Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica

Autores
Bertini, Elisa Violeta; Leguina, Ana Carolina del V.; Castellanos, Lucia Ines; Mac Cormack, Walter Patricio; Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y Objetivos: Deschampsia antárctica Desv. (Poaceae) es una planta angiosperma vascular nativa del continente antártico. Parte de esta flora sufre contaminación con hidrocarburos, lo que podría afectar las comunidades microbianas asociadas a la planta y sus mecanismos de señalización. Los sistemas de quorum sensing (QS) son mecanismos de regulación de la fisiología microbiana que dependen de la producción de moléculas señal, las cuales se acumulan a medida que aumenta la densidad poblacional. Si bien la comunidad bacteriana asociada a D. antárctica ha sido descripta con anterioridad, los sistemas de QS no fueron caracterizados. A su vez, la incidencia de hidrocarburos sobre los mismos es aún desconocida, por lo que ambos interrogantes se plantearon como objetivos del trabajo.Materiales y Métodos: Cinco agrupaciones de D. antárctica (tres de sitios prístinos y dos de sitios contaminados con gasoil antártico) se aislaron de las inmediaciones de la base antártica Carlini. Se trabajó con 20 individuos de cada agrupación, analizándose un total de 100 individuos. Los ejemplares se sembraron en medio de cultivo LB hasta el desarrollo de colonias. La actividad QS de los microorganismos se puso de manifiesto a través de bioensayos con Chromobacterium violaceum CV026 y VIR07. A partir del revelado, se realizó el aislamiento de microorganismos considerando las zonas que mostraban producción de violaceína. También se determinó pH, temperatura y concentración de hidrocarburos de los suelos.Resultados: La temperatura de los suelos osciló entre 5 y 11 ºC, el pH fue cercano a 7 en todas las muestras y la concentración de hidrocarburos fue nula en las zonas prístinas mientras que en suelos contaminados alcanzó valores de 1528±233 y 955,9±64 mg Kg-1, respectivamente. Con los biosensores, 36 individuos dieron resultados positivos, 28 de los cuales respondieron al revelado con CV026 y 8 con VIR07. Si bien 9 ejemplares sometidos a la presencia de gasoil antártico manifestaron zonas de coloración con CV026, las moléculas de cadena larga no pudieron detectarse con VIR07. El crecimiento microbiano asociado a sitios prístinos respondió al revelado con ambos biosensores, sin embargo se observó una menor incidencia para las moléculas de cadenas más largas. A partir de los bioensayos, se obtuvieron 42 aislamientos con actividad QS, de los cuales el 67% provino de la rizósfera.
Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Leguina, Ana Carolina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Mac Cormack, Walter Patricio. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
QUORUM SENSING
DESCHAMPSIA ANTARCTICA
SUELOS ANTARTICOS
CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164711

id CONICETDig_c1201e38ea91925cf550a898b8659679
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárcticaBertini, Elisa VioletaLeguina, Ana Carolina del V.Castellanos, Lucia InesMac Cormack, Walter PatricioNieto Peñalver, Carlos GabrielQUORUM SENSINGDESCHAMPSIA ANTARCTICASUELOS ANTARTICOSCONTAMINACION POR HIDROCARBUROShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Introducción y Objetivos: Deschampsia antárctica Desv. (Poaceae) es una planta angiosperma vascular nativa del continente antártico. Parte de esta flora sufre contaminación con hidrocarburos, lo que podría afectar las comunidades microbianas asociadas a la planta y sus mecanismos de señalización. Los sistemas de quorum sensing (QS) son mecanismos de regulación de la fisiología microbiana que dependen de la producción de moléculas señal, las cuales se acumulan a medida que aumenta la densidad poblacional. Si bien la comunidad bacteriana asociada a D. antárctica ha sido descripta con anterioridad, los sistemas de QS no fueron caracterizados. A su vez, la incidencia de hidrocarburos sobre los mismos es aún desconocida, por lo que ambos interrogantes se plantearon como objetivos del trabajo.Materiales y Métodos: Cinco agrupaciones de D. antárctica (tres de sitios prístinos y dos de sitios contaminados con gasoil antártico) se aislaron de las inmediaciones de la base antártica Carlini. Se trabajó con 20 individuos de cada agrupación, analizándose un total de 100 individuos. Los ejemplares se sembraron en medio de cultivo LB hasta el desarrollo de colonias. La actividad QS de los microorganismos se puso de manifiesto a través de bioensayos con Chromobacterium violaceum CV026 y VIR07. A partir del revelado, se realizó el aislamiento de microorganismos considerando las zonas que mostraban producción de violaceína. También se determinó pH, temperatura y concentración de hidrocarburos de los suelos.Resultados: La temperatura de los suelos osciló entre 5 y 11 ºC, el pH fue cercano a 7 en todas las muestras y la concentración de hidrocarburos fue nula en las zonas prístinas mientras que en suelos contaminados alcanzó valores de 1528±233 y 955,9±64 mg Kg-1, respectivamente. Con los biosensores, 36 individuos dieron resultados positivos, 28 de los cuales respondieron al revelado con CV026 y 8 con VIR07. Si bien 9 ejemplares sometidos a la presencia de gasoil antártico manifestaron zonas de coloración con CV026, las moléculas de cadena larga no pudieron detectarse con VIR07. El crecimiento microbiano asociado a sitios prístinos respondió al revelado con ambos biosensores, sin embargo se observó una menor incidencia para las moléculas de cadenas más largas. A partir de los bioensayos, se obtuvieron 42 aislamientos con actividad QS, de los cuales el 67% provino de la rizósfera.Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Leguina, Ana Carolina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Mac Cormack, Walter Patricio. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; ArgentinaFil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164711Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6978-987-46701-5-1CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:29.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
title Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
spellingShingle Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
Bertini, Elisa Violeta
QUORUM SENSING
DESCHAMPSIA ANTARCTICA
SUELOS ANTARTICOS
CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS
title_short Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
title_full Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
title_fullStr Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
title_full_unstemmed Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
title_sort Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica
dc.creator.none.fl_str_mv Bertini, Elisa Violeta
Leguina, Ana Carolina del V.
Castellanos, Lucia Ines
Mac Cormack, Walter Patricio
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author Bertini, Elisa Violeta
author_facet Bertini, Elisa Violeta
Leguina, Ana Carolina del V.
Castellanos, Lucia Ines
Mac Cormack, Walter Patricio
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author_role author
author2 Leguina, Ana Carolina del V.
Castellanos, Lucia Ines
Mac Cormack, Walter Patricio
Nieto Peñalver, Carlos Gabriel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv QUORUM SENSING
DESCHAMPSIA ANTARCTICA
SUELOS ANTARTICOS
CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS
topic QUORUM SENSING
DESCHAMPSIA ANTARCTICA
SUELOS ANTARTICOS
CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y Objetivos: Deschampsia antárctica Desv. (Poaceae) es una planta angiosperma vascular nativa del continente antártico. Parte de esta flora sufre contaminación con hidrocarburos, lo que podría afectar las comunidades microbianas asociadas a la planta y sus mecanismos de señalización. Los sistemas de quorum sensing (QS) son mecanismos de regulación de la fisiología microbiana que dependen de la producción de moléculas señal, las cuales se acumulan a medida que aumenta la densidad poblacional. Si bien la comunidad bacteriana asociada a D. antárctica ha sido descripta con anterioridad, los sistemas de QS no fueron caracterizados. A su vez, la incidencia de hidrocarburos sobre los mismos es aún desconocida, por lo que ambos interrogantes se plantearon como objetivos del trabajo.Materiales y Métodos: Cinco agrupaciones de D. antárctica (tres de sitios prístinos y dos de sitios contaminados con gasoil antártico) se aislaron de las inmediaciones de la base antártica Carlini. Se trabajó con 20 individuos de cada agrupación, analizándose un total de 100 individuos. Los ejemplares se sembraron en medio de cultivo LB hasta el desarrollo de colonias. La actividad QS de los microorganismos se puso de manifiesto a través de bioensayos con Chromobacterium violaceum CV026 y VIR07. A partir del revelado, se realizó el aislamiento de microorganismos considerando las zonas que mostraban producción de violaceína. También se determinó pH, temperatura y concentración de hidrocarburos de los suelos.Resultados: La temperatura de los suelos osciló entre 5 y 11 ºC, el pH fue cercano a 7 en todas las muestras y la concentración de hidrocarburos fue nula en las zonas prístinas mientras que en suelos contaminados alcanzó valores de 1528±233 y 955,9±64 mg Kg-1, respectivamente. Con los biosensores, 36 individuos dieron resultados positivos, 28 de los cuales respondieron al revelado con CV026 y 8 con VIR07. Si bien 9 ejemplares sometidos a la presencia de gasoil antártico manifestaron zonas de coloración con CV026, las moléculas de cadena larga no pudieron detectarse con VIR07. El crecimiento microbiano asociado a sitios prístinos respondió al revelado con ambos biosensores, sin embargo se observó una menor incidencia para las moléculas de cadenas más largas. A partir de los bioensayos, se obtuvieron 42 aislamientos con actividad QS, de los cuales el 67% provino de la rizósfera.
