Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)

Autores
Cutuli, Romina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo proponemos una revisión de los argumentos que procuraron la construcción de un escenario legitimador de la presentación del proyecto de ley de reforma laboral, elevado al Senado por el Poder Ejecutivo el 21 de noviembre de 2017, y su posterior fragmentación en mayo de 2018. A partir del análisis de publicaciones de la prensa escrita, de los fundamentos del proyecto de ley y de los aspectos de la propuesta que conducen a una prescindencia de las relaciones asalariadas formales para la extracción de fuerza de trabajo, veremos cómo se construye una continuidad discursiva que apunta a los trabajadores y sus organizaciones, los actores del sistema judicial y el propio sistema de protección jurídica como responsables de la precarización y el desempleo. La flexibilización de las modalidades de contratación, presentada como una inevitable y necesaria adaptación a las nuevas formas de organización de la producción, promueve una reindividualización del vínculo capital - trabajo, lo que atenta contra las instancias de negociación y protección colectiva que, a lo largo del siglo XX , habían reducido la asimetría en las relaciones laborales. Identificaremos pues, las potenciales consecuencias en las condiciones de trabajo y contratación derivadas de dicha propuesta.
In this paper we propose a review of the arguments that sought the construction of the legitimizing scenario for the presentation of the draft Labor Reform Law, submitted to the Senate by the Executive on November 21, 2017, and its subsequent fragmentation in May 2018. We work with publications of the written press and with the foundations of the bill. Then we observe the aspects of the proposal that lead to a disregard of formal salaried relationships for the extraction of labor power. As can be seen, a discursive continuity is constructed that aims at workers and organizations, the actor of the judicial system and the legal protection system itself as responsible for precarization and unemployment. The flexibilization of the conditions of hiring, presented as inevitable and adapted to the new forms of organization of production, promotes a reindividualization of the capital - labor link, attacking the instances of negotiation and collective protection that, throughout the 20th century, has reduced the asymmetry in labor relations. Finally, we will identify the consequences in the working and contract conditions derived from that proposal.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
Estudios del Trabajo, (58), 1-28. ISSN 2545-7756
Materia
Reforma Laboral
Flexibilidad del Mercado de Trabajo
Contratos de Trabajo
Derecho del Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:3299

id NULAN_781bf0a8809f778ba0945b7715b99939
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:3299
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)Cutuli, RominaReforma LaboralFlexibilidad del Mercado de TrabajoContratos de TrabajoDerecho del TrabajoEn este trabajo proponemos una revisión de los argumentos que procuraron la construcción de un escenario legitimador de la presentación del proyecto de ley de reforma laboral, elevado al Senado por el Poder Ejecutivo el 21 de noviembre de 2017, y su posterior fragmentación en mayo de 2018. A partir del análisis de publicaciones de la prensa escrita, de los fundamentos del proyecto de ley y de los aspectos de la propuesta que conducen a una prescindencia de las relaciones asalariadas formales para la extracción de fuerza de trabajo, veremos cómo se construye una continuidad discursiva que apunta a los trabajadores y sus organizaciones, los actores del sistema judicial y el propio sistema de protección jurídica como responsables de la precarización y el desempleo. La flexibilización de las modalidades de contratación, presentada como una inevitable y necesaria adaptación a las nuevas formas de organización de la producción, promueve una reindividualización del vínculo capital - trabajo, lo que atenta contra las instancias de negociación y protección colectiva que, a lo largo del siglo XX , habían reducido la asimetría en las relaciones laborales. Identificaremos pues, las potenciales consecuencias en las condiciones de trabajo y contratación derivadas de dicha propuesta.In this paper we propose a review of the arguments that sought the construction of the legitimizing scenario for the presentation of the draft Labor Reform Law, submitted to the Senate by the Executive on November 21, 2017, and its subsequent fragmentation in May 2018. We work with publications of the written press and with the foundations of the bill. Then we observe the aspects of the proposal that lead to a disregard of formal salaried relationships for the extraction of labor power. As can be seen, a discursive continuity is constructed that aims at workers and organizations, the actor of the judicial system and the legal protection system itself as responsible for precarization and unemployment. The flexibilization of the conditions of hiring, presented as inevitable and adapted to the new forms of organization of production, promotes a reindividualization of the capital - labor link, attacking the instances of negotiation and collective protection that, throughout the 20th century, has reduced the asymmetry in labor relations. Finally, we will identify the consequences in the working and contract conditions derived from that proposal.Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/1/cutuli-2019.pdf Estudios del Trabajo, (58), 1-28. ISSN 2545-7756 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspahttps://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/55/97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es2025-10-23T11:15:29Zoai:nulan.mdp.edu.ar:3299instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-23 11:15:29.8Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
title Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
spellingShingle Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
Cutuli, Romina
Reforma Laboral
Flexibilidad del Mercado de Trabajo
Contratos de Trabajo
Derecho del Trabajo
title_short Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
title_full Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
title_fullStr Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
title_full_unstemmed Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
title_sort Enemigos de sí mismos: representaciones del sujeto trabajador en los fundamentos del proyecto de reforma laboral en la Argentina (2017-2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Cutuli, Romina
author Cutuli, Romina
author_facet Cutuli, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reforma Laboral
Flexibilidad del Mercado de Trabajo
Contratos de Trabajo
Derecho del Trabajo
topic Reforma Laboral
Flexibilidad del Mercado de Trabajo
Contratos de Trabajo
Derecho del Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo proponemos una revisión de los argumentos que procuraron la construcción de un escenario legitimador de la presentación del proyecto de ley de reforma laboral, elevado al Senado por el Poder Ejecutivo el 21 de noviembre de 2017, y su posterior fragmentación en mayo de 2018. A partir del análisis de publicaciones de la prensa escrita, de los fundamentos del proyecto de ley y de los aspectos de la propuesta que conducen a una prescindencia de las relaciones asalariadas formales para la extracción de fuerza de trabajo, veremos cómo se construye una continuidad discursiva que apunta a los trabajadores y sus organizaciones, los actores del sistema judicial y el propio sistema de protección jurídica como responsables de la precarización y el desempleo. La flexibilización de las modalidades de contratación, presentada como una inevitable y necesaria adaptación a las nuevas formas de organización de la producción, promueve una reindividualización del vínculo capital - trabajo, lo que atenta contra las instancias de negociación y protección colectiva que, a lo largo del siglo XX , habían reducido la asimetría en las relaciones laborales. Identificaremos pues, las potenciales consecuencias en las condiciones de trabajo y contratación derivadas de dicha propuesta.
In this paper we propose a review of the arguments that sought the construction of the legitimizing scenario for the presentation of the draft Labor Reform Law, submitted to the Senate by the Executive on November 21, 2017, and its subsequent fragmentation in May 2018. We work with publications of the written press and with the foundations of the bill. Then we observe the aspects of the proposal that lead to a disregard of formal salaried relationships for the extraction of labor power. As can be seen, a discursive continuity is constructed that aims at workers and organizations, the actor of the judicial system and the legal protection system itself as responsible for precarization and unemployment. The flexibilization of the conditions of hiring, presented as inevitable and adapted to the new forms of organization of production, promotes a reindividualization of the capital - labor link, attacking the instances of negotiation and collective protection that, throughout the 20th century, has reduced the asymmetry in labor relations. Finally, we will identify the consequences in the working and contract conditions derived from that proposal.
Fil: Cutuli, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description En este trabajo proponemos una revisión de los argumentos que procuraron la construcción de un escenario legitimador de la presentación del proyecto de ley de reforma laboral, elevado al Senado por el Poder Ejecutivo el 21 de noviembre de 2017, y su posterior fragmentación en mayo de 2018. A partir del análisis de publicaciones de la prensa escrita, de los fundamentos del proyecto de ley y de los aspectos de la propuesta que conducen a una prescindencia de las relaciones asalariadas formales para la extracción de fuerza de trabajo, veremos cómo se construye una continuidad discursiva que apunta a los trabajadores y sus organizaciones, los actores del sistema judicial y el propio sistema de protección jurídica como responsables de la precarización y el desempleo. La flexibilización de las modalidades de contratación, presentada como una inevitable y necesaria adaptación a las nuevas formas de organización de la producción, promueve una reindividualización del vínculo capital - trabajo, lo que atenta contra las instancias de negociación y protección colectiva que, a lo largo del siglo XX , habían reducido la asimetría en las relaciones laborales. Identificaremos pues, las potenciales consecuencias en las condiciones de trabajo y contratación derivadas de dicha propuesta.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/1/cutuli-2019.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3299/1/cutuli-2019.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://aset.org.ar/ojs/revista/article/view/55/97
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
dc.source.none.fl_str_mv Estudios del Trabajo, (58), 1-28. ISSN 2545-7756
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846785047945805824
score 12.982451