Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante...

Autores
Dussort, María Noel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lechini, Gladys
Giaccaglia, Clarisa
Descripción
La presente investigación doctoral se asienta sobre dos pilares de discusión que se influyen mutuamente. Por un lado, el modo en que Brasil, India y China, bajo determinadas condiciones domésticas y sistémicas, realizan la extracción de recursos naturales estratégicos por fuera de sus fronteras territoriales con el fin de alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, la problemática de la extracción de tales recursos en los países de África Subsahariana. Dado que el objeto de estudio aquí analizado trata de un fenómeno poliédrico, se optó por un pluralismo teórico, utilizando elementos del realismo neoclásico y de los enfoques poscoloniales. Se parte del supuesto de que Brasil, India y China son potencias emergentes y se desarrolla la categoría analítica de “modelo de vinculación externa en materia de seguridad energética” para dar a conocer la complejidad e imbricación entre la política doméstica y la política externa en las cuestiones energéticas. El trabajo se propone de manera general, analizar los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por los gobiernos de Brasil, India y China en África Subsahariana, particularmente en Nigeria y Angola, en el período 2003-2014. De forma más específica se busca, en primer lugar, en primer lugar, describir las políticas domésticas en materia de seguridad energética de Brasil, India y China que justifican el desarrollo de modelos de vinculación externa en África Subsahariana. En segundo lugar, identificar y analizar las características distintivas de estos modelos desarrollados por cada uno de los países bajo estudio en Nigeria y Angola tomando en consideración cuatro dimensiones: la acción diplomática, la inserción comercial, las estrategias de las compañías petroleras estatales y la cooperación técnica. En tercer lugar, analizar los efectos desarrollistas y/o extractivistas generados por dichos modelos de vinculación en Nigeria y Angola. La investigación postula como hipótesis general que los gobiernos de Brasil, India y China han desarrollado diferentes modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética en África Subsahariana respondiendo a sus necesidades domésticas de aprovisionamiento petrolero y en función de las diferencias en sus capacidades materiales relativas. En este contexto, el modelo de vinculación de China ha sido preponderantemente extractivista mientras que los modelos de Brasil e India han sido preponderantemente desarrollistas.
The present doctoral research is based on two pillars of discussion which have a mutual influence. On the one hand, it deals with the way in which Brazil, India and China extract certain natural resources outside their own territories in order to reach energy security. On the other hand, the issue of resource extraction within Sub-Saharan African countries. As the object of study analyzed here is a polyhedral phenomenon, a theoretical pluralism was chosen, using elements from neoclassical realism and postcolonial studies. Within this framework it is assumed that Brazil, India and China are emerging powers and an analytical category called “external linkage model on energy security” was developed to show the complexity and imbrication between domestic policy and foreign policy regarding energy issues. The main purpose of this research is to analyze the external linkage models on energy security implemented by Brazil, India and China’s governments in Sub-Saharan Africa, particularly in Nigeria and Angola, during 2003-2014. More specifically, describes the emerging powers’ energy policies which justify the development of external linkage models in Sub-Saharan Africa. Second, identifies and analyzes the external linkage models on energy security’s distinctive features developed by each country under study in Nigeria and Angola, regarding four dimensions: diplomacy, trade, national oil companies’ strategies and technical cooperation. Finally, analyses the effects in Nigeria and Angola produced by the external linkage models on energy security, which could be developmental and/or extractivist. The hypothesis of this research considers that Brazil, India and China’s governments have shaped different external linkage models on energy security in Sub-Saharan Africa as a result of their domestic oil needs and their relative material capabilities. At the same time, those external linkage models on energy security can be prone to development or extractivism. Within this context, China’s linkage model has been mainly extractivist meanwhile Brazil and India’s models have been mainly developmental.
