Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina
- Autores
- Torres, Aníbal Germán; Wallach, Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las primarias, al menos en la "esencia" del sistema, lo relevante es arribar -mediante el apoyo de los votantes- a las nominaciones de los candidatos de cada espacio político. En este sentido, es acertado cuando al día siguiente algunos dicen "de acá a octubre empieza otra campaña, porque la elección que se viene es distinta". En efecto, de movida la diferencia radica en que se avecinan comicios de los cuales sí surgirá la asignación de escaños, según las disposiciones sobre el voto, alianzas, fórmulas de conversión y distritos que conforman el sistema electoral nacional.Junto con tales aspectos de ingeniería institucional, nos resulta interesante reparar en las nociones de representación subyacentes a los mismos, en vistas a las modalidades de campaña que se irán viendo de aquí a octubre y a las continuidades o requiebres entre lo que se promete y lo que luego se hace, entre las formas de construir legitimidad de origen y de ejercicio. Es decir, cuando se escucha "nos prometió tal cosa para conseguir nuestro voto y luego hizo otra", ¿tiene algo que ver ese cambio imputado al candidato devenido en representante con los incentivos institucionales? Veremos que, en caso de surgir tal disonancia, estarán en contraposición lo que entendían los "padres fundadores" en cuanto a qué o a quiénes representan los electos (según cada caso) versus las nociones de representación que cada aspirante a legislador (y sus equipos) puede construirse.
Fil: Torres, Aníbal Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno. Centro de Estudios Federales y Electorales; Argentina
Fil: Wallach, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
ELECCIONES PRIMARIAS
REPRESENTACIÓN
PARLAMENTO
CONSTITUCIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_8c1e2d720f2adba1762050f3070ab6c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en ArgentinaTorres, Aníbal GermánWallach, MartínELECCIONES PRIMARIASREPRESENTACIÓNPARLAMENTOCONSTITUCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las primarias, al menos en la "esencia" del sistema, lo relevante es arribar -mediante el apoyo de los votantes- a las nominaciones de los candidatos de cada espacio político. En este sentido, es acertado cuando al día siguiente algunos dicen "de acá a octubre empieza otra campaña, porque la elección que se viene es distinta". En efecto, de movida la diferencia radica en que se avecinan comicios de los cuales sí surgirá la asignación de escaños, según las disposiciones sobre el voto, alianzas, fórmulas de conversión y distritos que conforman el sistema electoral nacional.Junto con tales aspectos de ingeniería institucional, nos resulta interesante reparar en las nociones de representación subyacentes a los mismos, en vistas a las modalidades de campaña que se irán viendo de aquí a octubre y a las continuidades o requiebres entre lo que se promete y lo que luego se hace, entre las formas de construir legitimidad de origen y de ejercicio. Es decir, cuando se escucha "nos prometió tal cosa para conseguir nuestro voto y luego hizo otra", ¿tiene algo que ver ese cambio imputado al candidato devenido en representante con los incentivos institucionales? Veremos que, en caso de surgir tal disonancia, estarán en contraposición lo que entendían los "padres fundadores" en cuanto a qué o a quiénes representan los electos (según cada caso) versus las nociones de representación que cada aspirante a legislador (y sus equipos) puede construirse.Fil: Torres, Aníbal Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno. Centro de Estudios Federales y Electorales; ArgentinaFil: Wallach, Martín. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaAtando Cabos2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76470Torres, Aníbal Germán; Wallach, Martín; Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina; Atando Cabos; Atando Cabos; 8-2017; 1-72591-5991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaatandocabos.com.ar/despues-las-paso-algunas-notas-la-representacion-parlamentaria-argentina-torres-wallach/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:27.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
title |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
spellingShingle |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina Torres, Aníbal Germán ELECCIONES PRIMARIAS REPRESENTACIÓN PARLAMENTO CONSTITUCIÓN |
title_short |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
