Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)

Autores
Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano.
Solar insolation in high density urban areas in the oasis model of the city of Mendoza. Quantitative and qualitative dimensions during the summer season. Mendoza’s City, which is located in a semi-arid region, is composed of a network of urban canyons articulated with aligned trees, a system known in this environment as the oasis city model, where the incidence of the natural light is conditioned by the all the design elements that characterize these urban enclosures. The objective of this study is to perform the qualitative and quantitative study of daylight conditions during summer. The incidence of natural light is evaluated in two typical study cases of the city, using combined techniques of in situ measurements and subjective assessments of neighbors. The results obtained of visual comfort in outdoor spaces determine that the design elements are adapted to the luminous climate of the region. In particular, they are adapted to the different constraints generated by building morphology and, consequently, to the diversity of contrasts that urban space can allow.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Materia
COMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURAL
CALLES ARBOLADAS
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT VISUAL
SUNLIGHT PERFORMANCE
TREE-LINED STREETS
URBAN MORPHOLOGY
VISUAL COMFORT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89711

id CONICETDig_e6ee41475bce0be0a21d3b069bc8a29f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/89711
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)Corica, Maria LorenaRuiz, María AngélicaCOMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURALCALLES ARBOLADASMORFOLOGÍA URBANACONFORT VISUALSUNLIGHT PERFORMANCETREE-LINED STREETSURBAN MORPHOLOGYVISUAL COMFORThttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano.Solar insolation in high density urban areas in the oasis model of the city of Mendoza. Quantitative and qualitative dimensions during the summer season. Mendoza’s City, which is located in a semi-arid region, is composed of a network of urban canyons articulated with aligned trees, a system known in this environment as the oasis city model, where the incidence of the natural light is conditioned by the all the design elements that characterize these urban enclosures. The objective of this study is to perform the qualitative and quantitative study of daylight conditions during summer. The incidence of natural light is evaluated in two typical study cases of the city, using combined techniques of in situ measurements and subjective assessments of neighbors. The results obtained of visual comfort in outdoor spaces determine that the design elements are adapted to the luminous climate of the region. In particular, they are adapted to the different constraints generated by building morphology and, consequently, to the diversity of contrasts that urban space can allow.Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaFil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/89711Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 117-1381666-6186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3516info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253516info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/89711instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:26.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
title Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
spellingShingle Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
Corica, Maria Lorena
COMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURAL
CALLES ARBOLADAS
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT VISUAL
SUNLIGHT PERFORMANCE
TREE-LINED STREETS
URBAN MORPHOLOGY
VISUAL COMFORT
title_short Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
title_full Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
title_fullStr Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
title_full_unstemmed Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
title_sort Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival)
dc.creator.none.fl_str_mv Corica, Maria Lorena
Ruiz, María Angélica
author Corica, Maria Lorena
author_facet Corica, Maria Lorena
Ruiz, María Angélica
author_role author
author2 Ruiz, María Angélica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURAL
CALLES ARBOLADAS
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT VISUAL
SUNLIGHT PERFORMANCE
TREE-LINED STREETS
URBAN MORPHOLOGY
VISUAL COMFORT
topic COMPORTAMIENTO DE LA LUZ NATURAL
CALLES ARBOLADAS
MORFOLOGÍA URBANA
CONFORT VISUAL
SUNLIGHT PERFORMANCE
TREE-LINED STREETS
URBAN MORPHOLOGY
VISUAL COMFORT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.7
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano.
Solar insolation in high density urban areas in the oasis model of the city of Mendoza. Quantitative and qualitative dimensions during the summer season. Mendoza’s City, which is located in a semi-arid region, is composed of a network of urban canyons articulated with aligned trees, a system known in this environment as the oasis city model, where the incidence of the natural light is conditioned by the all the design elements that characterize these urban enclosures. The objective of this study is to perform the qualitative and quantitative study of daylight conditions during summer. The incidence of natural light is evaluated in two typical study cases of the city, using combined techniques of in situ measurements and subjective assessments of neighbors. The results obtained of visual comfort in outdoor spaces determine that the design elements are adapted to the luminous climate of the region. In particular, they are adapted to the different constraints generated by building morphology and, consequently, to the diversity of contrasts that urban space can allow.
Fil: Corica, Maria Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
Fil: Ruiz, María Angélica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ambiente, Hábitat y Energía; Argentina
description La ciudad de Mendoza, que se ubica en una región semiárida, se compone por una red de canales viales articulada con arbolado en alineación, sistema conocido como modelo de ciudad oasis. En este ambiente, la incidencia de la iluminación natural se ve condicionada por las características de todos los elementos que participan en los recintos urbanos. El objetivo del presente trabajo es realizar un estudio cuali-cuantitativo de las condiciones lumínicas durante el verano. Se evalúa la luz natural en dos casos de estudio característicos de la ciudad, mediante técnicas combinadas de mediciones in situ y valoraciones subjetivas de los usuarios. Los resultados obtenidos de confort visual en espacios exteriores han determinado que los sujetos se encuentran adaptados al clima luminoso de la región. En particular, se han adaptado a las diferentes condicionantes que genera la morfología edilicia y, consecuentemente, a la diversidad de contrastes que puede arrojar el espacio urbano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/89711
Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 117-138
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/89711
identifier_str_mv Corica, Maria Lorena; Ruiz, María Angélica; Luz solar en recintos urbanos de alta densidad edilicia en el modelo oasis de la ciudad de Mendoza : aspectos cuantitativos y cualitativos (período estival); Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 25; 25; 11-2018; 117-138
1666-6186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/3516
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.25253516
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781695520407552
score 12.982451