Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)

Autores
Garazi, Débora
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre 1950 y 1990, el artículo se propone abordar, desde una perspectiva de género, la dimensión temporal del trabajo haciendo hincapié en el carácter estacional que revestía la actividad. Examinamos cómo el trabajo allí realizado desafiaba la idea androcéntrica de que el empleo debía ser una actividad estable y realizada a tiempo completo. Sostenemos que la heterogeneidad que caracterizó al mercado de trabajo puede ser abordada desde los usos del tiempo de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, su análisis no es un fin en sí mismo sino que permite develar aspectos más profundos del trabajo, la vida cotidiana, la familia y las relaciones de género en distintos momentos históricos. Observamos cómo la estacionalidad del trabajo influyó de forma diferencial en la vida cotidiana de los varones y las mujeres, en sus estrategias de conciliación del trabajo hotelero con otras actividades ya fueran remuneradas o no y en la construcción de identidades.
From the analysis of work in the hotel industry in the city of Mar del Plata between 1950 and 1990, this article aims to approach, from a gender perspective, how the seasonal nature of the activity shaped the time dimension of work. We examined how the work carried out there challenged the androcentric idea that employment should be a stable and full-time activity. We argue that the heterogeneity that characterized the labor market can be addressed from the workers' uses of time. However, this analysis is not an end by itself but instead it allows us to reveal deeper aspects of work, daily life, family and gender relations at different historical moments. We observed how the seasonal work had a differential effect on the daily life of men and women, on their strategies to reconcile hotel work with other activities, whether remunerated or not and in the construction of identities.
Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
Materia
TRABAJO ESTACIONAL
GENERO
TIEMPO
HOTELERÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174760

id CONICETDig_8bd861a47d8178fd136fb5767c60395a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174760
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)Seasonal work, gender and uses of time: work in hospitality industry (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)Garazi, DéboraTRABAJO ESTACIONALGENEROTIEMPOHOTELERÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre 1950 y 1990, el artículo se propone abordar, desde una perspectiva de género, la dimensión temporal del trabajo haciendo hincapié en el carácter estacional que revestía la actividad. Examinamos cómo el trabajo allí realizado desafiaba la idea androcéntrica de que el empleo debía ser una actividad estable y realizada a tiempo completo. Sostenemos que la heterogeneidad que caracterizó al mercado de trabajo puede ser abordada desde los usos del tiempo de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, su análisis no es un fin en sí mismo sino que permite develar aspectos más profundos del trabajo, la vida cotidiana, la familia y las relaciones de género en distintos momentos históricos. Observamos cómo la estacionalidad del trabajo influyó de forma diferencial en la vida cotidiana de los varones y las mujeres, en sus estrategias de conciliación del trabajo hotelero con otras actividades ya fueran remuneradas o no y en la construcción de identidades.From the analysis of work in the hotel industry in the city of Mar del Plata between 1950 and 1990, this article aims to approach, from a gender perspective, how the seasonal nature of the activity shaped the time dimension of work. We examined how the work carried out there challenged the androcentric idea that employment should be a stable and full-time activity. We argue that the heterogeneity that characterized the labor market can be addressed from the workers' uses of time. However, this analysis is not an end by itself but instead it allows us to reveal deeper aspects of work, daily life, family and gender relations at different historical moments. We observed how the seasonal work had a differential effect on the daily life of men and women, on their strategies to reconcile hotel work with other activities, whether remunerated or not and in the construction of identities.Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174760Garazi, Débora; Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-172422-6580CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1289info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174760instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:05.683CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
Seasonal work, gender and uses of time: work in hospitality industry (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
title Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
spellingShingle Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
Garazi, Débora
TRABAJO ESTACIONAL
GENERO
TIEMPO
HOTELERÍA
title_short Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
title_full Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
title_fullStr Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
title_full_unstemmed Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
title_sort Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990)
dc.creator.none.fl_str_mv Garazi, Débora
author Garazi, Débora
author_facet Garazi, Débora
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO ESTACIONAL
GENERO
TIEMPO
HOTELERÍA
topic TRABAJO ESTACIONAL
GENERO
TIEMPO
HOTELERÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre 1950 y 1990, el artículo se propone abordar, desde una perspectiva de género, la dimensión temporal del trabajo haciendo hincapié en el carácter estacional que revestía la actividad. Examinamos cómo el trabajo allí realizado desafiaba la idea androcéntrica de que el empleo debía ser una actividad estable y realizada a tiempo completo. Sostenemos que la heterogeneidad que caracterizó al mercado de trabajo puede ser abordada desde los usos del tiempo de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, su análisis no es un fin en sí mismo sino que permite develar aspectos más profundos del trabajo, la vida cotidiana, la familia y las relaciones de género en distintos momentos históricos. Observamos cómo la estacionalidad del trabajo influyó de forma diferencial en la vida cotidiana de los varones y las mujeres, en sus estrategias de conciliación del trabajo hotelero con otras actividades ya fueran remuneradas o no y en la construcción de identidades.
From the analysis of work in the hotel industry in the city of Mar del Plata between 1950 and 1990, this article aims to approach, from a gender perspective, how the seasonal nature of the activity shaped the time dimension of work. We examined how the work carried out there challenged the androcentric idea that employment should be a stable and full-time activity. We argue that the heterogeneity that characterized the labor market can be addressed from the workers' uses of time. However, this analysis is not an end by itself but instead it allows us to reveal deeper aspects of work, daily life, family and gender relations at different historical moments. We observed how the seasonal work had a differential effect on the daily life of men and women, on their strategies to reconcile hotel work with other activities, whether remunerated or not and in the construction of identities.
Fil: Garazi, Débora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
description A partir del análisis del trabajo en el sector hotelero en la ciudad de Mar del Plata entre 1950 y 1990, el artículo se propone abordar, desde una perspectiva de género, la dimensión temporal del trabajo haciendo hincapié en el carácter estacional que revestía la actividad. Examinamos cómo el trabajo allí realizado desafiaba la idea androcéntrica de que el empleo debía ser una actividad estable y realizada a tiempo completo. Sostenemos que la heterogeneidad que caracterizó al mercado de trabajo puede ser abordada desde los usos del tiempo de los trabajadores y trabajadoras. Sin embargo, su análisis no es un fin en sí mismo sino que permite develar aspectos más profundos del trabajo, la vida cotidiana, la familia y las relaciones de género en distintos momentos históricos. Observamos cómo la estacionalidad del trabajo influyó de forma diferencial en la vida cotidiana de los varones y las mujeres, en sus estrategias de conciliación del trabajo hotelero con otras actividades ya fueran remuneradas o no y en la construcción de identidades.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174760
Garazi, Débora; Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-17
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174760
identifier_str_mv Garazi, Débora; Trabajo estacional, género y usos del tiempo: el trabajo en el sector hotelero (Mar del Plata, Argentina, 1950-1990); Universidad Nacional de Rosario; Avances del Cesor; 17; 23; 12-2020; 1-17
2422-6580
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.rosario-conicet.gov.ar/index.php/AvancesCesor/article/view/1289
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ac.v17i23.1289
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268836703764480
score 13.13397