Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable
- Autores
- Corica, Maria Lorena; Manrique, Nahir
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La sustentabilidad de las ciudades debe ser abordada teniendo en cuenta los recursos locales de cada región en conjunto con criterios de una planificación urbana apropiada. Los modelos territoriales han sufrido grandes transformaciones evolucionando desde modelos urbanos compactos a modelos de ciudad difusa, con la expansión y des-densificación de las áreas centrales, y como consecuencia, los suelos agrícolas o naturales se han convertido en suelos urbanos. Los cambios en los patrones de crecimiento demográfico, aumentan el consumo de recursos naturales, los niveles de contaminación y a la vez que disminuyen la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo pretende correlacionar Indicadores Urbanos sustentables, con la temática de la luz solar y del aprovechamiento de recursos locales, apuntando a generar herramientas de aplicación al contexto local. Para ello se analiza el comportamiento de luz natural y acceso al sol a través de simulaciones que tengan en cuenta la temporalidad e intensidad de las componentes directa y difusa y la espacialidad de las morfologías (orientación, dimensiones, obstrucciones, etc.), Esto en base al estudio de modelos actuales de ciudad difusa (baja densidad edilicia) y propuestas de modelos teóricos de ciudad compacta (medias densidades), contrastando sus posibles impactos. Los resultados obtenidos se traducen en tipologías como ejemplos de buenas prácticas de intervenciones en el espacio geográfico, que ayudan en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de la ciudad hacia un modelo de urbanismo local sustentable.
The Sustainable cities should be addressed taking into account the local resources of each region together with appropriate criteria of urban planning. The territorial models have undergone major transformations, evolving from compact urban models to diffuse city models, with the expansion and de-densification of the central areas, and as a consequence, agricultural or natural soils have become urban soils. Changes in population growth patterns increase the consumption of natural resources, pollution levels and at the same time decrease the quality of life of the habitants. This work, aims to correlate sustainable Urban Indicators, with the theme of sunlight and the use of local resources, aiming to generate tools for application to the local context. For this, the behavior of natural light and solar access, are analyzed through simulations that take into account the temporality and intensity of the direct and diffuse components and the spatiality of the morphologies (orientation, dimensions, obstructions, etc.). This in based on the study of current models diffuse city (low building density) and proposals of theoretical models compact city (medium densities), contrasting their possible impacts. The results obtained are translated into typological proposals as examples of good practices of interventions in the geographical space, which help in the decision-making process and guide the configuration of the city towards a model of sustainable local urbanism.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Manrique, Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina
VI Congreso Sudamericano de Simulación de Edificios
Mendoza
Argentina
International Building Performance Simulation Association
Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería - Materia
-
URBANISMO SUSTENTABLE
LUZ SOLAR
BAJA DENSIDAD EDILICIA
TIPOLOGÍAS URBANAS
SUSTAINABLE URBANISM
SUNLIGHT
LOW DENSITY
URBAN TYPOLOGIES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164066
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c796e21cf53e8fed731b5a4722f7c60 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164066 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentableEvaluation of urban models for low building density. Sunlight study based on the application of sustainable urbanism indicatorsCorica, Maria LorenaManrique, NahirURBANISMO SUSTENTABLELUZ SOLARBAJA DENSIDAD EDILICIATIPOLOGÍAS URBANASSUSTAINABLE URBANISMSUNLIGHTLOW DENSITYURBAN TYPOLOGIEShttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La sustentabilidad de las ciudades debe ser abordada teniendo en cuenta los recursos locales de cada región en conjunto con criterios de una planificación urbana apropiada. Los modelos territoriales han sufrido grandes transformaciones evolucionando desde modelos urbanos compactos a modelos de ciudad difusa, con la expansión y des-densificación de las áreas centrales, y como consecuencia, los suelos agrícolas o naturales se han convertido en suelos urbanos. Los cambios en los patrones de crecimiento demográfico, aumentan el consumo de recursos naturales, los niveles de contaminación y a la vez que disminuyen la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo pretende correlacionar Indicadores Urbanos sustentables, con la temática de la luz solar y del aprovechamiento de recursos locales, apuntando a generar herramientas de aplicación al contexto local. Para ello se analiza el comportamiento de luz natural y acceso al sol a través de simulaciones que