Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX

Autores
Garazi, Débora
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A pesar de la relevancia que han tenido los servicios a lo largo del siglo XX en Argentina, los estudios en clave histórica sobre el sector recién han aparecido en las últimas décadas de la mano de la historia de las mujeres y de los estudios de género. Durante largas décadas, en el ámbito académico ha prevalecido una noción determinada de trabajo y, en tanto, de trabajadores, asociada al modelo industrial, masculino y asalariado, entendido como dominante desde fines del siglo XIX y aquellas ocupaciones que no se adecuaban a esos criterios recibieron menor atención. De esta forma, la exploración de los atributos de los trabajos de servicios personales o de atención al público muchas veces asociados a las clases o sectores medios y al género femenino, quedaron marginados dentro del campo de estudios sobre el trabajo y sólo se incorporaron de manera más tardía. Diversos autores han destacado que la singularidad de los trabajos de servicios personales radica en el carácter inmaterial de su producción, en la imposibilidad de separarla de la circulación y el consumo y en la importancia de la interacción con los clientes y otros actores no productivos Este artículo explora algunas de las singularidades del trabajo y de las experiencias de trabajadores y trabajadoras que se han desempeñado en el sector hotelero de Mar del Plata, en la segunda mitad del siglo XX. Partimos de la idea de que trabajar para y con otros y en unas tareas tan ligadas a la reproducción biológica y social de la vida daba lugar a formas y relaciones de trabajo con características propias. Analizamos las habilidades y cualidades relacionales que debía poseer el personal para desempeñarse satisfactoriamente en el sector así como las caras y contracaras que, según los propios trabajadores/as, presentaba esta ocupación.
Despite the relevance that services have had in the 20th century in Argentina, historical studies of the sector have only recently appeared in the history of women and gender studies. During long decades, in the academic field, has prevailed a certain notion of work associated with the industrial, masculine and salaried model, understood as dominant since the end of the 19th century. The occupations that did not conform to those criteria received less attention. In this way, the exploration of the attributes of the personal service or customer service jobs often associated with the middle classes and the female gender, were marginalized. Several authors have pointed out that the singularity of personal services works lies in the immaterial character of their production, in the impossibility of separating them from circulation and consumption and in the importance of interaction with clients and other non-productive actorsThis article explores some of the singularities of the work and the experiences of workers who have worked in the hotel sector of Mar del Plata, in the second half of the 20th century. We start from the idea that working for and with others and in tasks so linked to the biological and social reproduction of life gave rise to forms and working relationships with their own characteristics. We analyzed the skills and relational qualities that the personnel should possess to perform satisfactorily in the sector as well as the obverse and reverse that, according to the workers, presented this occupation
Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
Trabajo
Servicios personales
Hotelería
Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102219

id CONICETDig_8ddad72927e3cd001b462ec367edc846
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102219
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XXWork with and for others. Some aspects of a personal services job: the hospitality industry in Mar del Plata in the second half of the 20th centuryGarazi, DéboraTrabajoServicios personalesHoteleríaGénerohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A pesar de la relevancia que han tenido los servicios a lo largo del siglo XX en Argentina, los estudios en clave histórica sobre el sector recién han aparecido en las últimas décadas de la mano de la historia de las mujeres y de los estudios de género. Durante largas décadas, en el ámbito académico ha prevalecido una noción determinada de trabajo y, en tanto, de trabajadores, asociada al modelo industrial, masculino y asalariado, entendido como dominante desde fines del siglo XIX y aquellas ocupaciones que no se adecuaban a esos criterios recibieron menor atención. De esta forma, la exploración de los atributos de los trabajos de servicios personales o de atención al público muchas veces asociados a las clases o sectores medios y al género femenino, quedaron marginados dentro del campo de estudios sobre el trabajo y sólo se incorporaron de manera más tardía. Diversos autores han destacado que la singularidad de los trabajos de servicios personales radica en el carácter inmaterial de su producción, en la imposibilidad de separarla de la circulación y el consumo y en la importancia de la interacción con los clientes y otros actores no productivos Este artículo explora algunas de las singularidades del trabajo y de las experiencias de trabajadores y trabajadoras que se han desempeñado en el sector hotelero de Mar del Plata, en la segunda mitad del siglo XX. Partimos de la idea de que trabajar para y con otros y en unas tareas tan ligadas a la reproducción biológica y social de la vida daba lugar a formas y relaciones de trabajo con características propias. Analizamos las habilidades y cualidades relacionales que debía poseer el personal para desempeñarse satisfactoriamente en el sector así como las caras y contracaras que, según los propios trabajadores/as, presentaba esta ocupación.Despite the relevance that services have had in the 20th century in Argentina, historical studies of the sector have only recently appeared in the history of women and gender studies. During long decades, in the academic field, has prevailed a certain notion of work associated with the industrial, masculine and salaried model, understood as dominant since the end of the 19th century. The occupations that did not conform to those criteria received less attention. In this way, the exploration of the attributes of the personal service or customer service jobs often associated with the middle classes and the female gender, were marginalized. Several authors have pointed out that the singularity of personal services works lies in the immaterial character of their production, in the impossibility of separating them from circulation and consumption and in the importance of interaction with clients and other non-productive actorsThis article explores some of the singularities of the work and the experiences of workers who have worked in the hotel sector of Mar del Plata, in the second half of the 20th century. We start from the idea that working for and with others and in tasks so linked to the biological and social reproduction of life gave rise to forms and working relationships with their own characteristics. We analyzed the skills and relational qualities that the personnel should possess to perform satisfactorily in the sector as well as the obverse and reverse that, according to the workers, presented this occupationFil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2018-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102219Garazi, Débora; Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 55; 15-6-2018; 60-870327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/17info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102219instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:21.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