title_full |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
title_fullStr |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
title_sort |
Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Torres, Aníbal Germán Wallach, Martín |
author |
Torres, Aníbal Germán |
author_facet |
Torres, Aníbal Germán Wallach, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Wallach, Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ELECCIONES PRIMARIAS REPRESENTACIÓN PARLAMENTO CONSTITUCIÓN |
topic |
ELECCIONES PRIMARIAS REPRESENTACIÓN PARLAMENTO CONSTITUCIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las primarias, al menos en la "esencia" del sistema, lo relevante es arribar -mediante el apoyo de los votantes- a las nominaciones de los candidatos de cada espacio político. En este sentido, es acertado cuando al día siguiente algunos dicen "de acá a octubre empieza otra campaña, porque la elección que se viene es distinta". En efecto, de movida la diferencia radica en que se avecinan comicios de los cuales sí surgirá la asignación de escaños, según las disposiciones sobre el voto, alianzas, fórmulas de conversión y distritos que conforman el sistema electoral nacional.Junto con tales aspectos de ingeniería institucional, nos resulta interesante reparar en las nociones de representación subyacentes a los mismos, en vistas a las modalidades de campaña que se irán viendo de aquí a octubre y a las continuidades o requiebres entre lo que se promete y lo que luego se hace, entre las formas de construir legitimidad de origen y de ejercicio. Es decir, cuando se escucha "nos prometió tal cosa para conseguir nuestro voto y luego hizo otra", ¿tiene algo que ver ese cambio imputado al candidato devenido en representante con los incentivos institucionales? Veremos que, en caso de surgir tal disonancia, estarán en contraposición lo que entendían los "padres fundadores" en cuanto a qué o a quiénes representan los electos (según cada caso) versus las nociones de representación que cada aspirante a legislador (y sus equipos) puede construirse. Fil: Torres, Aníbal Germán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno. Centro de Estudios Federales y Electorales; Argentina Fil: Wallach, Martín. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
En las primarias, al menos en la "esencia" del sistema, lo relevante es arribar -mediante el apoyo de los votantes- a las nominaciones de los candidatos de cada espacio político. En este sentido, es acertado cuando al día siguiente algunos dicen "de acá a octubre empieza otra campaña, porque la elección que se viene es distinta". En efecto, de movida la diferencia radica en que se avecinan comicios de los cuales sí surgirá la asignación de escaños, según las disposiciones sobre el voto, alianzas, fórmulas de conversión y distritos que conforman el sistema electoral nacional.Junto con tales aspectos de ingeniería institucional, nos resulta interesante reparar en las nociones de representación subyacentes a los mismos, en vistas a las modalidades de campaña que se irán viendo de aquí a octubre y a las continuidades o requiebres entre lo que se promete y lo que luego se hace, entre las formas de construir legitimidad de origen y de ejercicio. Es decir, cuando se escucha "nos prometió tal cosa para conseguir nuestro voto y luego hizo otra", ¿tiene algo que ver ese cambio imputado al candidato devenido en representante con los incentivos institucionales? Veremos que, en caso de surgir tal disonancia, estarán en contraposición lo que entendían los "padres fundadores" en cuanto a qué o a quiénes representan los electos (según cada caso) versus las nociones de representación que cada aspirante a legislador (y sus equipos) puede construirse. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76470 Torres, Aníbal Germán; Wallach, Martín; Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina; Atando Cabos; Atando Cabos; 8-2017; 1-7 2591-5991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76470 |
identifier_str_mv |
Torres, Aníbal Germán; Wallach, Martín; Después de las PASO, algunas notas sobre la representación parlamentaria en Argentina; Atando Cabos; Atando Cabos; 8-2017; 1-7 2591-5991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistaatandocabos.com.ar/despues-las-paso-algunas-notas-la-representacion-parlamentaria-argentina-torres-wallach/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Atando Cabos |
publisher.none.fl_str_mv |
Atando Cabos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269344846839808 |
score |
13.13397 |