Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos

Autores
Leguina, Ana Carolina del Valle; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel; Fernandez, Pablo Marcelo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
conjunto de datos
Estado
Descripción
Los microbiota rizosférica influencia el estado de la planta y la calidad del suelo. Muchas PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) poseen un sistema regulatorio de Quorum Sensing (QS). Los sistemas de QS permiten a los microorganismos comunicarse entre ellos y coordinar su fisiología mediante la síntesis, liberación y captación de moléculas señal. En este trabajo se estudió la influencia del Cu(II), en la interacción mediada por sistemas de QS entre bacterias y levaduras rizosféricas de la planta de tomate, cultivo de interés agronómico. Se empleó Pseudomonas capeferrum WCS358 como modelo de PGPR y Papilotrema laurentii YL2 como modelo de levadura rizosférica. Se evaluó la influencia del sistema de QS y del Cu(II) en el crecimiento de YL2. Se observó que el Cu(II) afecta negativamente a la levadura cuando esta crece junto a la bacteria, pero no cuando esta crece sola. A su vez, se observó que en determinadas condiciones la levadura puede crecer más cuando WCS358 tiene su sistema de QS silenciado [WCS358 (pME6863)] que cuando está activo [WCS358 (pME6000)]. Se evaluó la capacidad de YL2 de degradar moléculas señal de QS bacteriano. Los resultados mostraron que YL2 tiene la capacidad de degradar moléculas señal y que el Cu(II) no tiene un efecto apreciable sobre esta actividad. Se determinó el efecto del Cu(II) y de YL2 en la expresión de ppui, ppoR y rsaL, involucrados en el sistema de QS de WCS358. En cultivo puro, se observó que, en medio de cultivo líquido el Cu(II) tuvo un efecto negativo en la transcripción de los 3 genes; en medio de cultivo sólido suplementado con Cu(II) no se observaron diferencias en los niveles transcripcionales de rsaL. La presencia de YL2 tuvo un efecto variable en los genes estudiados. Se realizó un análisis proteómico del efecto del Cu(II) en el sistema de QS de WCS358. Se observó que el Cu(II) tuvo efectos diferentes entre WCS358 (pME6000) y WCS358 (pME6863). Proteínas relacionadas al procesamiento de la información del ambiente, al metabolismo de aminoácidos, la movilidad, la producción de biofilm y la resistencia al estrés oxidativo presentaron mayor abundancia en WCS358 (pME6000) que en WCS358 (pME6863). Se evaluó el rol del sistema de QS y la influencia de YL2 en la resistencia al Cu(II). Se observó que, tanto en cultivo puro como en cocultivo con YL2, WCS358 (pME6863) fue más sensible al metal que WCS358 (pME6000). En ausencia de Cu(II) y de YL2, WCS358 (pME6863) no sólo presentó menos movilidad que WCS358 (pME6000), sino que también presentó patrones de movilidad distintos. En presencia de YL2 se observó un cambio en el perfil de movilidad de WCS358 (pME6000), volviéndose similar al de WCS358 (pME6863). El Cu(II) inhibió la movilidad de la bacteria en todas las condiciones. Los resultados muestran que la contaminación con Cu(II) tiene una influencia en la actividad QS de WCS358 y en la manera en que esta interacciona con otros microorganismos como las levaduras, lo que no sólo podría afectar la calidad del suelo sino también la fisiología de la planta hospedera.
Fil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193284

id CONICETDig_8d0d8a6c9d862f043910c6e1112dbb60
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193284
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericosLeguina, Ana Carolina del ValleNieto Peñalver, Carlos GabrielFernandez, Pablo Marcelohttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los microbiota rizosférica influencia el estado de la planta y la calidad del suelo. Muchas PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) poseen un sistema regulatorio de Quorum Sensing (QS). Los sistemas de QS permiten a los microorganismos comunicarse entre ellos y coordinar su fisiología mediante la síntesis, liberación y captación de moléculas señal. En este trabajo se estudió la influencia del Cu(II), en la interacción mediada por sistemas de QS entre bacterias y levaduras rizosféricas de la planta de tomate, cultivo de interés agronómico. Se empleó Pseudomonas capeferrum WCS358 como modelo de PGPR y Papilotrema laurentii YL2 como modelo de levadura rizosférica. Se evaluó la influencia del sistema de QS y del Cu(II) en el crecimiento de YL2. Se observó que el Cu(II) afecta negativamente a la levadura cuando esta crece junto a la bacteria, pero no cuando esta crece sola. A su vez, se observó que en determinadas condiciones la levadura puede crecer más cuando WCS358 tiene su sistema de QS silenciado [WCS358 (pME6863)] que cuando está activo [WCS358 (pME6000)]. Se evaluó la capacidad de YL2 de degradar moléculas señal de QS bacteriano. Los resultados mostraron que YL2 tiene la capacidad de degradar moléculas señal y que el Cu(II) no tiene un efecto apreciable sobre esta actividad. Se determinó el efecto del Cu(II) y de YL2 en la expresión de ppui, ppoR y rsaL, involucrados en el sistema de QS de WCS358. En cultivo puro, se observó que, en medio de cultivo líquido el Cu(II) tuvo un efecto negativo en la transcripción de los 3 genes; en medio de cultivo sólido suplementado con Cu(II) no se observaron diferencias en los niveles transcripcionales de rsaL. La presencia de YL2 tuvo un efecto variable en los genes estudiados. Se realizó un análisis proteómico del efecto del Cu(II) en el sistema de QS de WCS358. Se observó que el Cu(II) tuvo efectos diferentes entre WCS358 (pME6000) y WCS358 (pME6863). Proteínas relacionadas al procesamiento de la información del ambiente, al metabolismo de aminoácidos, la movilidad, la producción de biofilm y la resistencia al estrés oxidativo presentaron mayor abundancia en WCS358 (pME6000) que en WCS358 (pME6863). Se evaluó el rol del sistema de QS y la influencia de YL2 en la resistencia al Cu(II). Se observó que, tanto en cultivo puro como en cocultivo con YL2, WCS358 (pME6863) fue más sensible al metal que WCS358 (pME6000). En ausencia de Cu(II) y de YL2, WCS358 (pME6863) no sólo presentó menos movilidad que WCS358 (pME6000), sino que también presentó patrones de movilidad distintos. En presencia de YL2 se observó un cambio en el perfil de movilidad de WCS358 (pME6000), volviéndose similar al de WCS358 (pME6863). El Cu(II) inhibió la movilidad de la bacteria en todas las condiciones. Los resultados muestran que la contaminación con Cu(II) tiene una influencia en la actividad QS de WCS358 y en la manera en que esta interacciona con otros microorganismos como las levaduras, lo que no sólo podría afectar la calidad del suelo sino también la fisiología de la planta hospedera.Fil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina2023info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-12-31info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatosv1.0info:eu-repo/semantics/dataSetapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheethttp://hdl.handle.net/11336/193284Leguina, Ana Carolina del Valle; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel; Fernandez, Pablo Marcelo; (2023): Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/193284CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/PIP 2015-0946info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica/PIP 2015-0946info:eu-repo/grantAgreement//PIP 2015-0946info:eu-repo/grantAgreement//PIP 2015-0946info:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193284instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:38.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
title Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
spellingShingle Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
Leguina, Ana Carolina del Valle
title_short Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
title_full Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
title_fullStr Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
title_full_unstemmed Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
title_sort Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos
dc.creator.none.fl_str_mv Leguina, Ana Carolina del Valle
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Fernandez, Pablo Marcelo
author Leguina, Ana Carolina del Valle
author_facet Leguina, Ana Carolina del Valle
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Fernandez, Pablo Marcelo
author_role author
author2 Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Fernandez, Pablo Marcelo
author2_role author
author
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los microbiota rizosférica influencia el estado de la planta y la calidad del suelo. Muchas PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) poseen un sistema regulatorio de Quorum Sensing (QS). Los sistemas de QS permiten a los microorganismos comunicarse entre ellos y coordinar su fisiología mediante la síntesis, liberación y captación de moléculas señal. En este trabajo se estudió la influencia del Cu(II), en la interacción mediada por sistemas de QS entre bacterias y levaduras rizosféricas de la planta de tomate, cultivo de interés agronómico. Se empleó Pseudomonas capeferrum WCS358 como modelo de PGPR y Papilotrema laurentii YL2 como modelo de levadura rizosférica. Se evaluó la influencia del sistema de QS y del Cu(II) en el crecimiento de YL2. Se observó que el Cu(II) afecta negativamente a la levadura cuando esta crece junto a la bacteria, pero no cuando esta crece sola. A su vez, se observó que en determinadas condiciones la levadura puede crecer más cuando WCS358 tiene su sistema de QS silenciado [WCS358 (pME6863)] que cuando está activo [WCS358 (pME6000)]. Se evaluó la capacidad de YL2 de degradar moléculas señal de QS bacteriano. Los resultados mostraron que YL2 tiene la capacidad de degradar moléculas señal y que el Cu(II) no tiene un efecto apreciable sobre esta actividad. Se determinó el efecto del Cu(II) y de YL2 en la expresión de ppui, ppoR y rsaL, involucrados en el sistema de QS de WCS358. En cultivo puro, se observó que, en medio de cultivo líquido el Cu(II) tuvo un efecto negativo en la transcripción de los 3 genes; en medio de cultivo sólido suplementado con Cu(II) no se observaron diferencias en los niveles transcripcionales de rsaL. La presencia de YL2 tuvo un efecto variable en los genes estudiados. Se realizó un análisis proteómico del efecto del Cu(II) en el sistema de QS de WCS358. Se observó que el Cu(II) tuvo efectos diferentes entre WCS358 (pME6000) y WCS358 (pME6863). Proteínas relacionadas al procesamiento de la información del ambiente, al metabolismo de aminoácidos, la movilidad, la producción de biofilm y la resistencia al estrés oxidativo presentaron mayor abundancia en WCS358 (pME6000) que en WCS358 (pME6863). Se evaluó el rol del sistema de QS y la influencia de YL2 en la resistencia al Cu(II). Se observó que, tanto en cultivo puro como en cocultivo con YL2, WCS358 (pME6863) fue más sensible al metal que WCS358 (pME6000). En ausencia de Cu(II) y de YL2, WCS358 (pME6863) no sólo presentó menos movilidad que WCS358 (pME6000), sino que también presentó patrones de movilidad distintos. En presencia de YL2 se observó un cambio en el perfil de movilidad de WCS358 (pME6000), volviéndose similar al de WCS358 (pME6863). El Cu(II) inhibió la movilidad de la bacteria en todas las condiciones. Los resultados muestran que la contaminación con Cu(II) tiene una influencia en la actividad QS de WCS358 y en la manera en que esta interacciona con otros microorganismos como las levaduras, lo que no sólo podría afectar la calidad del suelo sino también la fisiología de la planta hospedera.