tengan en cuenta la temporalidad e intensidad de las componentes directa y difusa y la espacialidad de las morfologías (orientación, dimensiones, obstrucciones, etc.), Esto en base al estudio de modelos actuales de ciudad difusa (baja densidad edilicia) y propuestas de modelos teóricos de ciudad compacta (medias densidades), contrastando sus posibles impactos. Los resultados obtenidos se traducen en tipologías como ejemplos de buenas prácticas de intervenciones en el espacio geográfico, que ayudan en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de la ciudad hacia un modelo de urbanismo local sustentable.The Sustainable cities should be addressed taking into account the local resources of each region together with appropriate criteria of urban planning. The territorial models have undergone major transformations, evolving from compact urban models to diffuse city models, with the expansion and de-densification of the central areas, and as a consequence, agricultural or natural soils have become urban soils. Changes in population growth patterns increase the consumption of natural resources, pollution levels and at the same time decrease the quality of life of the habitants. This work, aims to correlate sustainable Urban Indicators, with the theme of sunlight and the use of local resources, aiming to generate tools for application to the local context. For this, the behavior of natural light and solar access, are analyzed through simulations that take into account the temporality and intensity of the direct and diffuse components and the spatiality of the morphologies (orientation, dimensions, obstructions, etc.). This in based on the study of current models diffuse city (low building density) and proposals of theoretical models compact city (medium densities), contrasting their possible impacts. The results obtained are translated into typological proposals as examples of good practices of interventions in the geographical space, which help in the decision-making process and guide the configuration of the city towards a model of sustainable local urbanism.Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Manrique, Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; ArgentinaVI Congreso Sudamericano de Simulación de EdificiosMendozaArgentinaInternational Building Performance Simulation AssociationInstituto de Ambiente, Hábitat y EnergíaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de IngenieríaInternational Building Performance Simulation AssociationVillalba, Ayelén MaríaAlchapar, Noelia Liliana2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164066Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable; VI Congreso Sudamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 102-1169789874751003CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibpsa.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/actas-IBPSA-LATAM-2019.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:20:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164066instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:20:31.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable Evaluation of urban models for low building density. Sunlight study based on the application of sustainable urbanism indicators |
title |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
spellingShingle |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable Corica, Maria Lorena URBANISMO SUSTENTABLE LUZ SOLAR BAJA DENSIDAD EDILICIA TIPOLOGÍAS URBANAS SUSTAINABLE URBANISM SUNLIGHT LOW DENSITY URBAN TYPOLOGIES |
title_short |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
title_full |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
title_fullStr |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
title_full_unstemmed |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
title_sort |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corica, Maria Lorena Manrique, Nahir |
author |
Corica, Maria Lorena |
author_facet |
Corica, Maria Lorena Manrique, Nahir |
author_role |
author |
author2 |
Manrique, Nahir |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Villalba, Ayelén María Alchapar, Noelia Liliana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
URBANISMO SUSTENTABLE LUZ SOLAR BAJA DENSIDAD EDILICIA TIPOLOGÍAS URBANAS SUSTAINABLE URBANISM SUNLIGHT LOW DENSITY URBAN TYPOLOGIES |
topic |
URBANISMO SUSTENTABLE LUZ SOLAR BAJA DENSIDAD EDILICIA TIPOLOGÍAS URBANAS SUSTAINABLE URBANISM SUNLIGHT LOW DENSITY URBAN TYPOLOGIES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La sustentabilidad de las ciudades debe ser abordada teniendo en cuenta los recursos locales de cada región en conjunto con criterios de una planificación urbana apropiada. Los modelos territoriales han sufrido grandes transformaciones evolucionando desde modelos urbanos compactos a modelos de ciudad difusa, con la expansión y des-densificación de las áreas centrales, y como consecuencia, los suelos agrícolas o naturales se han convertido en suelos urbanos. Los cambios en los patrones de crecimiento demográfico, aumentan el consumo de recursos naturales, los niveles de contaminación y a la vez que disminuyen la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo pretende correlacionar