ArgentinaUniversidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158248Esper Angillieri, María Yanina; Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina); Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 25; 3-4; 6-2012; 145-1560214-2708CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-25-3-4-2012/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:43.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
Vulnerability analysis by mass flow in the San Juan province (West of Argentina)
title Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
spellingShingle Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
Esper Angillieri, María Yanina
VULNERABILIDAD
FLUJOS EN MASA
SIG
ARGENTINA
title_short Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
title_full Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
title_fullStr Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
title_sort Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Esper Angillieri, María Yanina
author Esper Angillieri, María Yanina
author_facet Esper Angillieri, María Yanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VULNERABILIDAD
FLUJOS EN MASA
SIG
ARGENTINA
topic VULNERABILIDAD
FLUJOS EN MASA
SIG
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aplican, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, dos modelos estadísticos para la evaluación de la vulnerabilidad del terreno a la ocurrencia de flujos en masa, el índice estadístico Wi y la regresión logística. El área de estudio comprende un sector de Cordillera Frontal y de Precordillera Occidental Argentina, donde se elaboraron mapas de elevación, pendiente, insolación, orientaciones, litologías y un inventario de flujos en masa. Los mapas de vulnerabilidad generados han sido reclasificados en cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados indican que la aparición de flujos en masa está favorecida por zonas con elevaciones cercanas a los 2000 m, laderas orientadas hacia el este y sureste, de baja insolación y pendientes entre 5° y 15°. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente observándose que el modelo Wi (82,65%) es más adecuado en este caso que el modelo de regresión logística (75,64%) para las clases alta y muy alta.
The statistical index (Wi) and logistic regression models are applied and verified for analysis of flows vulnerability in a portion of the Dry Frontal Andes and Occidental Preandes of Argentina, by means of Geographic Information System tools. For this purpose, thematic layers including debris flows inventory, lithology, elevation, slope, aspect, and solar radiation were used. Both models were useful to produce flows vulnerability maps where five categories have been distinguished: very low, low, moderate, high and very high. The analytical results show that elevations of 2000 m, a south-facing or south east-facing aspect, areas with relatively low solar radiation, and slope between 5º and 15º favor the existence of flows. Subsequently each flows vulnerability map was compared with known flows locations and tested. The statistical index (Wi) model (accuracy is 82.65%) is better in prediction than logistic regression (accuracy is 75.64%) model for the high and very high categories.
Fil: Esper Angillieri, María Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio". Gabinete de Neotectónica y Geomorfología; Argentina
description En este trabajo se aplican, mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica, dos modelos estadísticos para la evaluación de la vulnerabilidad del terreno a la ocurrencia de flujos en masa, el índice estadístico Wi y la regresión logística. El área de estudio comprende un sector de Cordillera Frontal y de Precordillera Occidental Argentina, donde se elaboraron mapas de elevación, pendiente, insolación, orientaciones, litologías y un inventario de flujos en masa. Los mapas de vulnerabilidad generados han sido reclasificados en cinco categorías: muy baja, baja, moderada, alta y muy alta. Los resultados indican que la aparición de flujos en masa está favorecida por zonas con elevaciones cercanas a los 2000 m, laderas orientadas hacia el este y sureste, de baja insolación y pendientes entre 5° y 15°. Finalmente, estos mapas, fueron validados espacialmente observándose que el modelo Wi (82,65%) es más adecuado en este caso que el modelo de regresión logística (75,64%) para las clases alta y muy alta.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158248
Esper Angillieri, María Yanina; Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina); Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 25; 3-4; 6-2012; 145-156
0214-2708
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158248
identifier_str_mv Esper Angillieri, María Yanina; Análisis de la vulnerabilidad por flujos en masa en la provincia de San Juan (oeste de Argentina); Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España; Revista de la Sociedad Geológica de España; 25; 3-4; 6-2012; 145-156
0214-2708
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadgeologica.org/publicaciones/revista-sge/vol-25-3-4-2012/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Salamanca. Facultad de Ciencias. Sociedad Geológica de España
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614316241715200
score 13.070432