Work with and for others. Some aspects of a personal services job: the hospitality industry in Mar del Plata in the second half of the 20th century
title Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
spellingShingle Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
Garazi, Débora
Trabajo
Servicios personales
Hotelería
Género
title_short Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
title_full Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
title_fullStr Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
title_sort Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Garazi, Débora
author Garazi, Débora
author_facet Garazi, Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Servicios personales
Hotelería
Género
topic Trabajo
Servicios personales
Hotelería
Género
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A pesar de la relevancia que han tenido los servicios a lo largo del siglo XX en Argentina, los estudios en clave histórica sobre el sector recién han aparecido en las últimas décadas de la mano de la historia de las mujeres y de los estudios de género. Durante largas décadas, en el ámbito académico ha prevalecido una noción determinada de trabajo y, en tanto, de trabajadores, asociada al modelo industrial, masculino y asalariado, entendido como dominante desde fines del siglo XIX y aquellas ocupaciones que no se adecuaban a esos criterios recibieron menor atención. De esta forma, la exploración de los atributos de los trabajos de servicios personales o de atención al público muchas veces asociados a las clases o sectores medios y al género femenino, quedaron marginados dentro del campo de estudios sobre el trabajo y sólo se incorporaron de manera más tardía. Diversos autores han destacado que la singularidad de los trabajos de servicios personales radica en el carácter inmaterial de su producción, en la imposibilidad de separarla de la circulación y el consumo y en la importancia de la interacción con los clientes y otros actores no productivos Este artículo explora algunas de las singularidades del trabajo y de las experiencias de trabajadores y trabajadoras que se han desempeñado en el sector hotelero de Mar del Plata, en la segunda mitad del siglo XX. Partimos de la idea de que trabajar para y con otros y en unas tareas tan ligadas a la reproducción biológica y social de la vida daba lugar a formas y relaciones de trabajo con características propias. Analizamos las habilidades y cualidades relacionales que debía poseer el personal para desempeñarse satisfactoriamente en el sector así como las caras y contracaras que, según los propios trabajadores/as, presentaba esta ocupación.
Despite the relevance that services have had in the 20th century in Argentina, historical studies of the sector have only recently appeared in the history of women and gender studies. During long decades, in the academic field, has prevailed a certain notion of work associated with the industrial, masculine and salaried model, understood as dominant since the end of the 19th century. The occupations that did not conform to those criteria received less attention. In this way, the exploration of the attributes of the personal service or customer service jobs often associated with the middle classes and the female gender, were marginalized. Several authors have pointed out that the singularity of personal services works lies in the immaterial character of their production, in the impossibility of separating them from circulation and consumption and in the importance of interaction with clients and other non-productive actorsThis article explores some of the singularities of the work and the experiences of workers who have worked in the hotel sector of Mar del Plata, in the second half of the 20th century. We start from the idea that working for and with others and in tasks so linked to the biological and social reproduction of life gave rise to forms and working relationships with their own characteristics. We analyzed the skills and relational qualities that the personnel should possess to perform satisfactorily in the sector as well as the obverse and reverse that, according to the workers, presented this occupation
Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description A pesar de la relevancia que han tenido los servicios a lo largo del siglo XX en Argentina, los estudios en clave histórica sobre el sector recién han aparecido en las últimas décadas de la mano de la historia de las mujeres y de los estudios de género. Durante largas décadas, en el ámbito académico ha prevalecido una noción determinada de trabajo y, en tanto, de trabajadores, asociada al modelo industrial, masculino y asalariado, entendido como dominante desde fines del siglo XIX y aquellas ocupaciones que no se adecuaban a esos criterios recibieron menor atención. De esta forma, la exploración de los atributos de los trabajos de servicios personales o de atención al público muchas veces asociados a las clases o sectores medios y al género femenino, quedaron marginados dentro del campo de estudios sobre el trabajo y sólo se incorporaron de manera más tardía. Diversos autores han destacado que la singularidad de los trabajos de servicios personales radica en el carácter inmaterial de su producción, en la imposibilidad de separarla de la circulación y el consumo y en la importancia de la interacción con los clientes y otros actores no productivos Este artículo explora algunas de las singularidades del trabajo y de las experiencias de trabajadores y trabajadoras que se han desempeñado en el sector hotelero de Mar del Plata, en la segunda mitad del siglo XX. Partimos de la idea de que trabajar para y con otros y en unas tareas tan ligadas a la reproducción biológica y social de la vida daba lugar a formas y relaciones de trabajo con características propias. Analizamos las habilidades y cualidades relacionales que debía poseer el personal para desempeñarse satisfactoriamente en el sector así como las caras y contracaras que, según los propios trabajadores/as, presentaba esta ocupación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/102219
Garazi, Débora; Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 55; 15-6-2018; 60-87
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/102219
identifier_str_mv Garazi, Débora; Trabajar con y para otros. Algunos aspectos de un trabajo de servicios personales: el sector hotelero de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 55; 15-6-2018; 60-87
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/17
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268725477113856
score 13.13397