Indicadores Urbanos sustentables, con la temática de la luz solar y del aprovechamiento de recursos locales, apuntando a generar herramientas de aplicación al contexto local. Para ello se analiza el comportamiento de luz natural y acceso al sol a través de simulaciones que tengan en cuenta la temporalidad e intensidad de las componentes directa y difusa y la espacialidad de las morfologías (orientación, dimensiones, obstrucciones, etc.), Esto en base al estudio de modelos actuales de ciudad difusa (baja densidad edilicia) y propuestas de modelos teóricos de ciudad compacta (medias densidades), contrastando sus posibles impactos. Los resultados obtenidos se traducen en tipologías como ejemplos de buenas prácticas de intervenciones en el espacio geográfico, que ayudan en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de la ciudad hacia un modelo de urbanismo local sustentable. The Sustainable cities should be addressed taking into account the local resources of each region together with appropriate criteria of urban planning. The territorial models have undergone major transformations, evolving from compact urban models to diffuse city models, with the expansion and de-densification of the central areas, and as a consequence, agricultural or natural soils have become urban soils. Changes in population growth patterns increase the consumption of natural resources, pollution levels and at the same time decrease the quality of life of the habitants. This work, aims to correlate sustainable Urban Indicators, with the theme of sunlight and the use of local resources, aiming to generate tools for application to the local context. For this, the behavior of natural light and solar access, are analyzed through simulations that take into account the temporality and intensity of the direct and diffuse components and the spatiality of the morphologies (orientation, dimensions, obstructions, etc.). This in based on the study of current models diffuse city (low building density) and proposals of theoretical models compact city (medium densities), contrasting their possible impacts. The results obtained are translated into typological proposals as examples of good practices of interventions in the geographical space, which help in the decision-making process and guide the configuration of the city towards a model of sustainable local urbanism. Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina Fil: Manrique, Nahir. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería; Argentina VI Congreso Sudamericano de Simulación de Edificios Mendoza Argentina International Building Performance Simulation Association Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería |
description |
La sustentabilidad de las ciudades debe ser abordada teniendo en cuenta los recursos locales de cada región en conjunto con criterios de una planificación urbana apropiada. Los modelos territoriales han sufrido grandes transformaciones evolucionando desde modelos urbanos compactos a modelos de ciudad difusa, con la expansión y des-densificación de las áreas centrales, y como consecuencia, los suelos agrícolas o naturales se han convertido en suelos urbanos. Los cambios en los patrones de crecimiento demográfico, aumentan el consumo de recursos naturales, los niveles de contaminación y a la vez que disminuyen la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo pretende correlacionar Indicadores Urbanos sustentables, con la temática de la luz solar y del aprovechamiento de recursos locales, apuntando a generar herramientas de aplicación al contexto local. Para ello se analiza el comportamiento de luz natural y acceso al sol a través de simulaciones que tengan en cuenta la temporalidad e intensidad de las componentes directa y difusa y la espacialidad de las morfologías (orientación, dimensiones, obstrucciones, etc.), Esto en base al estudio de modelos actuales de ciudad difusa (baja densidad edilicia) y propuestas de modelos teóricos de ciudad compacta (medias densidades), contrastando sus posibles impactos. Los resultados obtenidos se traducen en tipologías como ejemplos de buenas prácticas de intervenciones en el espacio geográfico, que ayudan en el proceso de toma de decisiones y que orienten la configuración de la ciudad hacia un modelo de urbanismo local sustentable. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/164066 Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable; VI Congreso Sudamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 102-116 9789874751003 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/164066 |
identifier_str_mv |
Evaluación de modelos urbanos para la baja densidad edilicia. Estudio de la luz solar bajo la aplicación de Indicadores del urbanismo sustentable; VI Congreso Sudamericano de Simulación de Edificios; Mendoza; Argentina; 2019; 102-116 9789874751003 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibpsa.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/actas-IBPSA-LATAM-2019.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Building Performance Simulation Association |
publisher.none.fl_str_mv |
International Building Performance Simulation Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083353854345216 |
score |
13.221938 |