Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina
- Autores
- Gallo, Adriana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo, se buscará establecer la influencia de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) sobre el nivel de proporcionalidad en la asignación de escaños, a 10 años de la incorporación formal de este sistema en Argentina. Aquí se procura averiguar, por un lado, si desde el debut del régimen de PASO, las agrupaciones políticas participantes son aquellas que concitan -tanto en las primarias como en la elección general- mayores preferencias en la ciudadanía y, por otro lado, si los escaños que se obtienen se distribuyen en función del nivel de apoyo que la ciudadanía brinda a esas fuerzas políticas.Así, se analizan las primarias abiertas legislativas desde la incorporación de la normativa hasta la actualidad, evaluando los niveles de desproporcionalidad, utilizando para ello los índices habitualmente usados en la disciplina. Se concluye que, si bien los niveles de desproporcionalidad en las elecciones generales han disminuido, si se evalúa al sistema en su conjunto, no ha habido un incremento en el grado de representatividad resultante.
In this work, we will seek to establish the influence of open simultaneous and mandatory primaries (PASO) on the proportionality in the allocation of seats, 10 years after the formal incorporation of this system in Argentina. Here we will try to find out, on the one hand, if since the debut of the PASO regime, the participating political parties are those that attract - both in the primaries and in the general election - greater preferences in the citizenship and, on the other hand, if the obtained seats are accordingly distributed according to the level of support that these political forces receive from citizens. Thus, we have analyzed the open legislative primaries from the incorporation of the regulations to the present, evaluating the levels of disproportionality, using the indices usually used in the field. We have concluded that, although disproportionality in the general elections has decreased, if the system as a whole is evaluated, there has been no increase in the resulting degree of representativeness.
Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
PRIMARIAS ABIERTAS
ELECCIONES LEGISLATIVAS
DESPROPORCIONALIDAD
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201611
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_afe5e1b05d7e2f1eb8509faf94dd34fe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201611 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en ArgentinaWhat happens in las paso, stays in las paso: analysis of the effects of the open primary system on parliamentary disproportionality in ArgentinaGallo, AdrianaPRIMARIAS ABIERTASELECCIONES LEGISLATIVASDESPROPORCIONALIDADARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo, se buscará establecer la influencia de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) sobre el nivel de proporcionalidad en la asignación de escaños, a 10 años de la incorporación formal de este sistema en Argentina. Aquí se procura averiguar, por un lado, si desde el debut del régimen de PASO, las agrupaciones políticas participantes son aquellas que concitan -tanto en las primarias como en la elección general- mayores preferencias en la ciudadanía y, por otro lado, si los escaños que se obtienen se distribuyen en función del nivel de apoyo que la ciudadanía brinda a esas fuerzas políticas.Así, se analizan las primarias abiertas legislativas desde la incorporación de la normativa hasta la actualidad, evaluando los niveles de desproporcionalidad, utilizando para ello los índices habitualmente usados en la disciplina. Se concluye que, si bien los niveles de desproporcionalidad en las elecciones generales han disminuido, si se evalúa al sistema en su conjunto, no ha habido un incremento en el grado de representatividad resultante.In this work, we will seek to establish the influence of open simultaneous and mandatory primaries (PASO) on the proportionality in the allocation of seats, 10 years after the formal incorporation of this system in Argentina. Here we will try to find out, on the one hand, if since the debut of the PASO regime, the participating political parties are those that attract - both in the primaries and in the general election - greater preferences in the citizenship and, on the other hand, if the obtained seats are accordingly distributed according to the level of support that these political forces receive from citizens. Thus, we have analyzed the open legislative primaries from the incorporation of the regulations to the present, evaluating the levels of disproportionality, using the indices usually used in the field. We have concluded that, although disproportionality in the general elections has decreased, if the system as a whole is evaluated, there has been no increase in the resulting degree of representativeness.Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política2022-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201611Gallo, Adriana; Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 33; 2; 9-2022; 13-420328-7998CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/4081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:20.434CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina What happens in las paso, stays in las paso: analysis of the effects of the open primary system on parliamentary disproportionality in Argentina |
