Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa...

Autores
Soffiantini, Javier; Brunetto, Ernesto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La barranca es el rasgo geomorfológico más espectacular del paisaje del río Paraná. Sin embargo, su retroceso por remoción en masa es un permanente peligro para los habitantes del lugar. Sus paredes verticales exponen sedimentos neógenos y cuaternarios con variadas litologías. En muchos casos, los empinados taludes son asociados a la acción erosiva del río que socava la base e induce al colapso de grandes bloques. Particularmente en la ciudad de Diamante, las barrancas se encuentran separadas del cauce principal por una planicie baja y ondulada de 200 a 300 m. Este rasgo supone la existencia de otro mecanismo que induce el retroceso, a partir de la alta movilidad de niveles de arcillas plásticas presentes en la base. El desmoronamiento de octubre de 2018 precipitó el desprendimiento de un enorme bloque, renovando el interés por comprender las causas y los mecanismos que producen remoción en masa y el retroceso de la costa. Nuevos estudios comprendieron la realización de 9 perforaciones geotécnicas, reconocimiento de campo, mediciones geodésicas y análisis de datos geomorfométricos y de alturas del río. Por otro lado, se evidencia una correlación entre una mayor actividad de remoción en masa con un pulso de descenso del nivel del río, ocurrido luego de un intenso periodo de lluvias y crecidas del río Paraná. El aumento en la tasa de retroceso de la barranca en las últimas décadas sugiere una relación con el cambio climático, lo que sugiere esperar un incremento de la amenaza de deslizamientos en el futuro cercano.
River cliffs are perhaps the most outstanding geomorphological feature of the Paraná river. Nevertheless, these are a real hazard to people living on the cliffs. In many cases, cliffs are related to fluvial erosion when it removes material from the slope foot. But in Diamante coast, there is a gentle and undulating plain from 200 to 300 m wide, in between the river channel and the cliffs. The presence of this plain refuses the idea of direct river action generating steep slopes. Therefore, it is reasonable to think that other mechanisms can achieve block falls and backward movement of the cliffs. The last landslide in October 2018, which caused the fall and slide of a huge block, renewed the interest to understand the causes that promote it. New data supplied from geotechnical boreholes, geological outcrops, geomorphometric processing, hydrometric level gauge and GPS measurements, allow us to reinforce new ideas about the mechanisms of landslides that induce backward movements of the river cliffs. Both landslides and episodes of fall of the river level within a long-term steady rising, allow us to think that there exists a correlation with the October 2018 landslide event. Thus, it is to be expected that the climate change over the last decades may accelerate rates of falls and backward movements of the cliffs and increase the hazard to people living there.
Fil: Soffiantini, Javier. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brunetto, Ernesto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Materia
GEOMORFOLOGÍA
REMOCIÓN EN MASA
RIESGO GEOLÓGICO
CAMBIO CLIMÁTICO
EXPANSIÓN LATERAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233441

id CONICETDig_8d1716fa16bb14b8f92bf26671843e35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233441
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en MasaSoffiantini, JavierBrunetto, ErnestoGEOMORFOLOGÍAREMOCIÓN EN MASARIESGO GEOLÓGICOCAMBIO CLIMÁTICOEXPANSIÓN LATERALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La barranca es el rasgo geomorfológico más espectacular del paisaje del río Paraná. Sin embargo, su retroceso por remoción en masa es un permanente peligro para los habitantes del lugar. Sus paredes verticales exponen sedimentos neógenos y cuaternarios con variadas litologías. En muchos casos, los empinados taludes son asociados a la acción erosiva del río que socava la base e induce al colapso de grandes bloques. Particularmente en la ciudad de Diamante, las barrancas se encuentran separadas del cauce principal por una planicie baja y ondulada de 200 a 300 m. Este rasgo supone la existencia de otro mecanismo que induce el retroceso, a partir de la alta movilidad de niveles de arcillas plásticas presentes en la base. El desmoronamiento de octubre de 2018 precipitó el desprendimiento de un enorme bloque, renovando el interés por comprender las causas y los mecanismos que producen remoción en masa y el retroceso de la costa. Nuevos estudios comprendieron la realización de 9 perforaciones geotécnicas, reconocimiento de campo, mediciones geodésicas y análisis de datos geomorfométricos y de alturas del río. Por otro lado, se evidencia una correlación entre una mayor actividad de remoción en masa con un pulso de descenso del nivel del río, ocurrido luego de un intenso periodo de lluvias y crecidas del río Paraná. El aumento en la tasa de retroceso de la barranca en las últimas décadas sugiere una relación con el cambio climático, lo que sugiere esperar un incremento de la amenaza de deslizamientos en el futuro cercano.River cliffs are perhaps the most outstanding geomorphological feature of the Paraná river. Nevertheless, these are a real hazard to people living on the cliffs. In many cases, cliffs are related to fluvial erosion when it removes material from the slope foot. But in Diamante coast, there is a gentle and undulating plain from 200 to 300 m wide, in between the river channel and the cliffs. The presence of this plain refuses the idea of direct river action generating steep slopes. Therefore, it is reasonable to think that other mechanisms can achieve block falls and backward movement of the cliffs. The last landslide in October 2018, which caused the fall and slide of a huge block, renewed the interest to understand the causes that promote it. New data supplied from geotechnical boreholes, geological outcrops, geomorphometric processing, hydrometric level gauge and GPS measurements, allow us to reinforce new ideas about the mechanisms of landslides that induce backward movements of the river cliffs. Both landslides and episodes of fall of the river level within a long-term steady rising, allow us to think that there exists a correlation with the October 2018 landslide event. Thus, it is to be expected that the climate change over the last decades may accelerate rates of falls and backward movements of the cliffs and increase the hazard to people living there.Fil: Soffiantini, Javier. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Brunetto, Ernesto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233441Soffiantini, Javier; Brunetto, Ernesto; Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 2-2023; 1-231853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1656info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:27.152CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
title Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
spellingShingle Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
Soffiantini, Javier
GEOMORFOLOGÍA
REMOCIÓN EN MASA
RIESGO GEOLÓGICO
CAMBIO CLIMÁTICO
EXPANSIÓN LATERAL
title_short Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
title_full Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
title_fullStr Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
title_full_unstemmed Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
title_sort Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa
dc.creator.none.fl_str_mv Soffiantini, Javier
Brunetto, Ernesto
author Soffiantini, Javier
author_facet Soffiantini, Javier
Brunetto, Ernesto
author_role author
author2 Brunetto, Ernesto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOMORFOLOGÍA
REMOCIÓN EN MASA
RIESGO GEOLÓGICO
CAMBIO CLIMÁTICO
EXPANSIÓN LATERAL
topic GEOMORFOLOGÍA
REMOCIÓN EN MASA
RIESGO GEOLÓGICO
CAMBIO CLIMÁTICO
EXPANSIÓN LATERAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La barranca es el rasgo geomorfológico más espectacular del paisaje del río Paraná. Sin embargo, su retroceso por remoción en masa es un permanente peligro para los habitantes del lugar. Sus paredes verticales exponen sedimentos neógenos y cuaternarios con variadas litologías. En muchos casos, los empinados taludes son asociados a la acción erosiva del río que socava la base e induce al colapso de grandes bloques. Particularmente en la ciudad de Diamante, las barrancas se encuentran separadas del cauce principal por una planicie baja y ondulada de 200 a 300 m. Este rasgo supone la existencia de otro mecanismo que induce el retroceso, a partir de la alta movilidad de niveles de arcillas plásticas presentes en la base. El desmoronamiento de octubre de 2018 precipitó el desprendimiento de un enorme bloque, renovando el interés por comprender las causas y los mecanismos que producen remoción en masa y el retroceso de la costa. Nuevos estudios comprendieron la realización de 9 perforaciones geotécnicas, reconocimiento de campo, mediciones geodésicas y análisis de datos geomorfométricos y de alturas del río. Por otro lado, se evidencia una correlación entre una mayor actividad de remoción en masa con un pulso de descenso del nivel del río, ocurrido luego de un intenso periodo de lluvias y crecidas del río Paraná. El aumento en la tasa de retroceso de la barranca en las últimas décadas sugiere una relación con el cambio climático, lo que sugiere esperar un incremento de la amenaza de deslizamientos en el futuro cercano.
River cliffs are perhaps the most outstanding geomorphological feature of the Paraná river. Nevertheless, these are a real hazard to people living on the cliffs. In many cases, cliffs are related to fluvial erosion when it removes material from the slope foot. But in Diamante coast, there is a gentle and undulating plain from 200 to 300 m wide, in between the river channel and the cliffs. The presence of this plain refuses the idea of direct river action generating steep slopes. Therefore, it is reasonable to think that other mechanisms can achieve block falls and backward movement of the cliffs. The last landslide in October 2018, which caused the fall and slide of a huge block, renewed the interest to understand the causes that promote it. New data supplied from geotechnical boreholes, geological outcrops, geomorphometric processing, hydrometric level gauge and GPS measurements, allow us to reinforce new ideas about the mechanisms of landslides that induce backward movements of the river cliffs. Both landslides and episodes of fall of the river level within a long-term steady rising, allow us to think that there exists a correlation with the October 2018 landslide event. Thus, it is to be expected that the climate change over the last decades may accelerate rates of falls and backward movements of the cliffs and increase the hazard to people living there.
Fil: Soffiantini, Javier. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Brunetto, Ernesto. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
description La barranca es el rasgo geomorfológico más espectacular del paisaje del río Paraná. Sin embargo, su retroceso por remoción en masa es un permanente peligro para los habitantes del lugar. Sus paredes verticales exponen sedimentos neógenos y cuaternarios con variadas litologías. En muchos casos, los empinados taludes son asociados a la acción erosiva del río que socava la base e induce al colapso de grandes bloques. Particularmente en la ciudad de Diamante, las barrancas se encuentran separadas del cauce principal por una planicie baja y ondulada de 200 a 300 m. Este rasgo supone la existencia de otro mecanismo que induce el retroceso, a partir de la alta movilidad de niveles de arcillas plásticas presentes en la base. El desmoronamiento de octubre de 2018 precipitó el desprendimiento de un enorme bloque, renovando el interés por comprender las causas y los mecanismos que producen remoción en masa y el retroceso de la costa. Nuevos estudios comprendieron la realización de 9 perforaciones geotécnicas, reconocimiento de campo, mediciones geodésicas y análisis de datos geomorfométricos y de alturas del río. Por otro lado, se evidencia una correlación entre una mayor actividad de remoción en masa con un pulso de descenso del nivel del río, ocurrido luego de un intenso periodo de lluvias y crecidas del río Paraná. El aumento en la tasa de retroceso de la barranca en las últimas décadas sugiere una relación con el cambio climático, lo que sugiere esperar un incremento de la amenaza de deslizamientos en el futuro cercano.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233441
Soffiantini, Javier; Brunetto, Ernesto; Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 2-2023; 1-23
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233441
identifier_str_mv Soffiantini, Javier; Brunetto, Ernesto; Retroceso de la Barranca del Río Paraná en la Costa de la Ciudad De Diamante, Entre Ríos: Evidencias Geomecánicas, Controles y Evolución Temporal del Proceso de Remoción en Masa; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 80; 2; 2-2023; 1-23
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1656
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613672169635840
score 13.070432