En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter

Autores
Beade, Ileana Paola
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo examina la distinción kantiana entre el carácter empírico y el carácter inteligible en conexión con la distinción fenómeno / cosa en sí, a fin de señalar que se trata, en ambos casos, de distinciones epistémicas, esto es, no ontológicas. El análisis conjunto de ambas distinciones permitirá mostrar que ninguno de los términos contrapuestos en ellas cobra primacía ontológica respecto del otro, aportando así elementos conceptuales relevantes para una defensa de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental. Observaremos, sin embargo, que al ser referida al caso puntual de las acciones humanas, la doctrina del doble carácter no ha de ser interpretada ya como una mera proyección de la distinción fenómeno / cosa en sí, pues en tal caso no podrá afirmarse que lo inteligible en el hombre se reduzca a aquello que resta cuando consideramos su ser empírico haciendo abstracción de toda condición inherente a nuestra facultad de representación sensible.
Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
SENSIBLE
INTELIGIBLE
IDEALISMO TRASCENDENTAL
LIBERTAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3664

id CONICETDig_8c97246278a361626a1bdd26f4261c87
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/3664
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácterOn the epistemic sense of the critical distinction between the sensible and the intelligible. An analysis of the Kantian doctrine of the double characterBeade, Ileana PaolaSENSIBLEINTELIGIBLEIDEALISMO TRASCENDENTALLIBERTADhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo examina la distinción kantiana entre el carácter empírico y el carácter inteligible en conexión con la distinción fenómeno / cosa en sí, a fin de señalar que se trata, en ambos casos, de distinciones epistémicas, esto es, no ontológicas. El análisis conjunto de ambas distinciones permitirá mostrar que ninguno de los términos contrapuestos en ellas cobra primacía ontológica respecto del otro, aportando así elementos conceptuales relevantes para una defensa de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental. Observaremos, sin embargo, que al ser referida al caso puntual de las acciones humanas, la doctrina del doble carácter no ha de ser interpretada ya como una mera proyección de la distinción fenómeno / cosa en sí, pues en tal caso no podrá afirmarse que lo inteligible en el hombre se reduzca a aquello que resta cuando consideramos su ser empírico haciendo abstracción de toda condición inherente a nuestra facultad de representación sensible.Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSociedade Kant Brasileira2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/3664Beade, Ileana Paola; En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter; Sociedade Kant Brasileira; Studia Kantiana; 14; 12-2013; 100-1261518-403Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadekant.org/studiakantiana/index.php/sk/article/view/131info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1518-403Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/3664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:25.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
On the epistemic sense of the critical distinction between the sensible and the intelligible. An analysis of the Kantian doctrine of the double character
title En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
spellingShingle En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
Beade, Ileana Paola
SENSIBLE
INTELIGIBLE
IDEALISMO TRASCENDENTAL
LIBERTAD
title_short En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
title_full En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
title_fullStr En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
title_full_unstemmed En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
title_sort En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter
dc.creator.none.fl_str_mv Beade, Ileana Paola
author Beade, Ileana Paola
author_facet Beade, Ileana Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SENSIBLE
INTELIGIBLE
IDEALISMO TRASCENDENTAL
LIBERTAD
topic SENSIBLE
INTELIGIBLE
IDEALISMO TRASCENDENTAL
LIBERTAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo examina la distinción kantiana entre el carácter empírico y el carácter inteligible en conexión con la distinción fenómeno / cosa en sí, a fin de señalar que se trata, en ambos casos, de distinciones epistémicas, esto es, no ontológicas. El análisis conjunto de ambas distinciones permitirá mostrar que ninguno de los términos contrapuestos en ellas cobra primacía ontológica respecto del otro, aportando así elementos conceptuales relevantes para una defensa de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental. Observaremos, sin embargo, que al ser referida al caso puntual de las acciones humanas, la doctrina del doble carácter no ha de ser interpretada ya como una mera proyección de la distinción fenómeno / cosa en sí, pues en tal caso no podrá afirmarse que lo inteligible en el hombre se reduzca a aquello que resta cuando consideramos su ser empírico haciendo abstracción de toda condición inherente a nuestra facultad de representación sensible.
Fil: Beade, Ileana Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Este trabajo examina la distinción kantiana entre el carácter empírico y el carácter inteligible en conexión con la distinción fenómeno / cosa en sí, a fin de señalar que se trata, en ambos casos, de distinciones epistémicas, esto es, no ontológicas. El análisis conjunto de ambas distinciones permitirá mostrar que ninguno de los términos contrapuestos en ellas cobra primacía ontológica respecto del otro, aportando así elementos conceptuales relevantes para una defensa de la lectura epistémica del Idealismo Trascendental. Observaremos, sin embargo, que al ser referida al caso puntual de las acciones humanas, la doctrina del doble carácter no ha de ser interpretada ya como una mera proyección de la distinción fenómeno / cosa en sí, pues en tal caso no podrá afirmarse que lo inteligible en el hombre se reduzca a aquello que resta cuando consideramos su ser empírico haciendo abstracción de toda condición inherente a nuestra facultad de representación sensible.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/3664
Beade, Ileana Paola; En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter; Sociedade Kant Brasileira; Studia Kantiana; 14; 12-2013; 100-126
1518-403X
url http://hdl.handle.net/11336/3664
identifier_str_mv Beade, Ileana Paola; En torno al sentido epistémico de la distinción crítica entre lo sensible y lo inteligible. Un análisis de la doctrina kantiana del doble carácter; Sociedade Kant Brasileira; Studia Kantiana; 14; 12-2013; 100-126
1518-403X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociedadekant.org/studiakantiana/index.php/sk/article/view/131
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1518-403X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedade Kant Brasileira
publisher.none.fl_str_mv Sociedade Kant Brasileira
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268601401212928
score 13.13397