Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy
- Autores
- Balbi, Adriana Beatriz; Carballo, Federico D.; Azcurra, Diego; Nicosia Burgos, Federico R.; Cavallaro, Sandra L.; Scarpa, Romina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Nicosia Burgos, Federico R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Cavallaro, Sandra L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
Fil: Scarpa, Romina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.
En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores consideradas como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros, uso del suelo, cobertura de vegetación, distancia y densidad de la red vial. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a flujos, deslizamientos y caídas. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos, obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para obtener un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (20% de la provincia), localizada en la región denominada Quebrada y Valles. • Susceptibilidad Moderada (65% de la provincia), ubicada en la zona de centro de la Puna y oeste de las Yungas. • Susceptibilidad Baja (15% de la provincia), emplazada en la zona oeste y este de Puna y este de las Yungas. - Materia
-
zonificación
remoción en masa
Jujuy (Argentina)
caída de rocas
flujo
deslizamiento
mapa de susceptibilidad
SIG
método heurístico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Servicio Geológico Minero Argentino
- OAI Identificador
- oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4104
Ver los metadatos del registro completo
id |
RISEGEMAR_b2c51b637306b2f6d6404c2ccffd155f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4104 |
network_acronym_str |
RISEGEMAR |
repository_id_str |
4509 |
network_name_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
spelling |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de JujuyBalbi, Adriana BeatrizCarballo, Federico D.Azcurra, DiegoNicosia Burgos, Federico R.Cavallaro, Sandra L.Scarpa, Rominazonificaciónremoción en masaJujuy (Argentina)caída de rocasflujodeslizamientomapa de susceptibilidadSIGmétodo heurísticoFil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Nicosia Burgos, Federico R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Cavallaro, Sandra L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.Fil: Scarpa, Romina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina.En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores consideradas como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros, uso del suelo, cobertura de vegetación, distancia y densidad de la red vial. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a flujos, deslizamientos y caídas. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos, obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para obtener un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (20% de la provincia), localizada en la región denominada Quebrada y Valles. • Susceptibilidad Moderada (65% de la provincia), ubicada en la zona de centro de la Puna y oeste de las Yungas. • Susceptibilidad Baja (15% de la provincia), emplazada en la zona oeste y este de Puna y este de las Yungas.Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2020-12-21T13:14:12Z2020-12-21T13:14:12Z2020info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfBalbi, A. B.; Carballo, F. D.; Azcurra, D.; Nicosia Burgos, F. R.; Cavallaro, S. L. y Scarpa, R. 2020. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy. Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica;20. 48p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales.2618-5024https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4104spaSerie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica;20ARGJujuy .......... (province) (World, South America, Argentina)1001328info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR)instname:Servicio Geológico Minero Argentino2025-09-29T14:32:32Zoai:https://repositorio.segemar.gov.ar:308849217/4104instacron:SEGEMARInstitucionalhttp://repositorio.segemar.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.segemar.gob.ar/oai/requestluis.panza@segemar.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:45092025-09-29 14:32:33.128Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentinofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
title |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
spellingShingle |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy Balbi, Adriana Beatriz zonificación remoción en masa Jujuy (Argentina) caída de rocas flujo deslizamiento mapa de susceptibilidad SIG método heurístico |
title_short |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
title_full |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
title_fullStr |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
title_full_unstemmed |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
title_sort |
Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, Adriana Beatriz Carballo, Federico D. Azcurra, Diego Nicosia Burgos, Federico R. Cavallaro, Sandra L. Scarpa, Romina |
author |
Balbi, Adriana Beatriz |
author_facet |
Balbi, Adriana Beatriz Carballo, Federico D. Azcurra, Diego Nicosia Burgos, Federico R. Cavallaro, Sandra L. Scarpa, Romina |
author_role |
author |
author2 |
Carballo, Federico D. Azcurra, Diego Nicosia Burgos, Federico R. Cavallaro, Sandra L. Scarpa, Romina |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
zonificación remoción en masa Jujuy (Argentina) caída de rocas flujo deslizamiento mapa de susceptibilidad SIG método heurístico |
topic |
zonificación remoción en masa Jujuy (Argentina) caída de rocas flujo deslizamiento mapa de susceptibilidad SIG método heurístico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Carballo, Federico D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Azcurra, D. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Nicosia Burgos, Federico R. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Cavallaro, Sandra L. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. Fil: Scarpa, Romina. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. En el presente trabajo se generó un mapa de susceptibilidad (alta, media y baja) a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy, a una escala 1:750.000, contribuyendo así a la planificación preventiva y correctiva del riesgo local para el desarrollo sostenible. Para esto se ha adoptado el método de Evaluación Espacial Multicriterio basado en opinión de expertos (Castellanos Abella y Van Westen 2007), que considera las precipitaciones y los sismos como procesos disparadores de estos eventos. Además, se realizó la selección de una serie de factores consideradas como condicionantes de la generación de procesos de remoción en masa, como: pendiente, orientación de las laderas, relieve relativo, litología, distancia a fallas, distancia a cuerpos de aguas permanentes y efímeros, uso del suelo, cobertura de vegetación, distancia y densidad de la red vial. El mencionado procedimiento permitió la obtención de tres tipos de mapas de susceptibilidad a flujos, deslizamientos y caídas. Los resultados de cada mapa fueron validados utilizando un inventario de deslizamientos, obteniéndose un nivel de confianza de 0,8. Posteriormente, estos tres mapas fueron combinados para obtener un único mapa de zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa, obteniéndose como resultado: • Susceptibilidad Alta (20% de la provincia), localizada en la región denominada Quebrada y Valles. • Susceptibilidad Moderada (65% de la provincia), ubicada en la zona de centro de la Puna y oeste de las Yungas. • Susceptibilidad Baja (15% de la provincia), emplazada en la zona oeste y este de Puna y este de las Yungas. |
description |
Fil: Balbi, Adriana B. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-21T13:14:12Z 2020-12-21T13:14:12Z 2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Balbi, A. B.; Carballo, F. D.; Azcurra, D.; Nicosia Burgos, F. R.; Cavallaro, S. L. y Scarpa, R. 2020. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy. Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica;20. 48p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4104 |
identifier_str_mv |
Balbi, A. B.; Carballo, F. D.; Azcurra, D.; Nicosia Burgos, F. R.; Cavallaro, S. L. y Scarpa, R. 2020. Zonificación de la susceptibilidad a los procesos de remoción en masa de la provincia de Jujuy. Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica;20. 48p. Buenos Aires, Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. 2618-5024 |
url |
https://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/4104 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
Serie Contribuciones Técnicas Peligrosidad Geológica;20 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
ARG Jujuy .......... (province) (World, South America, Argentina) 1001328 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) instname:Servicio Geológico Minero Argentino |
reponame_str |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
collection |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) |
instname_str |
Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional SEGEMAR (SEGEMAR) - Servicio Geológico Minero Argentino |
repository.mail.fl_str_mv |
luis.panza@segemar.gov.ar |
_version_ |
1844621738414964736 |
score |
12.558318 |