Fil: Leguina, Ana Carolina del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Fernandez, Pablo Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
description Los microbiota rizosférica influencia el estado de la planta y la calidad del suelo. Muchas PGPR (plant growth promoting rhizobacteria) poseen un sistema regulatorio de Quorum Sensing (QS). Los sistemas de QS permiten a los microorganismos comunicarse entre ellos y coordinar su fisiología mediante la síntesis, liberación y captación de moléculas señal. En este trabajo se estudió la influencia del Cu(II), en la interacción mediada por sistemas de QS entre bacterias y levaduras rizosféricas de la planta de tomate, cultivo de interés agronómico. Se empleó Pseudomonas capeferrum WCS358 como modelo de PGPR y Papilotrema laurentii YL2 como modelo de levadura rizosférica. Se evaluó la influencia del sistema de QS y del Cu(II) en el crecimiento de YL2. Se observó que el Cu(II) afecta negativamente a la levadura cuando esta crece junto a la bacteria, pero no cuando esta crece sola. A su vez, se observó que en determinadas condiciones la levadura puede crecer más cuando WCS358 tiene su sistema de QS silenciado [WCS358 (pME6863)] que cuando está activo [WCS358 (pME6000)]. Se evaluó la capacidad de YL2 de degradar moléculas señal de QS bacteriano. Los resultados mostraron que YL2 tiene la capacidad de degradar moléculas señal y que el Cu(II) no tiene un efecto apreciable sobre esta actividad. Se determinó el efecto del Cu(II) y de YL2 en la expresión de ppui, ppoR y rsaL, involucrados en el sistema de QS de WCS358. En cultivo puro, se observó que, en medio de cultivo líquido el Cu(II) tuvo un efecto negativo en la transcripción de los 3 genes; en medio de cultivo sólido suplementado con Cu(II) no se observaron diferencias en los niveles transcripcionales de rsaL. La presencia de YL2 tuvo un efecto variable en los genes estudiados. Se realizó un análisis proteómico del efecto del Cu(II) en el sistema de QS de WCS358. Se observó que el Cu(II) tuvo efectos diferentes entre WCS358 (pME6000) y WCS358 (pME6863). Proteínas relacionadas al procesamiento de la información del ambiente, al metabolismo de aminoácidos, la movilidad, la producción de biofilm y la resistencia al estrés oxidativo presentaron mayor abundancia en WCS358 (pME6000) que en WCS358 (pME6863). Se evaluó el rol del sistema de QS y la influencia de YL2 en la resistencia al Cu(II). Se observó que, tanto en cultivo puro como en cocultivo con YL2, WCS358 (pME6863) fue más sensible al metal que WCS358 (pME6000). En ausencia de Cu(II) y de YL2, WCS358 (pME6863) no sólo presentó menos movilidad que WCS358 (pME6000), sino que también presentó patrones de movilidad distintos. En presencia de YL2 se observó un cambio en el perfil de movilidad de WCS358 (pME6000), volviéndose similar al de WCS358 (pME6863). El Cu(II) inhibió la movilidad de la bacteria en todas las condiciones. Los resultados muestran que la contaminación con Cu(II) tiene una influencia en la actividad QS de WCS358 y en la manera en que esta interacciona con otros microorganismos como las levaduras, lo que no sólo podría afectar la calidad del suelo sino también la fisiología de la planta hospedera.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
info:eu-repo/date/embargoEnd/2023-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/conjuntoDeDatos
v1.0
info:eu-repo/semantics/dataSet
format dataSet
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193284
Leguina, Ana Carolina del Valle; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel; Fernandez, Pablo Marcelo; (2023): Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/193284
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193284
identifier_str_mv Leguina, Ana Carolina del Valle; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel; Fernandez, Pablo Marcelo; (2023): Efecto de la contaminación del suelo sobre sistemas de Quorum Sensing de microorganismos rizosfericos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. (dataset). http://hdl.handle.net/11336/193284
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas/PIP 2015-0946
info:eu-repo/grantAgreement/Ministerio de Ciencia. Tecnología e Innovación Productiva. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica/PIP 2015-0946
info:eu-repo/grantAgreement//PIP 2015-0946
info:eu-repo/grantAgreement//PIP 2015-0946
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/vnd.openxmlformats-officedocument.spreadsheetml.sheet
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613254478823424
score 13.070432