La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo
- Autores
- Brizuela, Florencia Agustina; Campana, Melisa; Giavedoni, Jose Gabriel; Ginga, Luciana Noelia; Manfredi, Pablo Andrés; Servio, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Reconociendo el carácter furibundo del surgimiento de las ciencias sociales, en este escrito nos proponemos la necesidad de problematizar la propia práctica de conocimiento y su implicancia en los diversos mecanismos de poder del que resultan-generan-reproducen. Más específicamente,realizamos un análisis, en clave de ejercicio arqueológico y genealógico, sobre nuestro trabajo colectivo y sobre nosotros/as mismos/as en tanto sujetos de la academia, a partir de la lectura que hemos hecho de la obra foucaultiana desde el año 2008 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Retomamos el modo en que nos ha interpelado, nutrido y modificado dicha lectura, así como también caracterizamos el escenario intelectual y político en el que se gesta nuestra inquietud, aquellas preocupaciones que nos han impulsado a conformarnos en colectivo político y, atento a ello, a la imperiosa necesidad de revisar el herramental que la obra foucaultiana brinda.Reconociendo que, en líneas generales, los sistemas académicos y los recorridos que se proponen para sus estudiantes, para los/as becarios/as de diversas instituciones y para sus trabajadores/as son prioritariamente de carácter individual, reafirmamos la importancia de construir colectivos de trabajo al interior del ámbito académico, como un gesto de resistencia a lógicas de neoliberalización que permean el campo.
Recognizing the furious character of the emergence of the social sciences, in this paper we propose the need to problematize the practice of knowledge itself and its implication in the various mechanisms of power that result-generate-reproduce. More specifically, we perform an analysis, in the key of archaeological and genealogical exercise, on our collective work and on ourselves as subjects of the academy, based on the reading we have done of the Foucaultian work since 2008 And uninterrupted until today. We return to the way in which this reading has been questioned, nurtured and modified, as well as characterize the intellectual and political scenario in which our concern is generated, those preoccupations that have impelled us to conform ourselves in political group and, The imperative need to review the tooling that Foucauld’s work provides. Recognizing that, in general terms, the academic systems and the courses proposed for their students, for the scholarship holders of various institutions and for their workers are primarily of an individual nature, we reaffirm the importance of constructing working groups Within the academic sphere, as a gesture of resistance to neoliberalization logics that permeate the field.
Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Ginga, Luciana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Manfredi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Servio, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVOS
OBRA FOUCAULTIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78516
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8ddd65aceb87187eff82bc1617bd1f12 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78516 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismoBrizuela, Florencia AgustinaCampana, MelisaGiavedoni, Jose GabrielGinga, Luciana NoeliaManfredi, Pablo AndrésServio, MarianaCONOCIMIENTO CIENTÍFICOCONSTRUCCIÓN DE COLECTIVOSOBRA FOUCAULTIANAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Reconociendo el carácter furibundo del surgimiento de las ciencias sociales, en este escrito nos proponemos la necesidad de problematizar la propia práctica de conocimiento y su implicancia en los diversos mecanismos de poder del que resultan-generan-reproducen. Más específicamente,realizamos un análisis, en clave de ejercicio arqueológico y genealógico, sobre nuestro trabajo colectivo y sobre nosotros/as mismos/as en tanto sujetos de la academia, a partir de la lectura que hemos hecho de la obra foucaultiana desde el año 2008 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Retomamos el modo en que nos ha interpelado, nutrido y modificado dicha lectura, así como también caracterizamos el escenario intelectual y político en el que se gesta nuestra inquietud, aquellas preocupaciones que nos han impulsado a conformarnos en colectivo político y, atento a ello, a la imperiosa necesidad de revisar el herramental que la obra foucaultiana brinda.Reconociendo que, en líneas generales, los sistemas académicos y los recorridos que se proponen para sus estudiantes, para los/as becarios/as de diversas instituciones y para sus trabajadores/as son prioritariamente de carácter individual, reafirmamos la importancia de construir colectivos de trabajo al interior del ámbito académico, como un gesto de resistencia a lógicas de neoliberalización que permean el campo.Recognizing the furious character of the emergence of the social sciences, in this paper we propose the need to problematize the practice of knowledge itself and its implication in the various mechanisms of power that result-generate-reproduce. More specifically, we perform an analysis, in the key of archaeological and genealogical exercise, on our collective work and on ourselves as subjects of the academy, based on the reading we have done of the Foucaultian work since 2008 And uninterrupted until today. We return to the way in which this reading has been questioned, nurtured and modified, as well as characterize the intellectual and political scenario in which our concern is generated, those preoccupations that have impelled us to conform ourselves in political group and, The imperative need to review the tooling that Foucauld’s work provides. Recognizing that, in general terms, the academic systems and the courses proposed for their students, for the scholarship holders of various institutions and for their workers are primarily of an individual nature, we reaffirm the importance of constructing working groups Within the academic sphere, as a gesture of resistance to neoliberalization logics that permeate the field.Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Giavedoni, Jose Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Ginga, Luciana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Manfredi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Servio, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78516Brizuela, Florencia Agustina; Campana, Melisa; Giavedoni, Jose Gabriel; Ginga, Luciana Noelia; Manfredi, Pablo Andrés; et al.; La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Revista Debate Público; 7; 13/14; 9-2017; 1-61853-66541853-6654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no-1314/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2017/09/16_Brizuela.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78516instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:49.041CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