title |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
spellingShingle |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina Gallo, Adriana PRIMARIAS ABIERTAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DESPROPORCIONALIDAD ARGENTINA |
title_short |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
title_full |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
title_fullStr |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
title_full_unstemmed |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
title_sort |
Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gallo, Adriana |
author |
Gallo, Adriana |
author_facet |
Gallo, Adriana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRIMARIAS ABIERTAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DESPROPORCIONALIDAD ARGENTINA |
topic |
PRIMARIAS ABIERTAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DESPROPORCIONALIDAD ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo, se buscará establecer la influencia de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) sobre el nivel de proporcionalidad en la asignación de escaños, a 10 años de la incorporación formal de este sistema en Argentina. Aquí se procura averiguar, por un lado, si desde el debut del régimen de PASO, las agrupaciones políticas participantes son aquellas que concitan -tanto en las primarias como en la elección general- mayores preferencias en la ciudadanía y, por otro lado, si los escaños que se obtienen se distribuyen en función del nivel de apoyo que la ciudadanía brinda a esas fuerzas políticas.Así, se analizan las primarias abiertas legislativas desde la incorporación de la normativa hasta la actualidad, evaluando los niveles de desproporcionalidad, utilizando para ello los índices habitualmente usados en la disciplina. Se concluye que, si bien los niveles de desproporcionalidad en las elecciones generales han disminuido, si se evalúa al sistema en su conjunto, no ha habido un incremento en el grado de representatividad resultante. In this work, we will seek to establish the influence of open simultaneous and mandatory primaries (PASO) on the proportionality in the allocation of seats, 10 years after the formal incorporation of this system in Argentina. Here we will try to find out, on the one hand, if since the debut of the PASO regime, the participating political parties are those that attract - both in the primaries and in the general election - greater preferences in the citizenship and, on the other hand, if the obtained seats are accordingly distributed according to the level of support that these political forces receive from citizens. Thus, we have analyzed the open legislative primaries from the incorporation of the regulations to the present, evaluating the levels of disproportionality, using the indices usually used in the field. We have concluded that, although disproportionality in the general elections has decreased, if the system as a whole is evaluated, there has been no increase in the resulting degree of representativeness. Fil: Gallo, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
En este trabajo, se buscará establecer la influencia de las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) sobre el nivel de proporcionalidad en la asignación de escaños, a 10 años de la incorporación formal de este sistema en Argentina. Aquí se procura averiguar, por un lado, si desde el debut del régimen de PASO, las agrupaciones políticas participantes son aquellas que concitan -tanto en las primarias como en la elección general- mayores preferencias en la ciudadanía y, por otro lado, si los escaños que se obtienen se distribuyen en función del nivel de apoyo que la ciudadanía brinda a esas fuerzas políticas.Así, se analizan las primarias abiertas legislativas desde la incorporación de la normativa hasta la actualidad, evaluando los niveles de desproporcionalidad, utilizando para ello los índices habitualmente usados en la disciplina. Se concluye que, si bien los niveles de desproporcionalidad en las elecciones generales han disminuido, si se evalúa al sistema en su conjunto, no ha habido un incremento en el grado de representatividad resultante. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201611 Gallo, Adriana; Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 33; 2; 9-2022; 13-42 0328-7998 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201611 |
identifier_str_mv |
Gallo, Adriana; Lo que pasa en Las PASO, queda en Las PASO: Análisis de los efectos del sistema de primarias abiertas sobre la desproporcionalidad parlamentaria en Argentina; Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política; Colección; 33; 2; 9-2022; 13-42 0328-7998 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/COLEC/article/view/4081 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Escuela de Ciencia Política |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269280187449344 |
score |
13.13397 |