Fil: Bertini, Elisa Violeta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Leguina, Ana Carolina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Castellanos, Lucia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Mac Cormack, Walter Patricio. Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Interno y Culto. Dirección Nacional del Antártico. Instituto Antártico Argentino; Argentina
Fil: Nieto Peñalver, Carlos Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Introducción y Objetivos: Deschampsia antárctica Desv. (Poaceae) es una planta angiosperma vascular nativa del continente antártico. Parte de esta flora sufre contaminación con hidrocarburos, lo que podría afectar las comunidades microbianas asociadas a la planta y sus mecanismos de señalización. Los sistemas de quorum sensing (QS) son mecanismos de regulación de la fisiología microbiana que dependen de la producción de moléculas señal, las cuales se acumulan a medida que aumenta la densidad poblacional. Si bien la comunidad bacteriana asociada a D. antárctica ha sido descripta con anterioridad, los sistemas de QS no fueron caracterizados. A su vez, la incidencia de hidrocarburos sobre los mismos es aún desconocida, por lo que ambos interrogantes se plantearon como objetivos del trabajo.Materiales y Métodos: Cinco agrupaciones de D. antárctica (tres de sitios prístinos y dos de sitios contaminados con gasoil antártico) se aislaron de las inmediaciones de la base antártica Carlini. Se trabajó con 20 individuos de cada agrupación, analizándose un total de 100 individuos. Los ejemplares se sembraron en medio de cultivo LB hasta el desarrollo de colonias. La actividad QS de los microorganismos se puso de manifiesto a través de bioensayos con Chromobacterium violaceum CV026 y VIR07. A partir del revelado, se realizó el aislamiento de microorganismos considerando las zonas que mostraban producción de violaceína. También se determinó pH, temperatura y concentración de hidrocarburos de los suelos.Resultados: La temperatura de los suelos osciló entre 5 y 11 ºC, el pH fue cercano a 7 en todas las muestras y la concentración de hidrocarburos fue nula en las zonas prístinas mientras que en suelos contaminados alcanzó valores de 1528±233 y 955,9±64 mg Kg-1, respectivamente. Con los biosensores, 36 individuos dieron resultados positivos, 28 de los cuales respondieron al revelado con CV026 y 8 con VIR07. Si bien 9 ejemplares sometidos a la presencia de gasoil antártico manifestaron zonas de coloración con CV026, las moléculas de cadena larga no pudieron detectarse con VIR07. El crecimiento microbiano asociado a sitios prístinos respondió al revelado con ambos biosensores, sin embargo se observó una menor incidencia para las moléculas de cadenas más largas. A partir de los bioensayos, se obtuvieron 42 aislamientos con actividad QS, de los cuales el 67% provino de la rizósfera.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164711
Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164711
identifier_str_mv Actividad quorum sensing en microorganismos antárticos asociados a Deschampsia antárctica; XV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología General; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6
978-987-46701-5-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613105469882368
score 13.070432