La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014)
- Autores
- Dussort, María Noel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la primera década del siglo XXI hubo un acercamiento energético de las denominadas potencias emergentes a los países de África Subsahariana, devolviéndoles a estos últimos la relevancia geoestratégica perdida al finalizar el orden bipolar. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué rol jugaron las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en el acercamiento energético de estos países a África Subsahariana entre 2003-2014? ¿Qué relación hubo entre el accionar de las empresas y las prioridades de sus gobiernos? ¿Existió una estrategia gubernamental o las empresas actuaron cual compañías multinacionales privadas, despegándose de los objetivos nacionales? El objetivo de artículo es analizar comparativamente la inserción comercial de Brasil, India y China en Angola y las estrategias de sus empresas estatales de petróleo (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) en ese país, durante el período 2003-2014. Se optó por las dos variables antedichas debido a la influencia mutua que presentan, donde el petróleo ocupó un lugar central.
During the first decade of the 21st century, the so-called emerging powers energized its ties with Sub-Saharan African countries. This interest gave Africa back its geostrategic relevance this continent had in the past. Within this context, we ask ourselves, what is the role that Brazilian, Indian and Chinese National Oil Companies (NOCs) played in Sub-Saharan African countries during 2003-2014? What are the links between those enterprises strategies and their government’s priorities? Was there a governmental policy or the NOCs operated as International Oil Companies, beyond the national interests? The aim of this article is to analyse the bilateral trade of Brazil, India and China with Angola and their NOCs strategies (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) in the African country during 2003-2014. These variables were chosen because they have mutual influence.
Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
BRASIL
INDIA
CHINA
EMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEO
ANGOLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c29086d4724076d422a34e3d38fe091 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014)Dussort, María NoelBRASILINDIACHINAEMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEOANGOLAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Durante la primera década del siglo XXI hubo un acercamiento energético de las denominadas potencias emergentes a los países de África Subsahariana, devolviéndoles a estos últimos la relevancia geoestratégica perdida al finalizar el orden bipolar. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué rol jugaron las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en el acercamiento energético de estos países a África Subsahariana entre 2003-2014? ¿Qué relación hubo entre el accionar de las empresas y las prioridades de sus gobiernos? ¿Existió una estrategia gubernamental o las empresas actuaron cual compañías multinacionales privadas, despegándose de los objetivos nacionales? El objetivo de artículo es analizar comparativamente la inserción comercial de Brasil, India y China en Angola y las estrategias de sus empresas estatales de petróleo (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) en ese país, durante el período 2003-2014. Se optó por las dos variables antedichas debido a la influencia mutua que presentan, donde el petróleo ocupó un lugar central.During the first decade of the 21st century, the so-called emerging powers energized its ties with Sub-Saharan African countries. This interest gave Africa back its geostrategic relevance this continent had in the past. Within this context, we ask ourselves, what is the role that Brazilian, Indian and Chinese National Oil Companies (NOCs) played in Sub-Saharan African countries during 2003-2014? What are the links between those enterprises strategies and their government’s priorities? Was there a governmental policy or the NOCs operated as International Oil Companies, beyond the national interests? The aim of this article is to analyse the bilateral trade of Brazil, India and China with Angola and their NOCs strategies (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) in the African country during 2003-2014. These variables were chosen because they have mutual influence.Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157406Dussort, María Noel; La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014); Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 50; 6-2020; 143-1771669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/743info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.50.06info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:37.483CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
title |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
spellingShingle |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) Dussort, María Noel BRASIL INDIA CHINA EMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEO ANGOLA |
title_short |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
title_full |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
title_fullStr |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
title_full_unstemmed |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
title_sort |
La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dussort, María Noel |
author |
Dussort, María Noel |
author_facet |
Dussort, María Noel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BRASIL INDIA CHINA EMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEO ANGOLA |
topic |
BRASIL INDIA CHINA EMPRESAS ESTATALES DE PETRÓLEO ANGOLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la primera década del siglo XXI hubo un acercamiento energético de las denominadas potencias emergentes a los países de África Subsahariana, devolviéndoles a estos últimos la relevancia geoestratégica perdida al finalizar el orden bipolar. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué rol jugaron las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en el acercamiento energético de estos países a África Subsahariana entre 2003-2014? ¿Qué relación hubo entre el accionar de las empresas y las prioridades de sus gobiernos? ¿Existió una estrategia gubernamental o las empresas actuaron cual compañías multinacionales privadas, despegándose de los objetivos nacionales? El objetivo de artículo es analizar comparativamente la inserción comercial de Brasil, India y China en Angola y las estrategias de sus empresas estatales de petróleo (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) en ese país, durante el período 2003-2014. Se optó por las dos variables antedichas debido a la influencia mutua que presentan, donde el petróleo ocupó un lugar central. During the first decade of the 21st century, the so-called emerging powers energized its ties with Sub-Saharan African countries. This interest gave Africa back its geostrategic relevance this continent had in the past. Within this context, we ask ourselves, what is the role that Brazilian, Indian and Chinese National Oil Companies (NOCs) played in Sub-Saharan African countries during 2003-2014? What are the links between those enterprises strategies and their government’s priorities? Was there a governmental policy or the NOCs operated as International Oil Companies, beyond the national interests? The aim of this article is to analyse the bilateral trade of Brazil, India and China with Angola and their NOCs strategies (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) in the African country during 2003-2014. These variables were chosen because they have mutual influence. Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
Durante la primera década del siglo XXI hubo un acercamiento energético de las denominadas potencias emergentes a los países de África Subsahariana, devolviéndoles a estos últimos la relevancia geoestratégica perdida al finalizar el orden bipolar. En este contexto, cabe preguntarnos: ¿Qué rol jugaron las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en el acercamiento energético de estos países a África Subsahariana entre 2003-2014? ¿Qué relación hubo entre el accionar de las empresas y las prioridades de sus gobiernos? ¿Existió una estrategia gubernamental o las empresas actuaron cual compañías multinacionales privadas, despegándose de los objetivos nacionales? El objetivo de artículo es analizar comparativamente la inserción comercial de Brasil, India y China en Angola y las estrategias de sus empresas estatales de petróleo (Petrobras / ONGC Videsh / Sinopec, CNOOC, CNPC) en ese país, durante el período 2003-2014. Se optó por las dos variables antedichas debido a la influencia mutua que presentan, donde el petróleo ocupó un lugar central. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157406 Dussort, María Noel; La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014); Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 50; 6-2020; 143-177 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/157406 |
identifier_str_mv |
Dussort, María Noel; La carrera por el petróleo angoleño: Un análisis comparado del accionar de las empresas estatales de petróleo de Brasil, India y China en Angola (2003-2014); Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 2020; 50; 6-2020; 143-177 1669-7405 2408-4182 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/743 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22529/sp.2020.50.06 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268679195066368 |
score |
13.13397 |