Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)

Autores
Castro, Martín Omar
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo ofrece una aproximación a las modalidades de vinculación que tuvieron lugar entre los católicos y el Congreso argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ello se detiene en tres dimensiones de la interacción entre el campo católico y el parlamento. En primer lugar, examina la preocupación que manifestaron prensa, legisladores y publicistas católicos hacia las formas que asumían la expresión legislativa de las minorías y la necesidad de incorporar modificaciones en la legislación que garantizaran la elección de parlamentarios que reflejaran una nación que los católicos interpretaban como católica. En segundo lugar, analiza las visiones críticas de la prensa y publicistas católicos como parte de un clima de crítica más general hacia el desempeño del Congreso y de la función legislativa. Finalmente, se dirige la atención hacia como las asociaciones católicas adoptaron y ejercieron el derecho de petición. En un contexto en el cual el Congreso estaba siendo sometido a intensas críticas, el derecho de petición y las movilizaciones que tenían por objeto al parlamento proveían de un canal de participación y ofrecían instancias alternativas de articulación de intereses y programas de la sociedad civil diferentes (aunque no necesariamente incompatibles) del escenario electoral.
This work offers an overview of the different relationships established between Catholics and Congress between the end of the Nineteenth Century and the beginning of the Twentieth Century. In order to do so, this article deals with three dimensions of the interaction between Catholics and parliament. First, it examines the concerns that the Catholic press, legislators and essayists showed regarding the representation of minorities and the need to make changes to the legislation that allowed the election of parliamentarians who represented a nation that Catholics viewed as predominantly Catholic. Second, it analyses critical statements from the Catholic press and essayists as part of a broader debate on the performance of Congress and legislative procedures. Finally, it draws attention to how Catholic associations adopted and exercised extensively the right to petition. In a context of a Congress under intense criticism, petitioning and mobilizations aimed at the parliament provided civil society with a channel of participation and offered an alternative way to articulate interests and programs different from (al-though not necessarily incompatible with) the electoral arena.
Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
PARLAMENTO
PETICIONES
MOVILIZACIONES
CATOLICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172807

id CONICETDig_8a0102134aee25cf6ced40982189a415
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172807
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)Petitions, demonstrations and parliamentary culture: the Argentine Catholics and Congress (1899-1914)Castro, Martín OmarPARLAMENTOPETICIONESMOVILIZACIONESCATOLICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo ofrece una aproximación a las modalidades de vinculación que tuvieron lugar entre los católicos y el Congreso argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ello se detiene en tres dimensiones de la interacción entre el campo católico y el parlamento. En primer lugar, examina la preocupación que manifestaron prensa, legisladores y publicistas católicos hacia las formas que asumían la expresión legislativa de las minorías y la necesidad de incorporar modificaciones en la legislación que garantizaran la elección de parlamentarios que reflejaran una nación que los católicos interpretaban como católica. En segundo lugar, analiza las visiones críticas de la prensa y publicistas católicos como parte de un clima de crítica más general hacia el desempeño del Congreso y de la función legislativa. Finalmente, se dirige la atención hacia como las asociaciones católicas adoptaron y ejercieron el derecho de petición. En un contexto en el cual el Congreso estaba siendo sometido a intensas críticas, el derecho de petición y las movilizaciones que tenían por objeto al parlamento proveían de un canal de participación y ofrecían instancias alternativas de articulación de intereses y programas de la sociedad civil diferentes (aunque no necesariamente incompatibles) del escenario electoral.This work offers an overview of the different relationships established between Catholics and Congress between the end of the Nineteenth Century and the beginning of the Twentieth Century. In order to do so, this article deals with three dimensions of the interaction between Catholics and parliament. First, it examines the concerns that the Catholic press, legislators and essayists showed regarding the representation of minorities and the need to make changes to the legislation that allowed the election of parliamentarians who represented a nation that Catholics viewed as predominantly Catholic. Second, it analyses critical statements from the Catholic press and essayists as part of a broader debate on the performance of Congress and legislative procedures. Finally, it draws attention to how Catholic associations adopted and exercised extensively the right to petition. In a context of a Congress under intense criticism, petitioning and mobilizations aimed at the parliament provided civil society with a channel of participation and offered an alternative way to articulate interests and programs different from (al-though not necessarily incompatible with) the electoral arena.Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad del Norte Santo Tomás de Aquino2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172807Castro, Martín Omar; Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 14; 6-2021; 63-892250-53772525-2178CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:46.877CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
