Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional

Autores
Vejsbjerg, Laila
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito del presente trabajo fue indagar las maneras en que los Estados chileno y argentino gestionaron la territorialización de áreas similares, modificando y apropiándose del paisaje, en el período 1930-1950. Con este objeto se reflexionó acerca del rol de los ferrocarriles y los parques nacionales en la transformación del paisaje y en la construcción de grandes hoteles de turismo, de acuerdo con los modelos de desarrollo -turismo de elite y social-, las repercusiones de la arquitectura hotelera sobre el medio y el imaginario social actual.La metodoloía consistió en salidas de campo y análisis de fuentes secundarias de información sobre hoteles emblemáticos y material turístico promocional en dos casos de estudio: las ciudades de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos (Chile), y San Carlos de Bariloche, en la Patagonia norte (Argentina).Entre los principales resultados, se arribó a la conclusión de que en ambos lados de esta zona de frontera se utilizó la construcción de un determinado paisaje cultural como instrumento para crear identidad y consolidar soberanía. Asimismo, la política turística respondió a la intencionalidad de ejercer un control más estrecho sobre territorios periféricos o tardíamente integrados, con un conjunto de prácticas materiales -construcción de grandes hoteles de turismo- y simbólicas -representaciones sociales- que permitieran su ocupación y comunicación.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
Estado
Paisaje
Arquitectura
Binacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273360

id CONICETDig_8c0f3f1506dac8ec8a4c2cb5c7cce7a6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/273360
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacionalVejsbjerg, LailaEstadoPaisajeArquitecturaBinacionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El propósito del presente trabajo fue indagar las maneras en que los Estados chileno y argentino gestionaron la territorialización de áreas similares, modificando y apropiándose del paisaje, en el período 1930-1950. Con este objeto se reflexionó acerca del rol de los ferrocarriles y los parques nacionales en la transformación del paisaje y en la construcción de grandes hoteles de turismo, de acuerdo con los modelos de desarrollo -turismo de elite y social-, las repercusiones de la arquitectura hotelera sobre el medio y el imaginario social actual.La metodoloía consistió en salidas de campo y análisis de fuentes secundarias de información sobre hoteles emblemáticos y material turístico promocional en dos casos de estudio: las ciudades de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos (Chile), y San Carlos de Bariloche, en la Patagonia norte (Argentina).Entre los principales resultados, se arribó a la conclusión de que en ambos lados de esta zona de frontera se utilizó la construcción de un determinado paisaje cultural como instrumento para crear identidad y consolidar soberanía. Asimismo, la política turística respondió a la intencionalidad de ejercer un control más estrecho sobre territorios periféricos o tardíamente integrados, con un conjunto de prácticas materiales -construcción de grandes hoteles de turismo- y simbólicas -representaciones sociales- que permitieran su ocupación y comunicación.Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.Nicoletti, Maria AndreaNuñez, Paula Gabriela2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/273360Vejsbjerg, Laila; Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.; 2013; 54-80978-987-28950-1-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iidypca.ar/editorial-iidypcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:16:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/273360instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:16:43.257CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
title Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
spellingShingle Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
Vejsbjerg, Laila
Estado
Paisaje
Arquitectura
Binacional
title_short Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
title_full Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
title_fullStr Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
title_full_unstemmed Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
title_sort Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional
dc.creator.none.fl_str_mv Vejsbjerg, Laila
author Vejsbjerg, Laila
author_facet Vejsbjerg, Laila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
Nuñez, Paula Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Paisaje
Arquitectura
Binacional
topic Estado
Paisaje
Arquitectura
Binacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito del presente trabajo fue indagar las maneras en que los Estados chileno y argentino gestionaron la territorialización de áreas similares, modificando y apropiándose del paisaje, en el período 1930-1950. Con este objeto se reflexionó acerca del rol de los ferrocarriles y los parques nacionales en la transformación del paisaje y en la construcción de grandes hoteles de turismo, de acuerdo con los modelos de desarrollo -turismo de elite y social-, las repercusiones de la arquitectura hotelera sobre el medio y el imaginario social actual.La metodoloía consistió en salidas de campo y análisis de fuentes secundarias de información sobre hoteles emblemáticos y material turístico promocional en dos casos de estudio: las ciudades de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos (Chile), y San Carlos de Bariloche, en la Patagonia norte (Argentina).Entre los principales resultados, se arribó a la conclusión de que en ambos lados de esta zona de frontera se utilizó la construcción de un determinado paisaje cultural como instrumento para crear identidad y consolidar soberanía. Asimismo, la política turística respondió a la intencionalidad de ejercer un control más estrecho sobre territorios periféricos o tardíamente integrados, con un conjunto de prácticas materiales -construcción de grandes hoteles de turismo- y simbólicas -representaciones sociales- que permitieran su ocupación y comunicación.
Fil: Vejsbjerg, Laila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description El propósito del presente trabajo fue indagar las maneras en que los Estados chileno y argentino gestionaron la territorialización de áreas similares, modificando y apropiándose del paisaje, en el período 1930-1950. Con este objeto se reflexionó acerca del rol de los ferrocarriles y los parques nacionales en la transformación del paisaje y en la construcción de grandes hoteles de turismo, de acuerdo con los modelos de desarrollo -turismo de elite y social-, las repercusiones de la arquitectura hotelera sobre el medio y el imaginario social actual.La metodoloía consistió en salidas de campo y análisis de fuentes secundarias de información sobre hoteles emblemáticos y material turístico promocional en dos casos de estudio: las ciudades de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos (Chile), y San Carlos de Bariloche, en la Patagonia norte (Argentina).Entre los principales resultados, se arribó a la conclusión de que en ambos lados de esta zona de frontera se utilizó la construcción de un determinado paisaje cultural como instrumento para crear identidad y consolidar soberanía. Asimismo, la política turística respondió a la intencionalidad de ejercer un control más estrecho sobre territorios periféricos o tardíamente integrados, con un conjunto de prácticas materiales -construcción de grandes hoteles de turismo- y simbólicas -representaciones sociales- que permitieran su ocupación y comunicación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/273360
Vejsbjerg, Laila; Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.; 2013; 54-80
978-987-28950-1-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/273360
identifier_str_mv Vejsbjerg, Laila; Estado y paisaje. Estudio comparativo de la arquitectura hotelera desde una perspectiva binacional; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.; 2013; 54-80
978-987-28950-1-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iidypca.ar/editorial-iidypca
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781620386791424
score 12.982451