Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012
- Autores
- Resiale Viano, José María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Santillán, Gustavo E.
Gusmão de Mendonça, Marina - Descripción
- Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
El trabajo analiza las relaciones económicas forjadas entre la República Popular China y dos países del África Subsahariana, Angola y Nigeria, desde el año 2000 hasta 2012. En este sentido, los interrogantes que se plantean son: ¿Cuál es el carácter de las recientes relaciones económicas sino-africanas? ¿China se está desenvolviendo como una potencia emergente imperialista en África? o por el contrario, ¿las relaciones sino-africanas se desarrollan en el marco del beneficio mutuo? A lo largo del trabajo se demuestra que China no posee sólo intereses en los recursos naturales del continente -como sostiene gran parte de la bibliografía- sino que tiene motivaciones a largo plazo; y que la calificación de "imperialista" a las relaciones Sino-africanas carece de evidencia empírica, tratándose más bien de una respuesta discursiva elaborada desde Occidente al ver amenazada su tradicional hegemonía en África. Al respecto, se hace necesario reconocer la presencia de otra manera de entender las relaciones internacionales respecto a Occidente, circunstancia que naturalmente conlleva al ejercicio de prácticas distintas, siendo estas nuevas prácticas el factor que atrajo a los líderes africanos y contribuyó a la intensificación de las relaciones Sino-africanas.
Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) - Materia
-
CHINA
ANGOLA
NIGERIA
RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21062
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_551353b5b6feab40f9a959942cac8691 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21062 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012Resiale Viano, José MaríaCHINAANGOLANIGERIARELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANASFil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.El trabajo analiza las relaciones económicas forjadas entre la República Popular China y dos países del África Subsahariana, Angola y Nigeria, desde el año 2000 hasta 2012. En este sentido, los interrogantes que se plantean son: ¿Cuál es el carácter de las recientes relaciones económicas sino-africanas? ¿China se está desenvolviendo como una potencia emergente imperialista en África? o por el contrario, ¿las relaciones sino-africanas se desarrollan en el marco del beneficio mutuo? A lo largo del trabajo se demuestra que China no posee sólo intereses en los recursos naturales del continente -como sostiene gran parte de la bibliografía- sino que tiene motivaciones a largo plazo; y que la calificación de "imperialista" a las relaciones Sino-africanas carece de evidencia empírica, tratándose más bien de una respuesta discursiva elaborada desde Occidente al ver amenazada su tradicional hegemonía en África. Al respecto, se hace necesario reconocer la presencia de otra manera de entender las relaciones internacionales respecto a Occidente, circunstancia que naturalmente conlleva al ejercicio de prácticas distintas, siendo estas nuevas prácticas el factor que atrajo a los líderes africanos y contribuyó a la intensificación de las relaciones Sino-africanas.Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado)Santillán, Gustavo E.Gusmão de Mendonça, Marina2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/21062spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21062Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:46.366Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
spellingShingle |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 Resiale Viano, José María CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS |
title_short |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_full |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_fullStr |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_full_unstemmed |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
title_sort |
Las relaciones sino-africanas en el naciente siglo XXI : los casos de Angola y Nigeria, 2000-2012 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resiale Viano, José María |
author |
Resiale Viano, José María |
author_facet |
Resiale Viano, José María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Santillán, Gustavo E. Gusmão de Mendonça, Marina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS |
topic |
CHINA ANGOLA NIGERIA RELACIONES ECONÓMICAS SINO-AFRICANAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. El trabajo analiza las relaciones económicas forjadas entre la República Popular China y dos países del África Subsahariana, Angola y Nigeria, desde el año 2000 hasta 2012. En este sentido, los interrogantes que se plantean son: ¿Cuál es el carácter de las recientes relaciones económicas sino-africanas? ¿China se está desenvolviendo como una potencia emergente imperialista en África? o por el contrario, ¿las relaciones sino-africanas se desarrollan en el marco del beneficio mutuo? A lo largo del trabajo se demuestra que China no posee sólo intereses en los recursos naturales del continente -como sostiene gran parte de la bibliografía- sino que tiene motivaciones a largo plazo; y que la calificación de "imperialista" a las relaciones Sino-africanas carece de evidencia empírica, tratándose más bien de una respuesta discursiva elaborada desde Occidente al ver amenazada su tradicional hegemonía en África. Al respecto, se hace necesario reconocer la presencia de otra manera de entender las relaciones internacionales respecto a Occidente, circunstancia que naturalmente conlleva al ejercicio de prácticas distintas, siendo estas nuevas prácticas el factor que atrajo a los líderes africanos y contribuyó a la intensificación de las relaciones Sino-africanas. Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. Historia (la historia de la Ciencia y Tecnología va en 6.3 "Filosofía, Ética y Religión", mientras que la historia de cada ciencia en particular va en su respectivo encabezado) |
description |
Fil: Resiale Viano, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/21062 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/21062 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647274704896 |
score |
13.13397 |