Petitions, demonstrations and parliamentary culture: the Argentine Catholics and Congress (1899-1914)
title Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
spellingShingle Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
Castro, Martín Omar
PARLAMENTO
PETICIONES
MOVILIZACIONES
CATOLICOS
title_short Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
title_full Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
title_fullStr Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
title_full_unstemmed Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
title_sort Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914)
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Martín Omar
author Castro, Martín Omar
author_facet Castro, Martín Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PARLAMENTO
PETICIONES
MOVILIZACIONES
CATOLICOS
topic PARLAMENTO
PETICIONES
MOVILIZACIONES
CATOLICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo ofrece una aproximación a las modalidades de vinculación que tuvieron lugar entre los católicos y el Congreso argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ello se detiene en tres dimensiones de la interacción entre el campo católico y el parlamento. En primer lugar, examina la preocupación que manifestaron prensa, legisladores y publicistas católicos hacia las formas que asumían la expresión legislativa de las minorías y la necesidad de incorporar modificaciones en la legislación que garantizaran la elección de parlamentarios que reflejaran una nación que los católicos interpretaban como católica. En segundo lugar, analiza las visiones críticas de la prensa y publicistas católicos como parte de un clima de crítica más general hacia el desempeño del Congreso y de la función legislativa. Finalmente, se dirige la atención hacia como las asociaciones católicas adoptaron y ejercieron el derecho de petición. En un contexto en el cual el Congreso estaba siendo sometido a intensas críticas, el derecho de petición y las movilizaciones que tenían por objeto al parlamento proveían de un canal de participación y ofrecían instancias alternativas de articulación de intereses y programas de la sociedad civil diferentes (aunque no necesariamente incompatibles) del escenario electoral.
This work offers an overview of the different relationships established between Catholics and Congress between the end of the Nineteenth Century and the beginning of the Twentieth Century. In order to do so, this article deals with three dimensions of the interaction between Catholics and parliament. First, it examines the concerns that the Catholic press, legislators and essayists showed regarding the representation of minorities and the need to make changes to the legislation that allowed the election of parliamentarians who represented a nation that Catholics viewed as predominantly Catholic. Second, it analyses critical statements from the Catholic press and essayists as part of a broader debate on the performance of Congress and legislative procedures. Finally, it draws attention to how Catholic associations adopted and exercised extensively the right to petition. In a context of a Congress under intense criticism, petitioning and mobilizations aimed at the parliament provided civil society with a channel of participation and offered an alternative way to articulate interests and programs different from (al-though not necessarily incompatible with) the electoral arena.
Fil: Castro, Martín Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description Este trabajo ofrece una aproximación a las modalidades de vinculación que tuvieron lugar entre los católicos y el Congreso argentino entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Para ello se detiene en tres dimensiones de la interacción entre el campo católico y el parlamento. En primer lugar, examina la preocupación que manifestaron prensa, legisladores y publicistas católicos hacia las formas que asumían la expresión legislativa de las minorías y la necesidad de incorporar modificaciones en la legislación que garantizaran la elección de parlamentarios que reflejaran una nación que los católicos interpretaban como católica. En segundo lugar, analiza las visiones críticas de la prensa y publicistas católicos como parte de un clima de crítica más general hacia el desempeño del Congreso y de la función legislativa. Finalmente, se dirige la atención hacia como las asociaciones católicas adoptaron y ejercieron el derecho de petición. En un contexto en el cual el Congreso estaba siendo sometido a intensas críticas, el derecho de petición y las movilizaciones que tenían por objeto al parlamento proveían de un canal de participación y ofrecían instancias alternativas de articulación de intereses y programas de la sociedad civil diferentes (aunque no necesariamente incompatibles) del escenario electoral.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172807
Castro, Martín Omar; Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 14; 6-2021; 63-89
2250-5377
2525-2178
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172807
identifier_str_mv Castro, Martín Omar; Peticiones, movilizaciones y cultura parlamentaria: los católicos argentinos y el Congreso (1899-1914); Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino; Itinerantes; 14; 6-2021; 63-89
2250-5377
2525-2178
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Itinerantes/article/view/375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613513165668352
score 13.260194