Fil: Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Seguridad energética
Potencias emergentes
Brasil
India
China
África Subsahariana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15208

id RepHipUNR_c06eebd8bc8c39d2b994fc5099734b58
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15208
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014Dussort, María NoelSeguridad energéticaPotencias emergentesBrasilIndiaChinaÁfrica SubsaharianaLa presente investigación doctoral se asienta sobre dos pilares de discusión que se influyen mutuamente. Por un lado, el modo en que Brasil, India y China, bajo determinadas condiciones domésticas y sistémicas, realizan la extracción de recursos naturales estratégicos por fuera de sus fronteras territoriales con el fin de alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, la problemática de la extracción de tales recursos en los países de África Subsahariana. Dado que el objeto de estudio aquí analizado trata de un fenómeno poliédrico, se optó por un pluralismo teórico, utilizando elementos del realismo neoclásico y de los enfoques poscoloniales. Se parte del supuesto de que Brasil, India y China son potencias emergentes y se desarrolla la categoría analítica de “modelo de vinculación externa en materia de seguridad energética” para dar a conocer la complejidad e imbricación entre la política doméstica y la política externa en las cuestiones energéticas. El trabajo se propone de manera general, analizar los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por los gobiernos de Brasil, India y China en África Subsahariana, particularmente en Nigeria y Angola, en el período 2003-2014. De forma más específica se busca, en primer lugar, en primer lugar, describir las políticas domésticas en materia de seguridad energética de Brasil, India y China que justifican el desarrollo de modelos de vinculación externa en África Subsahariana. En segundo lugar, identificar y analizar las características distintivas de estos modelos desarrollados por cada uno de los países bajo estudio en Nigeria y Angola tomando en consideración cuatro dimensiones: la acción diplomática, la inserción comercial, las estrategias de las compañías petroleras estatales y la cooperación técnica. En tercer lugar, analizar los efectos desarrollistas y/o extractivistas generados por dichos modelos de vinculación en Nigeria y Angola. La investigación postula como hipótesis general que los gobiernos de Brasil, India y China han desarrollado diferentes modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética en África Subsahariana respondiendo a sus necesidades domésticas de aprovisionamiento petrolero y en función de las diferencias en sus capacidades materiales relativas. En este contexto, el modelo de vinculación de China ha sido preponderantemente extractivista mientras que los modelos de Brasil e India han sido preponderantemente desarrollistas.The present doctoral research is based on two pillars of discussion which have a mutual influence. On the one hand, it deals with the way in which Brazil, India and China extract certain natural resources outside their own territories in order to reach energy security. On the other hand, the issue of resource extraction within Sub-Saharan African countries. As the object of study analyzed here is a polyhedral phenomenon, a theoretical pluralism was chosen, using elements from neoclassical realism and postcolonial studies. Within this framework it is assumed that Brazil, India and China are emerging powers and an analytical category called “external linkage model on energy security” was developed to show the complexity and imbrication between domestic policy and foreign policy regarding energy issues. The main purpose of this research is to analyze the external linkage models on energy security implemented by Brazil, India and China’s governments in Sub-Saharan Africa, particularly in Nigeria and Angola, during 2003-2014. More specifically, describes the emerging powers’ energy policies which justify the development of external linkage models in Sub-Saharan Africa. Second, identifies and analyzes the external linkage models on energy security’s distinctive features developed by each country under study in Nigeria and Angola, regarding four dimensions: diplomacy, trade, national oil companies’ strategies and technical cooperation. Finally, analyses the effects in Nigeria and Angola produced by the external linkage models on energy security, which could be developmental and/or extractivist. The hypothesis of this research considers that Brazil, India and China’s governments have shaped different external linkage models on energy security in Sub-Saharan Africa as a result of their domestic oil needs and their relative material capabilities. At the same time, those external linkage models on energy security can be prone to development or extractivism. Within this context, China’s linkage model has been mainly extractivist meanwhile Brazil and India’s models have been mainly developmental.Fil: Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesLechini, GladysGiaccaglia, Clarisa2019-03-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15208spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15208instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:43.711RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
title Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
spellingShingle Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
Dussort, María Noel
Seguridad energética
Potencias emergentes
Brasil
India
China
África Subsahariana
title_short Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
title_full Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
title_fullStr Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
title_full_unstemmed Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
title_sort Los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por las potencias emergentes : los casos de Brasil, India y China en África Subsahariana durante el período 2003-2014
dc.creator.none.fl_str_mv Dussort, María Noel
author Dussort, María Noel
author_facet Dussort, María Noel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lechini, Gladys
Giaccaglia, Clarisa
dc.subject.none.fl_str_mv Seguridad energética
Potencias emergentes
Brasil
India
China
África Subsahariana
topic Seguridad energética
Potencias emergentes
Brasil
India
China
África Subsahariana
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación doctoral se asienta sobre dos pilares de discusión que se influyen mutuamente. Por un lado, el modo en que Brasil, India y China, bajo determinadas condiciones domésticas y sistémicas, realizan la extracción de recursos naturales estratégicos por fuera de sus fronteras territoriales con el fin de alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, la problemática de la extracción de tales recursos en los países de África Subsahariana. Dado que el objeto de estudio aquí analizado trata de un fenómeno poliédrico, se optó por un pluralismo teórico, utilizando elementos del realismo neoclásico y de los enfoques poscoloniales. Se parte del supuesto de que Brasil, India y China son potencias emergentes y se desarrolla la categoría analítica de “modelo de vinculación externa en materia de seguridad energética” para dar a conocer la complejidad e imbricación entre la política doméstica y la política externa en las cuestiones energéticas. El trabajo se propone de manera general, analizar los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por los gobiernos de Brasil, India y China en África Subsahariana, particularmente en Nigeria y Angola, en el período 2003-2014. De forma más específica se busca, en primer lugar, en primer lugar, describir las políticas domésticas en materia de seguridad energética de Brasil, India y China que justifican el desarrollo de modelos de vinculación externa en África Subsahariana. En segundo lugar, identificar y analizar las características distintivas de estos modelos desarrollados por cada uno de los países bajo estudio en Nigeria y Angola tomando en consideración cuatro dimensiones: la acción diplomática, la inserción comercial, las estrategias de las compañías petroleras estatales y la cooperación técnica. En tercer lugar, analizar los efectos desarrollistas y/o extractivistas generados por dichos modelos de vinculación en Nigeria y Angola. La investigación postula como hipótesis general que los gobiernos de Brasil, India y China han desarrollado diferentes modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética en África Subsahariana respondiendo a sus necesidades domésticas de aprovisionamiento petrolero y en función de las diferencias en sus capacidades materiales relativas. En este contexto, el modelo de vinculación de China ha sido preponderantemente extractivista mientras que los modelos de Brasil e India han sido preponderantemente desarrollistas.
