Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013
- Autores
- Sosa, Susana Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giró, Marta Graciela
- Descripción
- Fil: Sosa, Susana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
a presente investigación se refiere a los condicionantes e impactos del proceso de relocalización, impulsado por el Estado provincial, sobre 65 grupos familiares que han sido trasladados de los asentamientos Arazaty y Caridi a viviendas nuevas, consecuencia de la realización del proyecto de obra Costanera Sur. Este trabajo tuvo el propósito de acercarse a la realidad de estas familias, conocer e identificar su percepción frente al cambio experimentado y de este modo determinar los aspectos tanto positivos como negativos asociados al cambio de vivienda y barrio. Existen estudios sobre relocalizaciones que concuerdan en señalar que cualquiera sea la densidad de la población sujeta a relocalización, los efectos son igualmente dolorosos y traumáticos en función de la naturaleza compulsiva de las medidas que se les impone, frente a las cuales no hay opciones posibles. El proyecto de relocalización tenía la intención de ofrecer una solución habitacional a las familias relocalizadas. En el marco de esta operatoria, el objeto de este trabajo se funda en conocer y analizar los impactos producidos en la calidad de vida de esas familias, desde la propia percepción de los entrevistados. El trabajo se conforma, en primer lugar, por una breve introducción en la situación problemática, focalización del objeto de estudio, seguido de los objetivos y antecedentes teóricos. En segundo lugar, marco teórico en el cual se desarrollan los conceptos en los que se fundamenta el trabajo. En tercer lugar, se presenta la implementación de la metodología de evaluación, seguidamente del desarrollo conceptual de la matriz y del análisis de los aspectos y dimensiones con sus conclusiones parciales en la cual se visibiliza los impactos ocasionados en la calidad de vida de las familias a partir del cambio de hábitat. Por último, se exponen las reflexiones finales arribadas a lo largo del estudio - Materia
-
Impactos
Relocalización
Organización social
Segregación residencial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f1a3e6e60cb2f7168dd2aad899b88862 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28572 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013Sosa, Susana BeatrizImpactosRelocalizaciónOrganización socialSegregación residencialFil: Sosa, Susana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.a presente investigación se refiere a los condicionantes e impactos del proceso de relocalización, impulsado por el Estado provincial, sobre 65 grupos familiares que han sido trasladados de los asentamientos Arazaty y Caridi a viviendas nuevas, consecuencia de la realización del proyecto de obra Costanera Sur. Este trabajo tuvo el propósito de acercarse a la realidad de estas familias, conocer e identificar su percepción frente al cambio experimentado y de este modo determinar los aspectos tanto positivos como negativos asociados al cambio de vivienda y barrio. Existen estudios sobre relocalizaciones que concuerdan en señalar que cualquiera sea la densidad de la población sujeta a relocalización, los efectos son igualmente dolorosos y traumáticos en función de la naturaleza compulsiva de las medidas que se les impone, frente a las cuales no hay opciones posibles. El proyecto de relocalización tenía la intención de ofrecer una solución habitacional a las familias relocalizadas. En el marco de esta operatoria, el objeto de este trabajo se funda en conocer y analizar los impactos producidos en la calidad de vida de esas familias, desde la propia percepción de los entrevistados. El trabajo se conforma, en primer lugar, por una breve introducción en la situación problemática, focalización del objeto de estudio, seguido de los objetivos y antecedentes teóricos. En segundo lugar, marco teórico en el cual se desarrollan los conceptos en los que se fundamenta el trabajo. En tercer lugar, se presenta la implementación de la metodología de evaluación, seguidamente del desarrollo conceptual de la matriz y del análisis de los aspectos y dimensiones con sus conclusiones parciales en la cual se visibiliza los impactos ocasionados en la calidad de vida de las familias a partir del cambio de hábitat. Por último, se exponen las reflexiones finales arribadas a lo largo del estudioUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura UrbanismoGiró, Marta Graciela2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf227 p.application/pdfSosa, Susana Beatriz, 2019. Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes - Capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:55Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28572instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:55.684Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
title |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
spellingShingle |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 Sosa, Susana Beatriz Impactos Relocalización Organización social Segregación residencial |
title_short |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
title_full |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
title_fullStr |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
title_full_unstemmed |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
title_sort |
Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes-capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa, Susana Beatriz |
author |
Sosa, Susana Beatriz |
author_facet |
Sosa, Susana Beatriz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giró, Marta Graciela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impactos Relocalización Organización social Segregación residencial |
topic |
Impactos Relocalización Organización social Segregación residencial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sosa, Susana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Giró, Marta Graciela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. a presente investigación se refiere a los condicionantes e impactos del proceso de relocalización, impulsado por el Estado provincial, sobre 65 grupos familiares que han sido trasladados de los asentamientos Arazaty y Caridi a viviendas nuevas, consecuencia de la realización del proyecto de obra Costanera Sur. Este trabajo tuvo el propósito de acercarse a la realidad de estas familias, conocer e identificar su percepción frente al cambio experimentado y de este modo determinar los aspectos tanto positivos como negativos asociados al cambio de vivienda y barrio. Existen estudios sobre relocalizaciones que concuerdan en señalar que cualquiera sea la densidad de la población sujeta a relocalización, los efectos son igualmente dolorosos y traumáticos en función de la naturaleza compulsiva de las medidas que se les impone, frente a las cuales no hay opciones posibles. El proyecto de relocalización tenía la intención de ofrecer una solución habitacional a las familias relocalizadas. En el marco de esta operatoria, el objeto de este trabajo se funda en conocer y analizar los impactos producidos en la calidad de vida de esas familias, desde la propia percepción de los entrevistados. El trabajo se conforma, en primer lugar, por una breve introducción en la situación problemática, focalización del objeto de estudio, seguido de los objetivos y antecedentes teóricos. En segundo lugar, marco teórico en el cual se desarrollan los conceptos en los que se fundamenta el trabajo. En tercer lugar, se presenta la implementación de la metodología de evaluación, seguidamente del desarrollo conceptual de la matriz y del análisis de los aspectos y dimensiones con sus conclusiones parciales en la cual se visibiliza los impactos ocasionados en la calidad de vida de las familias a partir del cambio de hábitat. Por último, se exponen las reflexiones finales arribadas a lo largo del estudio |
description |
Fil: Sosa, Susana Beatriz. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Sosa, Susana Beatriz, 2019. Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes - Capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28572 |
identifier_str_mv |
Sosa, Susana Beatriz, 2019. Relocalización de barrios afectados por la construcción de las obras de la costanera sur Corrientes - Capital : el caso de los barrios Arazaty y Caridi. Año 2010-2013. Tesis de maestría. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 227 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145993768173568 |
score |
12.712165 |