title |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
spellingShingle |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo Brizuela, Florencia Agustina CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVOS OBRA FOUCAULTIANA |
title_short |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
title_full |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
title_fullStr |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
title_full_unstemmed |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
title_sort |
La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brizuela, Florencia Agustina Campana, Melisa Giavedoni, Jose Gabriel Ginga, Luciana Noelia Manfredi, Pablo Andrés Servio, Mariana |
author |
Brizuela, Florencia Agustina |
author_facet |
Brizuela, Florencia Agustina Campana, Melisa Giavedoni, Jose Gabriel Ginga, Luciana Noelia Manfredi, Pablo Andrés Servio, Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Campana, Melisa Giavedoni, Jose Gabriel Ginga, Luciana Noelia Manfredi, Pablo Andrés Servio, Mariana |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVOS OBRA FOUCAULTIANA |
topic |
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO CONSTRUCCIÓN DE COLECTIVOS OBRA FOUCAULTIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Reconociendo el carácter furibundo del surgimiento de las ciencias sociales, en este escrito nos proponemos la necesidad de problematizar la propia práctica de conocimiento y su implicancia en los diversos mecanismos de poder del que resultan-generan-reproducen. Más específicamente,realizamos un análisis, en clave de ejercicio arqueológico y genealógico, sobre nuestro trabajo colectivo y sobre nosotros/as mismos/as en tanto sujetos de la academia, a partir de la lectura que hemos hecho de la obra foucaultiana desde el año 2008 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Retomamos el modo en que nos ha interpelado, nutrido y modificado dicha lectura, así como también caracterizamos el escenario intelectual y político en el que se gesta nuestra inquietud, aquellas preocupaciones que nos han impulsado a conformarnos en colectivo político y, atento a ello, a la imperiosa necesidad de revisar el herramental que la obra foucaultiana brinda.Reconociendo que, en líneas generales, los sistemas académicos y los recorridos que se proponen para sus estudiantes, para los/as becarios/as de diversas instituciones y para sus trabajadores/as son prioritariamente de carácter individual, reafirmamos la importancia de construir colectivos de trabajo al interior del ámbito académico, como un gesto de resistencia a lógicas de neoliberalización que permean el campo. Recognizing the furious character of the emergence of the social sciences, in this paper we propose the need to problematize the practice of knowledge itself and its implication in the various mechanisms of power that result-generate-reproduce. More specifically, we perform an analysis, in the key of archaeological and genealogical exercise, on our collective work and on ourselves as subjects of the academy, based on the reading we have done of the Foucaultian work since 2008 And uninterrupted until today. We return to the way in which this reading has been questioned, nurtured and modified, as well as characterize the intellectual and political scenario in which our concern is generated, those preoccupations that have impelled us to conform ourselves in political group and, The imperative need to review the tooling that Foucauld’s work provides. Recognizing that, in general terms, the academic systems and the courses proposed for their students, for the scholarship holders of various institutions and for their workers are primarily of an individual nature, we reaffirm the importance of constructing working groups Within the academic sphere, as a gesture of resistance to neoliberalization logics that permeate the field. Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Campana, Melisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Giavedoni, Jose Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Ginga, Luciana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina Fil: Manfredi, Pablo Andrés. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Servio, Mariana. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Reconociendo el carácter furibundo del surgimiento de las ciencias sociales, en este escrito nos proponemos la necesidad de problematizar la propia práctica de conocimiento y su implicancia en los diversos mecanismos de poder del que resultan-generan-reproducen. Más específicamente,realizamos un análisis, en clave de ejercicio arqueológico y genealógico, sobre nuestro trabajo colectivo y sobre nosotros/as mismos/as en tanto sujetos de la academia, a partir de la lectura que hemos hecho de la obra foucaultiana desde el año 2008 e ininterrumpidamente hasta la actualidad. Retomamos el modo en que nos ha interpelado, nutrido y modificado dicha lectura, así como también caracterizamos el escenario intelectual y político en el que se gesta nuestra inquietud, aquellas preocupaciones que nos han impulsado a conformarnos en colectivo político y, atento a ello, a la imperiosa necesidad de revisar el herramental que la obra foucaultiana brinda.Reconociendo que, en líneas generales, los sistemas académicos y los recorridos que se proponen para sus estudiantes, para los/as becarios/as de diversas instituciones y para sus trabajadores/as son prioritariamente de carácter individual, reafirmamos la importancia de construir colectivos de trabajo al interior del ámbito académico, como un gesto de resistencia a lógicas de neoliberalización que permean el campo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78516 Brizuela, Florencia Agustina; Campana, Melisa; Giavedoni, Jose Gabriel; Ginga, Luciana Noelia; Manfredi, Pablo Andrés; et al.; La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Revista Debate Público; 7; 13/14; 9-2017; 1-6 1853-6654 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78516 |
identifier_str_mv |
Brizuela, Florencia Agustina; Campana, Melisa; Giavedoni, Jose Gabriel; Ginga, Luciana Noelia; Manfredi, Pablo Andrés; et al.; La construcción colectiva del conocimiento: un imperativo ético frente al individualismo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social; Revista Debate Público; 7; 13/14; 9-2017; 1-6 1853-6654 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/revista-debate-publico-no-1314/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://trabajosocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/13/2017/09/16_Brizuela.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Trabajo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614522918141952 |
score |
13.070432 |