The present doctoral research is based on two pillars of discussion which have a mutual influence. On the one hand, it deals with the way in which Brazil, India and China extract certain natural resources outside their own territories in order to reach energy security. On the other hand, the issue of resource extraction within Sub-Saharan African countries. As the object of study analyzed here is a polyhedral phenomenon, a theoretical pluralism was chosen, using elements from neoclassical realism and postcolonial studies. Within this framework it is assumed that Brazil, India and China are emerging powers and an analytical category called “external linkage model on energy security” was developed to show the complexity and imbrication between domestic policy and foreign policy regarding energy issues. The main purpose of this research is to analyze the external linkage models on energy security implemented by Brazil, India and China’s governments in Sub-Saharan Africa, particularly in Nigeria and Angola, during 2003-2014. More specifically, describes the emerging powers’ energy policies which justify the development of external linkage models in Sub-Saharan Africa. Second, identifies and analyzes the external linkage models on energy security’s distinctive features developed by each country under study in Nigeria and Angola, regarding four dimensions: diplomacy, trade, national oil companies’ strategies and technical cooperation. Finally, analyses the effects in Nigeria and Angola produced by the external linkage models on energy security, which could be developmental and/or extractivist. The hypothesis of this research considers that Brazil, India and China’s governments have shaped different external linkage models on energy security in Sub-Saharan Africa as a result of their domestic oil needs and their relative material capabilities. At the same time, those external linkage models on energy security can be prone to development or extractivism. Within this context, China’s linkage model has been mainly extractivist meanwhile Brazil and India’s models have been mainly developmental.
Fil: Fil: Dussort, María Noel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente investigación doctoral se asienta sobre dos pilares de discusión que se influyen mutuamente. Por un lado, el modo en que Brasil, India y China, bajo determinadas condiciones domésticas y sistémicas, realizan la extracción de recursos naturales estratégicos por fuera de sus fronteras territoriales con el fin de alcanzar su seguridad energética, y por otro lado, la problemática de la extracción de tales recursos en los países de África Subsahariana. Dado que el objeto de estudio aquí analizado trata de un fenómeno poliédrico, se optó por un pluralismo teórico, utilizando elementos del realismo neoclásico y de los enfoques poscoloniales. Se parte del supuesto de que Brasil, India y China son potencias emergentes y se desarrolla la categoría analítica de “modelo de vinculación externa en materia de seguridad energética” para dar a conocer la complejidad e imbricación entre la política doméstica y la política externa en las cuestiones energéticas. El trabajo se propone de manera general, analizar los modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética implementados por los gobiernos de Brasil, India y China en África Subsahariana, particularmente en Nigeria y Angola, en el período 2003-2014. De forma más específica se busca, en primer lugar, en primer lugar, describir las políticas domésticas en materia de seguridad energética de Brasil, India y China que justifican el desarrollo de modelos de vinculación externa en África Subsahariana. En segundo lugar, identificar y analizar las características distintivas de estos modelos desarrollados por cada uno de los países bajo estudio en Nigeria y Angola tomando en consideración cuatro dimensiones: la acción diplomática, la inserción comercial, las estrategias de las compañías petroleras estatales y la cooperación técnica. En tercer lugar, analizar los efectos desarrollistas y/o extractivistas generados por dichos modelos de vinculación en Nigeria y Angola. La investigación postula como hipótesis general que los gobiernos de Brasil, India y China han desarrollado diferentes modelos de vinculación externa en materia de seguridad energética en África Subsahariana respondiendo a sus necesidades domésticas de aprovisionamiento petrolero y en función de las diferencias en sus capacidades materiales relativas. En este contexto, el modelo de vinculación de China ha sido preponderantemente extractivista mientras que los modelos de Brasil e India han sido preponderantemente desarrollistas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15208
url http://hdl.handle.net/2133/15208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340774410190848
score 12.623145