Las formas de lo sensible: distinciones y controversias

Autores
D'Iorio, Gabriel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: D'Iorio, Gabriel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: D'Iorio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía; Argentina
La perspectiva filosófica de Jacques Rancière impide ubicarlo rápidamente en alguna corriente o tradición determinante del siglo XX: no es marxista ni analítico, aunque se haya formado en el ambiente del renovado estructuralismo althusseriano de los años 60, aunque retenga el gesto clarificador de quienes cultivan el “análisis filosófico”; tampoco es un fenomenólogo ni un hermeneuta, aunque permanezca cerca de las cosas mismas y no deje de moverse en el amplio terreno de la interpretación textual. ¿Es Rancière un filósofo postestructuralista? Es una lectura posible, pero no avanzamos demasiado al ubicarlo en la amplia familia de los pensadores post. Para precisar un poco más en qué consiste su trabajo deberíamos, por un lado, tomar con cautela aquello que el propio Rancière dice de sí mismo cuando afirma no tener una ontología de base para sus investigaciones; por el otro, advertir aquello que se puede entrever cuando nos asomamos a su obra: un tipo de materialismo.
Fuente
I Simposio Internacional: "Lecturas sobre la modernidad estética: apariencia estética y desdiferenciación artística";
Materia
Lo sensible
Igualdad
Arte y política
Disenso
Rancière
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital (UNA)
Institución
Universidad Nacional de las Artes
OAI Identificador
oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1417

id RIDUNA_eca25c8fa3507a7366fee07c6b556c6c
oai_identifier_str oai:repositorio.una.edu.ar:56777/1417
network_acronym_str RIDUNA
repository_id_str 4465
network_name_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
spelling Las formas de lo sensible: distinciones y controversiasD'Iorio, GabrielLo sensibleIgualdadArte y políticaDisensoRancièreEstéticaFil: D'Iorio, Gabriel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; ArgentinaFil: D'Iorio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía; ArgentinaLa perspectiva filosófica de Jacques Rancière impide ubicarlo rápidamente en alguna corriente o tradición determinante del siglo XX: no es marxista ni analítico, aunque se haya formado en el ambiente del renovado estructuralismo althusseriano de los años 60, aunque retenga el gesto clarificador de quienes cultivan el “análisis filosófico”; tampoco es un fenomenólogo ni un hermeneuta, aunque permanezca cerca de las cosas mismas y no deje de moverse en el amplio terreno de la interpretación textual. ¿Es Rancière un filósofo postestructuralista? Es una lectura posible, pero no avanzamos demasiado al ubicarlo en la amplia familia de los pensadores post. Para precisar un poco más en qué consiste su trabajo deberíamos, por un lado, tomar con cautela aquello que el propio Rancière dice de sí mismo cuando afirma no tener una ontología de base para sus investigaciones; por el otro, advertir aquello que se puede entrever cuando nos asomamos a su obra: un tipo de materialismo.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1417I Simposio Internacional: "Lecturas sobre la modernidad estética: apariencia estética y desdiferenciación artística";reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)instname:Universidad Nacional de las Artesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-04T09:44:35Zoai:repositorio.una.edu.ar:56777/1417instacron:UNAInstitucionalhttps://repositorio.una.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositorio.una.edu.ar/oai/m.kirchheimer@una.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44652025-09-04 09:44:36.142Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
title Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
spellingShingle Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
D'Iorio, Gabriel
Lo sensible
Igualdad
Arte y política
Disenso
Rancière
Estética
title_short Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
title_full Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
title_fullStr Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
title_full_unstemmed Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
title_sort Las formas de lo sensible: distinciones y controversias
dc.creator.none.fl_str_mv D'Iorio, Gabriel
author D'Iorio, Gabriel
author_facet D'Iorio, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Lo sensible
Igualdad
Arte y política
Disenso
Rancière
Estética
topic Lo sensible
Igualdad
Arte y política
Disenso
Rancière
Estética
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: D'Iorio, Gabriel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
Fil: D'Iorio, Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía; Argentina
La perspectiva filosófica de Jacques Rancière impide ubicarlo rápidamente en alguna corriente o tradición determinante del siglo XX: no es marxista ni analítico, aunque se haya formado en el ambiente del renovado estructuralismo althusseriano de los años 60, aunque retenga el gesto clarificador de quienes cultivan el “análisis filosófico”; tampoco es un fenomenólogo ni un hermeneuta, aunque permanezca cerca de las cosas mismas y no deje de moverse en el amplio terreno de la interpretación textual. ¿Es Rancière un filósofo postestructuralista? Es una lectura posible, pero no avanzamos demasiado al ubicarlo en la amplia familia de los pensadores post. Para precisar un poco más en qué consiste su trabajo deberíamos, por un lado, tomar con cautela aquello que el propio Rancière dice de sí mismo cuando afirma no tener una ontología de base para sus investigaciones; por el otro, advertir aquello que se puede entrever cuando nos asomamos a su obra: un tipo de materialismo.
description Fil: D'Iorio, Gabriel. Universidad Nacional de las Artes. Área Transdepartamental de Crítica de Artes. Instituto de Investigación y Experimentación en Arte y Crítica; Argentina
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1417
url http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/1417
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Simposio Internacional: "Lecturas sobre la modernidad estética: apariencia estética y desdiferenciación artística";
reponame:Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname:Universidad Nacional de las Artes
reponame_str Repositorio Institucional Digital (UNA)
collection Repositorio Institucional Digital (UNA)
instname_str Universidad Nacional de las Artes
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital (UNA) - Universidad Nacional de las Artes
repository.mail.fl_str_mv m.kirchheimer@una.edu.ar
_version_ 1842341285291098112
score 12.623145